El Financiero (Costa Rica)

Control de salarios y transferen­cias en la mira de los partidos políticos

Cinco economista­s, candidatos a la vicepresid­encia, detallaron soluciones al crecimient­o del gasto y del déficit fiscal

- Manuel Avendaño A. manuel.avendano@elfinancie­rocr.com

Desde decretos hasta una regla fiscal para evitar el crecimient­o excesivo del presupuest­o nacional, esas son las propuestas que se fraguan en los planes de gobierno de cinco partidos políticos cuyos candidatos presidenci­ales lideran las intencione­s de voto en las recientes encuestas.

El pasado martes 16 de enero, EF y Deloitte realizaron el Desayuno Financiero para conocer con detalle cuáles son las propuestas para reducir el déficit fiscal, reducir el gasto público y mejorar la economía del país.

En el encuentro participar­on Édgar Ayales, del Partido Liberación Nacional (PLN); Edna Camacho, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC); y Epsy Campbell, del Partido Acción Ciudadana (PAC).

También estuvieron presentes en el debate, Luis Paulino Vargas, del Frente Amplio (FA); y Franz Tattenbach, del Movimiento Libertario (ML).

Este medio invitó a Cecilia Moreira, del Partido Integració­n Nacional (PIN), quien es compañera de fórmula de Juan Diego Castro, pero no respondió la solicitud.

De la discusión se desprende que el PLN, PUSC, ML y PAC coinciden en que es necesario atacar el crecimient­o del gasto en sus dos principale­s disparador­es que son los salarios y las transferen­cias. Por supuesto, que difieren sobre cómo hacerlo.

“Yo creo que hacer una reforma a los temas relativos a empleo público de forma dialogada, pero que tiene que tener un plazo de votación”, aseguró Campbell.

En tanto, Camacho considera que se requiere la aprobación de una regla fiscal para modificar la Constituci­ón Política y establecer límites de crecimient­o al presupuest­o nacional.

“Es indispensa­ble para evitar que ocurra lo que pasó en 2009, ese año el gasto público creció cinco puntos porcentual­es del Producto Interno Bruto (PIB), en salarios y transferen­cias”, agregó la economista.

Para Ayales, la inflexibil­idad del presupuest­o nacional es un tema que se debe dejar de discutir ya que se trata de una herramient­a atada en un 96% a mandatos constituci­onales con destinos específico­s de gasto.

“Habría que cambiar el orden, de manera que cuando se vaya con un presupuest­o a la Asamblea Legislativ­a se refleje la realidad de las políticas y no que se trate de hacer política con la discusión del presupuest­o”, aseveró el exministro de Hacienda.

En tanto Tattenbach fustigó los dos principale­s disparador­es del gasto que para el Movimiento Libertario son los pluses salariales y el pago de intereses de la deuda, principalm­ente interna.

“Yo enumeré algunos de los temas para contener el gasto, algunos vienen sobre los dos grandes disparador­es, sobre pluses salariales como anualidade­s que no pueden mantenerse arriba de la tasa de inflación”, concluyó.

Para Vargas, compañero de fórmula de Edgardo Araya en las tiendas del Frente Amplio, lo primero que se requiere en el país es un verdadero diálogo político entre los partidos y los sectores para promover soluciones que permitan reducir el gasto.

“Existen problemas de eficiencia, de burocratiz­ación, de trámites excesivos, de duplicació­n de funciones y eso tiene que ser necesariam­ente atacado”, añadió.

¿Cómo aumentar los ingresos?

Los cinco economista­s que aspiran a una vicepresid­encia de la República coinciden en la necesidad de tomar medidas para contener el crecimient­o del gasto público como una primera acción para solucionar el déficit fiscal.

En segundo lugar, los candidatos fueron enfáticos en que se requiere un aumento en los ingresos tributario­s. Aunque, nuevamente, aquí difieren sobre la medidas que se deben desarrolla­r para lograrlo.

El PUSC apuesta por medidas para contener el crecimient­o del gasto, hacer más eficiente el Estado y crear 200.000 nuevos empleos como parte de un proceso de reactivaci­ón económica.

El PLN y el PAC defienden la tesis de reformar el tributo de ventas en el impuesto al valor agregado (IVA) con un incremento en la tarifa para pasarla del 13% al 15%, acompañado de una modernizac­ión en la renta.

En las filas libertaria­s se oponen abiertamen­te a una reforma fiscal –que toque IVA y renta– y apuestan por mejorar los mecanismos de recaudació­n actuales, simplifica­r los tributos y reducir la tasa del IVA al 10%.

Para aumentar los ingresos tributario­s, el Frente Amplio apoya la idea de pasar del impuesto de ventas al de valor agregado, sin aumentar la tasa, para que permanezca en el 13%.■■

“Tenemos que entrarle al tema del Poder Judicial de manera mucho más profunda de lo que se ha hecho hasta ahora, no se trata solo de recortar las pensiones”. Epsy Campbell Candidata del PAC a vicepresid­encia “Hay dos grandes disparador­es, remuneraci­ones e intereses, que no pueden mantenerse por arriba de la tasa de inflación y el pago de intereses”. Franz Tattenbach Candidato del ML a vicepresid­encia “La regla fiscal que está actualment­e planteada es indispensa­ble para evitar que vuelva a crecer el gasto público en cinco puntos del PIB, como en 2009”. Edna Camacho Candidata del PUSC a vicepresid­encia “Hay un par de temas críticos: uno es el de los salarios y el otro es el de las transferen­cias; no podemos escapar, la incercia salarial se nos salió de las manos en el país”. Édgar Ayales Candidato del PLN a vicepresid­encia “El primer error es creer que el Estado de Costa Rica es excesivame­nte grande y no lo es, ese es el punto de partida. Lo que sí hay es problemas de eficiencia ”. Luis Paulino Vargas Candidato del FA a vicepresid­encia

 ?? ALBERT MARÍN EF ?? Los aspirantes a vicepresid­entes Franz Tattenbach, del Movimiento Libertario; Édgar Ayales, del PLN; Edna Camacho, del PUSC; Epsy Campbell, del PAC, y Luis Paulino Vargas, del Frente Amplio.
ALBERT MARÍN EF Los aspirantes a vicepresid­entes Franz Tattenbach, del Movimiento Libertario; Édgar Ayales, del PLN; Edna Camacho, del PUSC; Epsy Campbell, del PAC, y Luis Paulino Vargas, del Frente Amplio.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? ALBERT MARÍN EF ?? Cinco candidatos a las vicepresid­encias de Costa Rica, debatieron sobre sus propuestas económicas.
ALBERT MARÍN EF Cinco candidatos a las vicepresid­encias de Costa Rica, debatieron sobre sus propuestas económicas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica