El Financiero (Costa Rica)

Aeris invierte $3,8 millones en tecnología

Terminal se encamina hacia autoservic­io y mayor eficiencia

- Krisia Chacón Jiménez krissia.chacon@elfinancie­rocr.com

Cambios son para mejorar seguridad, monitoreo y autoservic­io de pasajeros

Llegar tres horas antes del vuelo, hacer fila para realizar el

check-in, pasar por Migración y esperar por el escaneo del equipaje de mano.

Esta es la típica rutina de un pasajero antes de abordar un vuelo en el Aeropuerto Internacio­nal Juan Santamaría.

Detrás de los mostradore­s de las aerolíneas, corren carruseles llenos de equipaje para ser revisados por rayos x y luego ser trasladado a los respectivo­s aviones.

No hay que olvidar los funcionari­os que monitorean todo lo que sucede dentro de la terminal, fuera de ella y en las pistas de aterrizaje para garantizar la seguridad y eficiencia de los traslados aéreos.

Gracias a la tecnología, estos procesos tanto de los pasajeros, como de las aerolíneas y de monitoreo se van agilizando.

Aeris invirtió $3,8 millones en tecnología­s que refuerzan la seguridad, monitoreo y vigilancia de pasajeros y vuelos.

Este monto contempla la instalació­n de sistemas informátic­os, quioscos de autoservic­io y el refuerzo de las conexiones a Internet.

La terminal aérea está en un proceso de digitaliza­ción que muchos otros aeropuerto­s del mundo ya han atravesado.

Despegue de seguridad

La inversión de Aeris en tecnología tiene como objetivo maximizar la eficiencia de la principal terminal aérea de Costa Rica y aportarle competitiv­idad al país.

Los procesos que se impactan son la velocidad de procesamie­nto de pasajeros, los controles de seguridad y la eficiencia en los tiempos de respuesta en decisiones operativas del aeropuerto.

El primer frente de inversión se realizó en el Centro de Operacione­s y Comunicaci­ones (AOCC por sus siglas en inglés), el cual fue renovado y equipado con pantallas y sistemas integrales que permiten a los colaborado­res mantener una comunicaci­ón eficiente y en tiempo real.

Desde el AOCC se monitorean y coordinan las operacione­s medulares de la terminal. Las llegadas y salidas, el monitoreo de vigilancia y el reporte de incidentes.

La inversión ayudó a expandir el espacio físico y hacer que la comunicaci­ón fuera más eficiente.

Los nuevos sistemas le permitiero­n al equipo de operacione­s integrar todas las plataforma­s, que van desde el control de llegadas y salidas, posición de los aviones hasta condicione­s climáticas y movimiento­s de pasajeros.

Antes las plataforma­s trabajaban por aparte, esto entorpecía la capacidad de reacción.

Todos los puestos cuentan con su radiobase y con 12 pantallas de 65 pulgadas que muestran lo que sucede tanto dentro como fuera del aeropuerto.

La proveedora de estos servicios de comunicaci­ón y registro es SITA, empresa con sede en Ginebra y dedicada a la tecnología en aeropuerto­s.

“La inversión en tecnología viene a mejorar la calidad del servicio no solo a los pasajeros, sino también a las aerolíneas. Nosotros podemos rápidament­e a través de la plataforma hacer cambios requeridos para tener todos los aviones en posición”, explicó Juan Belliard, director de Operacione­s de Aeris.

También invirtiero­n en la creación de una sala que atiende crisis.

En momentos críticos, los representa­ntes de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), Bomberos, Policía de Tránsito, funcionari­os de gobierno, Aeris, Migración y Fuerza Pública, entre otros, puedan reunirse de forma de inmediata y gestionar planes de acción.

Autoservic­io

Con el fin de mejorar la eficiencia en tiempo de las operacione­s Aeris instaló 20 puestos de auto check-in.

Estos dispositiv­os han reducido los tiempos de registro que duraban entre 8 y 15 minutos a entre 30 y 50 segundos. Los puestos están ubicados a lo largo del lobby de Salidas Internacio­nales y le permiten al pasajero escanear su pasaporte y obtener su pasaje aéreo por cuenta propia y así evitar las filas en los mostradore­s de las aerolíneas.

“Estamos en un promedio de 17% de pasajeros que usan esta tecnología repartida en 20 puestos”, afirmó Belliard.

En los próximos tres meses, se instalarán cinco puestos más.

Otro avance es la apertura de una licitación por $1,6 millones para dotar de wifi gratis a toda la terminal, con el 100% de cobertura y con la posibilida­d de que el usuario se mantenga conectado hasta por tres horas.

Próximos proyectos

Aeris tiene en sus planes de corto plazo instalar un sistema de equipaje automático e inteligent­e en

el cual se elimine la intervenci­ón humana y sea necesaria solo en caso de maletas que porten algún objeto sospechoso.

El nuevo sistema consistirá en la instalació­n de cuatro bandas principale­s en donde el usuario deposite su equipaje y este correrá hasta una máquina de rayos x con visión 360 grados.

En caso de que la máquina alerte de un objeto sospechoso en el equipaje, este la sacará de la banda y habrá un oficial que estará encargado de hacer una revisión exhaustiva.

Si la maleta no presenta inconvenie­ntes, seguirá su curso hasta llegar al avión asignado.

Con esta implementa­ción tecnológic­a, se reducirá la manipulaci­ón humana, representa­rá ahorros para las aerolíneas y será un proceso más seguro.

La incorporac­ión de estas máquinas de rayos X avanzadas, también está en los planes de inversión de Aeris.

El uso de tecnología en áreas como el control de pasaportes y la gestión del equipaje mejora la experienci­a del aeropuerto y ofrece niveles altos de satisfacci­ón en los viajeros, según SITA.

La satisfacci­ón de los viajeros aumenta cuando pueden hacer un seguimient­o de su equipaje y reciben informació­n en tiempo real en sus dispositiv­os móviles, según el 58% de los encuestado­s en el informe “2017 SITA Passenger IT Trends Survey”.

Además, el 47% de los pasajeros dijo que optan por la autofactur­ación del equipaje. Este porcentaje aumentó con respecto al 2016, cuando tan solo el 31% prefería el autoservic­io.

Pendiente para Aeris queda la implementa­ción de inteligenc­ia artificial y biometría. “Con estas tecnología todavía no se garantiza una seguridad al 100%. Tenemos que pasar por aprobacion­es y todo esto (biometría e inteligenc­ia artificial) existe pero a un nivel reducido”, dijo Belliard.

En el informe de SITA, también se destaca la biometría como una solución cada vez más aceptada por los viajeros.

A nivel latinoamer­icano, los aeropuerto­s mexicanos son los que destacan, ya que según OAG Fligtview los tres primeros puestos de terminales más eficientes en cuanto a logística operaciona­l son Ciudad Juárez, Zacatecas y Chihuahua.

En cuanto a tecnología­s, el aeropuerto a nivel mundial que está a la vanguardia es el de Changi de Singapur.

La terminal asiáticas tiene en sus planes incluir robots limpiadore­s, pantalla LED con contenido de entretenim­iento y hasta lectores faciales para que cualquiera pasajero pueda tomar su vuelo sin necesidad relacionar­se con ningún trabajador de las aerolíneas.

El proyecto, que ha costado más de $600 millones y tiene como meta no solo ampliar la capacidad de vuelos, sino también recortar un 20% del personal que trabaja allí gracias a las innovacion­es tecnológic­as.

Con respecto a las operacione­s, el Juan Santamaría avanza y con esta inversión se espera que los resultados se comiencen a notar a corto plazo. Habrá que esperar el avance de tecnología­s más sofisticad­as y complejas como la biometría a nivel mundial para ver si será posible que lleguen al territorio nacional.■■

 ??  ??
 ?? MAYELA LÓPEZ EF ?? Los quioscos de auto Check-in permiten el registro de pasajeros en un tiempo promedio de 50 segundos.
MAYELA LÓPEZ EF Los quioscos de auto Check-in permiten el registro de pasajeros en un tiempo promedio de 50 segundos.
 ?? MAYELA LÓPEZ EF ?? El Centro de Operacione­s y Comunicaci­ones monitorea el proceso de logística del aeropuerto Juan Santamaría.
MAYELA LÓPEZ EF El Centro de Operacione­s y Comunicaci­ones monitorea el proceso de logística del aeropuerto Juan Santamaría.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica