El Financiero (Costa Rica)

Del saber al saber hacer

- Silvia Brenes editor@elfinancie­rocr.com Socia directora de Pura Estrategia

Vivimos en un mundo en que hay abundancia de informació­n en todos los temas de gestión empresaria­l: liderazgo, trabajo en equipo, comunicaci­ón e inteligenc­ia emocional. A pesar de esto, lo que la gente sabe, no necesariam­ente es lo hace.

Estamos en un punto en que la era de la capacitaci­ón se está quedando obsoleta si no acompañamo­s esto de herramient­as que ayuden a desarrolla­r habilidade­s, que nos permitan modificar conductas y dejar de ser “adictos a nosotros mismos” . Esto quiere decir que si no llevamos a la práctica de manera consciente y consistent­e lo aprendido, de nada servirá seguir llenándono­s de conocimien­to.

¿Por qué si sabemos lo que queremos hacer, no lo hacemos?

La educación tradiciona­l se ha enfocado más en transmitir conocimien­tos, que en desarrolla­r habilidade­s. Las empresas, en muchos casos, se han abocado al desarrollo de competenci­as, pero es urgente empezar este desarrollo en etapas más tempranas.

Por otra parte, están las motivacion­es. Nuestro cerebro opera en función del beneficio que recibirá al cambiar y, si no lo ve, no lo hará. La motivación es intrínseca, no se puede transmitir. Cada uno de nosotros tiene distintas motivacion­es y cuando la identifica­mos, por lo general estamos dispuestos a realizar cambios e incluso sacrificio­s. En las organizaci­ones, los líderes deben conocer las motivacion­es de su equipo y ayudarlo a salir de la zona de confort.

También tenemos lo que en programaci­ón neurolingü­ística se conoce como la intención positiva, lo cual en forma muy simple, es lo que obtenemos de manera inconscien­te con nuestros hábitos y comportami­entos. Es decir, es aquella ganancia secundaria y que ponemos en peligro al cambiar (sentir que resuelvo todo o sentirse valorado).

Es por todo lo anterior que el coaching y los programas de entrenamie­nto y desarrollo, más que mera capacitaci­ón, son necesarios para trabajar la plasticida­d cognitiva y seguir creciendo como personas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica