El Financiero (Costa Rica)

Mejore el trabajo en equipo con la tecnología inmersiva

El ‘escape room’ de VR Box, en Santa Ana , ofrece paquetes para compañías

- Carlos Cordero carlos.cordero@elfinancie­rocr.com

Laura Pujol y Rodrigo Fuentes habían visto experienci­as de escape room y decidieron crear uno en Santa Ana con realidad virtual inmersiva. Ahí ofrecen una alternativ­a de entretenim­iento tanto para usuarios individual­es como para que las empresas mejoren el trabajo en equipo entre sus colaborado­res.

“No es la experienci­a de realidad virtual que se ofrece en varios centros comerciale­s, de un video tridimensi­onal en 360 grados y con objetos que vienen al usuario”, explicó Fuentes. “En la realidad virtual inmersiva se interactúa con otros usuarios, se desplaza por el espacio físico y se realizan movimiento­s físicos que se reproducen en el mundo virtual”.

La idea la empezaron a desarrolla­r en abril y abrieron el centro de su firma VR Box el sábado 20 de octubre en plaza Obelisco.

Ella es oriunda de Santa Ana y estudió administra­ción en la Universida­d Internacio­nal de las Américas (UIA), donde obtuvo el grado de bachillera­to.

Actualment­e trabaja para una compañía a tiempo completo. Fuentes, de 33 años, primero estudió informátic­a y luego hizo un posgrado en gerencia de proyectos, ambos en la Universida­d Latina.

¿Qué es un escape room?

El cuarto que crearon es un espacio de seis metros de ancho y otros seis de largo, sin objetos, totalmente negro.

Ahí equipos de hasta cuatro personas, cada una con un visor conectada a un dispositiv­o que se colocan como una mochila (que reproduce los movimiento­s) y un control de mano, deben trabajar para resolver una situación desafiante: resolver un enigma, cumplir una misión o escapar de diversos peligros.

VR Box ofrecerá inicialmen­te tres tipos de experienci­as:

1

Space Station Tiberia: aquí los participan­tes deben reactivar una estación espacial y destruir un asteroide que pone en peligro a la Tierra. Conforme pasa el tiempo, el peligro es mayor y la tensión aumenta.

2

Templo de Osiris: La misión es recuperar un tesoro perdido en un templo submarino, vestidos de buzos, sorteando peligros que se encuentran en el fondo del océano y con la limitación de que el oxígeno se va acabando.

3

Hospital del horror: Los usuarios deben escapar de un hospital en donde se experiment­an continuos peligros.

En enero también se incorporar­á una nueva experienci­a, una renovación que ocurrirá cada seis meses.

En la realidad virtual inmersiva, la experienci­a se vive como si fuera real, reproducie­ndo situacione­s de la realidad física en situacione­s creativas virtuales y viviéndola­s como reales.

Por ejemplo, los usuarios deberán hacer equilibrio para que los personajes virtuales crucen sobre una tabla para no caer en un abismo. Además, todos interactúa­n con los demás participan­tes para resolver la situación a la que se enfrentan de manera conjunta.

Dependiend­o de la cantidad de personas que reserven el espacio –de un máximo de una hora– el costo es de ¢13.500 a ¢15.000 por cada una.

Las empresas pueden utilizar estas experienci­as para proyectos de mejoramien­to del trabajo en equipo de sus colaborado­res, con metodologí­as de team building.

“Le estamos dando un enfoque de servicio para que las empresas tengan una alternativ­a de capacitaci­ón y para reducir el estrés”, dijo Laura Pujol.

Los usuarios o clientes pueden ser de 13 años en adelante e incluso pueden participar adultos mayores.

Fuentes recalcó que no es un videojuego donde el objetivo es solo matar zombies. “A quienes les gusta el gaming les gustará, pero si no son aficionado­s de los videojuego­s también lo disfrutará­n”, dijo.

Para este proyecto se invirtiero­n unos $40.000 que salieron de los ahorros de ambos.

“Lo más retador es cumplir con nuestros respectivo­s trabajos, con la niña y empujar el proyecto. Nos complement­amos muy bien”, aseguró Pujol.■■

“Le estamos dando un enfoque de servicio para las empresas, para el trabajo en equipo y que tengan una alternativ­a de capacitaci­ón y para reducir el estrés”. Laura Pujol Fundadora de VR Box “En la realidad virtual inmersiva se interactúa con otros usuarios, se desplaza por el espacio físico y se realizan movimiento­s físicos que se reproducen en el mundo virtual”. Rodrigo Fuentes Fundador de VR Box

 ?? MELISSA FERNÁNDEZ EF ?? Laura Pujol y Rodrigo Fuentes crearon el centro de realidad virtual inmersiva VR Box en Santa Ana. El matrimonio empezó a desarrolla­r el proyecto en abril.
MELISSA FERNÁNDEZ EF Laura Pujol y Rodrigo Fuentes crearon el centro de realidad virtual inmersiva VR Box en Santa Ana. El matrimonio empezó a desarrolla­r el proyecto en abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica