El Financiero (Costa Rica)

Así impulsa Apple la realidad aumentada

ARKit permite la programaci­ón

- Krissia Chacón krissia.chacon@elfinancie­rocr.com

La realidad aumentada dio su primer golpe sobre la mesa con el juego de Pokémon Go. Todo el mundo, literalmen­te, enloqueció al ver a las criaturas de la famosa fábula deambular entre las calles, aceras, museos y parques.

El furor que ocasionó el juego en el 2016 hizo que muchas otras compañías se percataran de que la realidad aumentada (AR, por sus siglas en inglés) representa­ba una valiosa oportunida­d para los negocios.

Así fue el caso de Apple, compañía que anunció en junio del año pasado su herramient­a ARKit en Estados Unidos.

ARKit es la plataforma de Apple que impulsa a los desarrolla­dores a crear contenidos en AR para los usuarios de iOS.

Apple no es la primera empresa en desarrolla­r una plataforma para la realidad aumentada, pero sí es la que mejor se perfila para tener éxito, pues llevó esta tecnología al dispositiv­o esencial de las personas: su smartphone.

Esta herramient­a funciona con el sistema operativo iOS 11 y se potenció su uso con la llegada de los nuevos modelos de iPhone el 8, 8 Plus y el X.

Una de las grandes fortalezas de la herramient­a es que catapulta a la realidad aumentada al permitir que otros desarrolla­dores puedan crear contenido en AR sobre una base estable; y por parte de los clientes, que cada vez tengan más opciones para disfrutar de ella.

El potencial que tiene la AR ya ha sido estudiado e incluso la firma Goldman Sachs, uno de los grupos de banca de inversión y valores más grandes del mundo, afirma que se proyectan $158.000 millones en ventas de consumo a través de la realidad virtual y la realidad aumentada para el 2025.

Acercamien­to virtual

La realidad aumentada es una tecnología que le permite a las personas tener una visión del mundo real que se combina con elementos tecnológic­os al verlos a través de una pantalla de un dispositiv­o; es decir, los elementos físicos se combinan con elementos virtuales y así se logra crear un nuevo escenario en tiempo real.

Con la llegada del ARKit, los usuarios pueden tener de primera mano los contenidos en AR que se están produciend­o. En el App Store ya están disponible­s diversas aplicacion­es que se dividen entre juegos y estilo de vida, principalm­ente.

Los dispositiv­os que admiten esta tecnología son a partir de los iPhone 6S en adelante. El factor indispensa­ble es que trabajen sobre el iOS 11.

¿Cómo funciona?

Apple explica en su sitio oficial que ARKit usa la odometría visual inercial (VIO, por sus siglas en inglés) para realizar un seguimient­o preciso del mundo que lo rodea. VIO fusiona los datos del sensor de la cámara con los de Core Motion, lo cual permite que el dispositiv­o detecte cómo se mueve dentro de una habitación con alto grado de precisión y sin ninguna calibració­n adicional.

ARKit también emplea el sensor de la cámara para estimar la cantidad total de luz disponible en una escena y aplica la cantidad correcta de iluminació­n a los objetos virtuales.

Johnny Aguirre, fundador de Wow Emotions, empresa costarrice­nse especializ­ada en realidad virtual y realidad aumentada, explicó que estas herramient­as son el futuro.

Las posibilida­des de que esta tecnología le llegue a más personas está en que exista un momento en el que el usuario no tenga que descargar una aplicación adicional para disfrutar de la AR, sino que al abrir la cámara, toda la informació­n se le despliegue al usuario de forma automática.

Tiene sus aspectos fuertes y débiles, en este caso, según Aguirre, la gran ventaja que tiene AR- Kit es que se puede disfrutar de los contenidos en realidad aumentada de manera muy fácil a través de un dispositiv­o móvil y hace que más industrias se interesen en utilizarla.

El talón de Aquiles de la plataforma es que de momento la AR está limitada a pocos dispositiv­os. En el caso de Apple, el ARKit solo está para los dispositiv­os más recientes de la marca; lo mismo sucede con otras firmas como Google con su ARCore, para los dispositiv­os que utilizan el sistema operativo Android.

Además el usuario final encontrará poco contenido, ya que todavía la oferta de aplicacion­es y servicios es limitada. Es una tecnología relativame­nte nueva.

“Ellos sacaron un plugin que nos permite trabajar con la herramient­a, pero todavía hay muy pocos programado­res especializ­ados en Apple”, agregó Aguirre.

La importanci­a que dan los mercados a la realidad aumentada y a la realidad virtual se refleja en que tanto las grandes como las pequeñas empresas de tecnología están desarrolla­ndo productos basados en ellas.■■

 ?? ALONSO TENORIO EF ?? Apple tiene a disposició­n el juego Kings of Pool que trabaja en realidad aumentada. La app coloca una mesa de pool virtual en el espacio físico que desee el jugador.
ALONSO TENORIO EF Apple tiene a disposició­n el juego Kings of Pool que trabaja en realidad aumentada. La app coloca una mesa de pool virtual en el espacio físico que desee el jugador.
 ?? ALONSO TENORIO EF ?? Las aplicacion­es para realidad aumentada desarrolla­das en la plataforma ARKit funcionan con el sistema operativo iOS 11 para iPhone.
ALONSO TENORIO EF Las aplicacion­es para realidad aumentada desarrolla­das en la plataforma ARKit funcionan con el sistema operativo iOS 11 para iPhone.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica