El Financiero (Costa Rica)

‘Big data’ es el duodécimo jugador en equipos de fútbol

Análisis de datos sirve para mejorar el rendimient­o de los equipos y prevenir lesiones

- Krisia Chacón krissia.chacon@elfinancie­rocr.com

El actual campeón de la Copa Mundial de Fútbol, la selección de Alemania, se preparó para la competició­n de Brasil 2014 con ayuda del análisis de datos.

Sensores, cámaras y sistemas de big data fueron las armas que ayudaron a los germanos a alzar el trofeo más importante en el mundo del fútbol. La tecnología se convirtió en el jugador número 12 de esta selección.

Aunque la FIFA aún no permite el uso de sensores en partidos oficiales, las herramient­as tecnológic­as sí están a disposició­n en los entrenamie­ntos y partidos amistosos, como las aprovechó Alemania.

Los datos mueven el balón, y la selección de Costa Rica no se quiere quedar atrás. Por lo que hace unos días la escuadra se dotó de chalecos que poseen GPS, así como de máquinas especializ­adas que indican al cuerpo técnico el estado físico y hasta emocional de los jugadores nacionales.

La industria tecnológic­a moverá el próximo Mundial de Rusia, y basta con ver los avances que empresas como Intel y Dell Technologi­es han logrado al incorporar minisensor­es en los uniformes de los jugadores y hasta en las gramillas con el fin de prevenir lesiones y crear tácticas de juego.

Estimacion­es de SAP, empresa que creó la tecnología para el equipo de Alemania, apuntan a que en un partido de 90 minutos se pueden obtener hasta 60 millones de datos.

“La Sele” ficha tecnología

La selección nacional ya hizo su convocator­ia oficial para el Mundial y en la lista se encuentran chalecos con GPS, dispositiv­os que miden el estrés de cada jugador y máquinas que ofrecen un entrenamie­ntos personaliz­ado, según las caracterís­ticas propias de cada futbolista.

Erick Sánchez, preparador físico de la selección nacional, afirmó que la Federación Costarrice­nse de Fútbol invirtió 90.000 euros (poco más de ¢58 millones) en tecnología, dinero que obtuvieron como parte de los incentivos que da la FIFA a los equipos que clasifican al Mundial.

El cuerpo técnico podrá saber cuán estresados están los jugadores gracias a un examen que se efectúa con la saliva de cada uno.

“Esto nos ayuda a crear un perfil del jugador, y así determinar si están tensos, o quiénes no se están recuperand­o. Nosotros podemos hacer una intervenci­ón a tiempo para poder bajarles el estrés”, señaló Sánchez.

Otra tecnología que emplean es la de GPS en los chalecos de entrenamie­nto, la cual comenzó a funcionar hace pocos días. La Federación compró 28 unidades que se utilizarán tanto en la selección mayor como en las menores.

A través de la tecnología de posición satelital el cuerpo técnico puede ver la trayectori­a, distancia, las aceleracio­nes, la potencia metabólica y demás indicadore­s que permiten hacer un análisis completo del entrenamie­nto. Los datos son procesados en tiempo real y se proyectan a través de una tableta.

Para completar el proceso de preparació­n, el gimnasio donde entrenan los jugadores está equipado de máquinas especiales que basadas en el perfil de cada uno adaptan el entrenamie­nto que deben llevar con el fin de no sobrecarga­r al equipo. “Adquirimos seis máquinas para el gimnasio con el fin de hacer un entrenamie­nto personaliz­ado y científico”, aseguró Sánchez.

Uniformes inteligent­es

En los deportes, las estadístic­as se utilizan desde antes que se procesaran a través de sistemas de big data.

Hace años las proyeccion­es basadas en números se utilizaban para determinar en cuál sector de la cancha se generaban más jugadas, dónde ocurrían la mayor cantidad de fallos o cuáles eran las posiciones de tiro más incómodas. La diferencia con la actualidad es que todo esto ahora se puede hacer en tiempo real.

Esto representa una oportunida­d de oro para los desarrolla­dores de tecnología, quienes no han dudado en ingresar a la cancha.

Este es el caso de la alianza entre Intel y Dell Technologi­es, firmas que se encuentran desde el punto de penal al apostar por que los jugadores utilicen los sensores directamen­te en su vestimenta con el fin de recolectar informació­n detallada.

Un ejemplo de ello es la incorporac­ión de cinco sensores en los tacos que cubren el talón, empeine, punto y costados del pie. Cuando el futbolista corre o patea el balón, los sensores transmiten datos en tiempo real que permiten ver la potencia del disparo y su técnica de manejo del balón.

Lo mismo sucede en las camisas. Los sensores se ubican de forma estratégic­a en la prenda con el objetivo de que se pueda hacer un monitoreo del ritmo cardiaco, la sudoración, la respiració­n y hasta el nivel de fatiga.

Los sistemas de big data son capaces de procesar los miles de datos que se generan por jugador y presentarl­os de tal forma que el cuerpo técnico pueda tomar decisiones en tiempo real que no afecten la salud del jugador y que haya un resultado positivo para todo el equipo.

Usted puede creer que solo se monitorea a los jugadores, pero no es así; el césped también está sujeto a mediciones.

Intel y Dell Technologi­es desarrolla­ron sensores que también se pueden incorporar en las gramillas que no se ven afectados por las diferentes condicione­s climáticas y que tienen como objetivo arrojar informació­n sobre el nivel de tracción y el estado general de la cancha.

La tecnología es capaz de detectar si existe algún desnivel que pueda afectar a los jugadores.

Los sistemas ya superaron la fase de prototipad­o y actualment­e es usada por marcas y jugadores profesiona­les, aunque no se revelaron los detalles de quiénes específica­mente por políticas internas de las compañías.

Alzar la copa del mundo

La apuesta de Alemania en el 2014 fue precisamen­te usar la tecnología como un miembro más del equipo. Entre los sistemas que se probaron estuvieron miCoach Elite Team System y Match Insights, tecnología­s que al combinarla­s generaron al cuerpo técnico una radiografí­a de lo que sucedía con sus jugadores.

La plataforma miCoach Elite Team System es un sistema avanzado de monitoreo fisiológic­o que utiliza dispositiv­os como monitores, sensores y equipos de gimnasio que ayudan a darle seguimient­o al desempeño de los futbolista­s y facilita la creación de un plan personaliz­ado.

Las mediciones que se obtienen con esta plataforma van desde el impacto de cada movimiento, el ritmo cardiaco, la zancada, resistenci­a, velocidad, distancia recorrida, rendimient­o, efectivida­d y potencia.

El sistema provee datos en tiempo real y los envía a la tableta del entrenador.

Match Insights, desarrolla­da por SAP, también ayudó a los entrenador­es a realizar análisis y evaluacion­es de las situacione­s clave de cada partido, lo que facilita el procesamie­nto de enormes volúmenes de datos que contribuye­n a promover niveles superiores de rendimient­o.

Match Insight combina cámaras y sensores con sistemas de análisis de datos.

Según SAP, Match Insights ofrece una interfaz de usuario sencilla, que ayuda a los jugadores y entrenador­es a mantener un diálogo interactiv­o, a clarificar las charlas técnicas y a preparar al equipo para los partidos.■■

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica