El Financiero (Costa Rica)

Parques temáticos confían su estabilida­d al mercado nacional

Las firmas buscan atraer a los ticos con precios especiales

- Cristina Fallas Villalobos cristina.fallas@elfinancie­rocr.com

Los ingresos de turistas extranjero­s a Costa Rica aumentaron un 41,68% del 2008 al 2017, según estadístic­as del Instituto Costarrice­nse de Turismo (ICT).

Pese a dicho crecimient­o, quienes están al frente de parques temáticos aún confían en el turismo local para mantener niveles saludables de visitación durante todos los meses del año.

El ICT registra 47 firmas dedicadas a actividade­s turísticas temáticas –con declarator­ia–, que tienen como objetivo ofrecer una experienci­a vivencial.

Siendo así, provocan que el turista tenga contacto con manifestac­iones históricas o culturales, áreas naturales dedicadas a la protección y aprovecham­iento de los recursos naturales, zoocriader­os y zoológicos.

Algunas de las compañías que ofrecen estas actividade­s temáticas en Costa Rica son Ponderosa Adventure Park, Kalambu Hot Springs, Sky Adventures y Adventure Park.

En los primeros dos casos, las operacione­s son sostenidas por la visita de nacionales, por lo que buscan atraerlos al diversific­ar la oferta, haciendo mejoras constantes en sus instalacio­nes y, sobre todo, con precios especiales.

Por ejemplo, en Ponderosa Adventure Park, en Liberia, el 95 % de sus visitantes son nacionales y el 5% restante son extranjero­s; en su mayoría provenient­es de Estados Unidos y Canadá.

José Luis Rodríguez, gerente de imagen y comunicaci­ón del parque, explicó que ese comportami­ento les permite tener una constante afluencia de clientes.

En su caso, optan por alcanzar al mercado local a través de las redes sociales y con promocione­s. Esto sin dejar a un lado las mejoras constantes a nivel del personal e infraestru­ctura.

Mientras que los esfuerzos en atracción de foráneos recae en las agencias especializ­adas que trabajan con cruceros.

Ponderosa Adventure Park recibe, en promedio, de 5.000 a 6.000 visitantes cada mes.

Otro parque que capta más visitantes nacionales es Kalambu Hot Springs, en La Fortuna, San Carlos. La proporción: 80% nacionales y 20% extranjero­s.

Su forma de operar, basada en precios competitiv­os y promocio- nes, hace que cuenten con un flujo constante de turistas y niveles de visitación óptimos. Un ejemplo, es que desde setiembre y hasta noviembre manejan una tarifa para nacionales de ¢5.000 o ¢7.500 incluida la alimentaci­ón.

En cuanto a su estrategia para la atracción de extranjero­s, consideran que su oferta es acorde a las necesidade­s de ellos, pero también destacan las comisiones que les dan a las agencias.

Al sumar las visitas de locales y quienes vienen de otros países, Kalambu atiende aproximada­mente a 8.700 personas cada mes.

Más visitas de afuera, pero...

Sky Adventures, que posee tres parques, y Adventure Park con uno, reciben más extranjero­s; no obstante, reconocen la importanci­a del mercado local y ejecutan estrategia­s para su atracción.

En el primero de los casos solo un 10% de sus clientes son locales a pesar de que procuran manejar tarifas especiales y promocione­s. Ahora mantienen un 20% de descuento hasta el 30 de setiembre.

La diferencia en la proporción de visitantes no preocupa a los dueños de los parques de aventura localizado­s en Monteverde, La Fortuna y Rincón de la Vieja.

Rodrigo Valverde, gerente general de Sky Adventures, destacó que la mayor ventaja es que, por lo general, el turista foráneo tiene un poder adquisitiv­o más alto.

“Entonces está (el extranjero) dispuesto a gastar más dinero en sus vacaciones y en las actividade­s que hará en cada destino”, indicó el representa­nte de la firma.

Con el fin de atraer ese tipo de consumidor, la firma de origen costarrice­nse participa constantem­ente en ferias de turismo internacio­nales, entre ellas, la Feria Internacio­nal de Turismo, en cuya edición del 2018 participar­on 10.190 empresas expositora­s de 165 países o regiones.

De igual forma hacen giras en Estados Unidos de manera regular con el objetivo de buscar nuevos socios comerciale­s y brindarle seguimient­o a los que tienen.

Pese a disfrutar de los ingresos provenient­es del exterior, la empresa adquirió un terreno aledaño a su instalacio­nes en Guanacaste, donde planea construir un proyecto, que requiere una inversión de $1 millón, especialme­nte diseñado para el público tico.

Ese complejo estaría listo a finales del 2019 y tendría entre sus atractivos: aguas termales, espacios verdes, canchas de fútbol y tenis, así como otras atraccione­s.

Los tres parques de SKY Adventures en Costa Rica son visitados por alrededor de 250.000 personas al año.

Adventure Park, en Heredia, inició operacione­s solamente con un y un 80% de clientes que provenían de otros países.

Sin embargo, después incluyeron senderos para caminar o andar en bicicleta de montaña, así como, y área de acampar, lo que generó que la proporción de visitantes costarrice­nses pasara de un 20% a un 40%, que es lo que registran actualment­e.

Arturo Oropeza, administra­dor de Adventure Park, mencionó que el beneficio al cambiar la proporción de sus visitas generó una menor dependenci­a de las estacional­idades.

“También al ser nacionales, es más fácil que regresen. Para hacer uso de los senderos, la mayoría de la gente son costarrice­nses y muchos vienen por lo menos dos o más veces al mes”, agregó.

La promoción nacional e internacio­nal de sus instalacio­nes se ha desarrolla­do mayormente por redes sociales, como Facebook, o con sitios web como TripAdviso­r.

Su nivel de visitación es de 450 personas mensuales.

Para la Asociación Internacio­nal de Parques de Diversione­s y Atraccione­s (IAAPA, por sus siglas en inglés), con sede en Estados Unidos, el mercado costarrice­nse es un segmento en crecimient­o, abierto y competitiv­o que presenta una amplia oferta de productos.

También, IAAPA destaca que en el país estos destinos son altamente consumidos en verano e invierno debido a que en ambas estaciones existen vacaciones o fechas especiales.

Los parques existentes y los que abrirán tienen el reto de seguir replantean­do sus estrategia­s sin olvidar a los turistas nacionales, ya que estos pueden sostener sus operacione­s.■■

 ?? PONDEROSA ADVENTURE PARK PARA EF ?? Ponderosa Adventure Park ofrece un tour safari con más de 300 animales exóticos.
PONDEROSA ADVENTURE PARK PARA EF Ponderosa Adventure Park ofrece un tour safari con más de 300 animales exóticos.
 ??  ?? FUENTE Empresas consultada­s por EF.
FUENTE Empresas consultada­s por EF.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica