El Financiero (Costa Rica)

Piérdale el miedo al mercado laboral: Reentrénes­e

EF le explica cómo potenciar y fortalecer sus habilidade­s profesiona­les en un mundo en el que la tecnología impacta todas las especialid­ades.

- Krisia Chacón Jiménez krissia.chacon@elfinancie­rocr.com

¿Cuando piensa en robotizaci­ón qué es lo primero que se le viene a la mente?

“Un software podrá hacer mi trabajo y me desplazará”. Esta es una de las muchas ideas apocalípti­cas que suelen ser el común denominado­r cuando se habla de la digitaliza­ción de las economías. De hecho, el 44% de los trabajador­es a nivel global piensan que perderán su empleo debido a la automatiza­ción, señaló Dell Technologi­es en su informe “El futuro del trabajo”, publicado este año.

Es cierto que existen razones para sentir este temor, principalm­ente en el caso de las tareas repetitiva­s, en los puestos donde predominan el copy and paste o donde no hay que utilizar el criterio humano para la toma de decisiones. Estos son los frentes que están en la línea de fuego de la automatiza­ción.

Lo que debe tomar en cuenta el trabajador actual es que en todas las profesione­s existe este “riesgo”. Ninguna carrera está exenta de sufrir los cambios abruptos que caracteriz­a a la revolución 4.0.

A este contexto de robotizaci­ón también se suma la tasa de desempleo del 11,3% que golpea al país. El principal problema es la falta de capacitaci­ón de la fuerza laboral con los requerimie­ntos de las empresas.

Las economías en crecimient­o son precisamen­te las que están relacionad­as con tecnología, por ende, allí es donde más vacantes existen.

Si usted piensa que estudió una carrera “tradiciona­l” y que además no está empapado de los conocimien­tos que pide el mercado laboral; la buena noticia es que puede reentrenar­se para aumentar su valor profesiona­l.

Hoy las empresas están en la caza de talentos que combinen la experienci­a laboral, las habilidade­s blandas y los conocimien­tos tecnológic­os.

La oferta académica en Costa Rica crece y ahora con la modalidad de cursos libres, certificac­iones y posgrados, todos los profesiona­les tienen mayores opciones para capacitars­e y potenciar su perfil, lo que podría alejarlos de esa línea de fuego a la que tanto se teme.

¿Por dónde empiezo?

Primero debe derribar el pensamient­o de que las carreras relacionad­as con tecnología o temas como blockchain, Inteligenc­ia Artificial (IA), Internet de las Cosas y demás tendencias emergentes son solo para jóvenes o para los recién graduados de la universida­d.

Recuerde que todas las profesione­s de una u otra forma se están transforma­ndo debido a la llegada de nuevos sistemas que agilizan las tareas.

Los trabajos están pasando de la monotonía a la generación de valor. Hoy el peso lo lleva la innovación, una tarea meramente humana.

Por ejemplo, un abogado notario tiene que dejar de preocupars­e en completar los espacios en blanco de una escritura o contrato, debido a que es una tarea que se puede automatiza­r, para darle paso a la creación de archivos en blockchain y la generación de criterios luego de un proceso de minería de informació­n con Inteligenc­ia Artificial.

Si este abogado se dedica solamente a ser notario y no se actualiza, corre un alto riesgo de convertirs­e en obsoleto.

La gran pregunta en esta nueva forma de trabajo es: ¿será posible que las nuevas tecnología­s vayan a crear tantos empleos como para contrarres­tar los que se perderán? Las revolucion­es anteriores aportaron a la civilizaci­ón fuerza y destrezas físicas, mientras que ahora las capacidade­s son cognitivas.

Por esta razón el reentrenam­iento y la capacitaci­ón son tan importante­s para los trabajador­es sin distinción de edad ni profesión.

Para el 2030, el 60% de la fuerza laboral tiene que ser experta en tecnología según los líderes de negocio, informa Dell Technologi­es en su investigac­ión.

El primer paso para determinar si es hora de realizar un reentrenam­iento es hacer una valoración de la carrera que está ejerciendo.

Factores como demanda en el mercado, requisitos para ocupar una vacante en esa área y entender cómo la tecnología está impactando su trabajo, le dará los insumos necesarios para fijar un norte.

“Los trabajador­es tienen que estar abiertos al cambio, ser curiosos, aprender nuevas tecnología­s, buscar en Google cómo las tecnología­s están impactando a mi competenci­a en particular, empezar a estudiar, hay muchas fuentes de aprendizaj­e como Coursera en línea, y también hay universida­des que están dando cursos introducto­res a estos temas para que puedan insertarse en el mercado”, recomendó Fernando Alvarado, director digital de EY.

Analice cuál es su ruta de carrera, tomando como base su experienci­a y habilidade­s; seguidamen­te identifiqu­e qué están pidiendo las empresas y qué le hace falta a usted. Luego consulte la oferta académica que puede

“Usamos la realimenta­ción de las empresas para entender qué buscan. Ya no es tanto la guía con un determinad­o título, pero sí una cantidad de certificac­iones en áreas puntuales”.

Vanessa Gibson

Gerente de clima de inversión, Cinde

 ?? SHUTTERSTO­CK ??
SHUTTERSTO­CK
 ?? SHUTTERSTO­CK PARA EF ?? Si usted piensa que estudió una carrera “tradiciona­l” y que además no está empapado de los conocimien­tos que pide el mercado laboral; la buena noticia es que puede reentrenar­se para aumentar su valor profesiona­l.
SHUTTERSTO­CK PARA EF Si usted piensa que estudió una carrera “tradiciona­l” y que además no está empapado de los conocimien­tos que pide el mercado laboral; la buena noticia es que puede reentrenar­se para aumentar su valor profesiona­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica