El Financiero (Costa Rica)

Setena se embarca en un nuevo intento de transforma­ción

Tras 23 años de operar, Primera Dama lidera reforma

-

plazos de respuesta y por la larga espera a la que se someten los desarrolla­dores, el Gobierno busca agilizar el proceso. Con eso sería más atractivo invertir y la economía se dinamizarí­a.

El tercer aspecto lo lidera una comisión transforma­dora con potestad de convocar a distintos sectores que colaboren con criterios técnicos. Dobles se encuentra trabajando junto a Setena en estos procesos de modernizac­ión de la institució­n.

El plan remedial ya sacó adelante más de 800 expediente­s que estaban pendientes y rezagados. La Comisión Transforma­dora se encarga de la revisión y futuro manual del nuevo reglamento que regirá a Setena, creada para agilizar los trámites.

Cuello de botella

“Setena recibe alrededor de 2.500 a 3.000 proyectos al año. El tiempo de respuesta es una responsabi­lidad compartida. Parte es del proponente si no presenta toda la informació­n. También está el tiempo de Setena. Un tercer factor es que la evaluación ambiental es una recopilaci­ón de cosas que tiene que aportar el desarrolla­dor y esto, necesariam­ente, hay que consultarl­o a institucio­nes”, acotó en una entrevista el exsecretar­io de Setena, Marco Arroyo.

Los 64 días hábiles promedio para el trámite es el tiempo de respuesta existente antes de la intervenci­ón anunciada este mes. Cuando Setena solicita más informació­n, el interesado tiene un plazo de seis meses para volver con todo lo solicitado.

Si para el proyecto en cuestión es necesario el criterio del Sistema Nacional de Aguas Subterráne­as, Riego y Avenamient­o (Senara), corre un periodo de 30 a 90 días hábiles –más de cuatro meses–.

En el primer plazo se encuentran las ‘Perforacio­nes de pozos’, en el segundo los llamados ‘Dictámenes detallados’, los cuales solicitan el permiso de levantamie­ntos de pozos, levantamie­nto de manantiale­s, análisis de aguas o suelos, entre otros de similar magnitud.

“Hay insegurida­d en los plazos pues nunca se sabe cuánto tiempo puede pasar para tener la viabilidad ambiental. Puede ser que se tenga todo en regla con los permisos de construcci­ón de la municipali­dad, con planos hechos, pero sin dicha viabilidad no podremos construir”, manifestó Guillermo Carazo, exdirectiv­o de la Cámara de la Construcci­ón y consultor ambiental.

En caso de que el anexo solicite estudios del Sistema Nacional de Áreas de Conservaci­ón (Sinac), esta institució­n emitirá respuesta respecto a si existe o no afectación en la zona de construcci­ón o a alguna área silvestre protegida.

Este pronunciam­iento toma un tiempo promedio de 30 días hábiles, y se le puede solicitar al interesado informació­n complement­aria, que deberá de presentar en 10 días.

Por su parte, Senara brinda tres meses para realizar subsanacio­nes a la informació­n. Si el proyecto debe pasar a todas estas otras entidades, que también son dependenci­as del Ministerio de Ambiente, son alrededor de 9 meses de trámite siempre y cuándo las entidades no pidan más informació­n.

Ventanilla única de inversión

Las institucio­nes hermanas de Setena trabajan por separado. La Ventanilla Única de Inversión (VUI) solucionar­ía el actual largo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica