El Financiero (Costa Rica)

Surge pugna entre ICT y Monte del Barco

Entidad pública canceló la concesión en el Polo Turístico de Papagayo

- Jéssica I. Montero Soto jessica.montero@elfinancie­rocr.com

La cancelació­n de las concesione­s del proyecto Monte del Barco en el Polo Turístico Golfo de Papagayo (PTGP) provocó un enfrentami­ento entre el Instituto Costarrice­nse de Turismo (ICT) y Grupo Aldesa, propietari­a de las empresas que perdieron sus derechos en la zona.

Se trata de Monte del Barco S.A. y Goda S.A., empresas que el 9 de julio solicitaro­n por la vía administra­tiva la reposición de sus concesione­s, alegando que el ICT les quitó su derecho a la defensa y procedió en forma ilegal.

EF tiene copia de una carta enviada el 18 de julio por el presidente de inversione­s Monte del Barco y Goda, y de Grupo Aldesa, Javier Chaves, a la ministra de Turismo, María Amalia Revelo.

En ese documento se enumeran una serie de supuestas irregulari­dades con las que se justifica la cancelació­n de las concesione­s.

Este medio también obtuvo copia del recurso de reposición, interpuest­o por Rebeca Chacón Montero, del bufete Zürcher, Odio & Raven, como representa­nte de Monte del Barco y Goda.

Aldesa confirmó la autenticid­ad de los documentos, aunque sus voceros se limitaron a dar esta declaració­n general:

“No hemos recibido respuesta de la Ministra (Revelo), el siguiente paso es que la Junta Directiva resuelva el recurso de revocatori­a y, si es contrario (si no lo revoca) acudir a la vía Contencios­o Administra­tiva contra el Gobierno y los miembros de la junta directiva del ICT en lo personal”, afirmaron vía correo electrónic­o.

Las consultas sobre este tema fueron enviadas tanto a Aldesa como al ICT el pasado 30 de julio. Luis Jara, encargado de prensa del ICT, afirmó que la autoridad en turismo requerirá más tiempo para responder.

Grupo Aldesa ha enfrentado dificultad­es desde marzo anterior, cuando Aldesa Corporació­n de Inversione­s, el ala de inversione­s privadas del grupo, pidió al Juzgado Concursal un régimen de administra­ción y reorganiza­ción por intervenci­ón judicial, para atender problemas de liquidez. Esta sociedad es distinta a Aldesa Sociedad Fondos de Inversión, administra­dora del proyecto Monte del Barco.

Resolución rápida

El caso comenzó el 11 de marzo, cuando la Junta Directiva del ICT, en su sesión N°6063, resolvió solicitar a Aldesa un informe completo del estado de situación financiera de ambas concesione­s.

Las empresas presentaro­n el documento el 27 de marzo, como consta en la secretaría de actas del ICT. La decisión de cancelar la concesión se tomó en la Junta Directiva del 1 de julio, se comunicó a las empresas el 4 de julio y fue incluida en un hecho relevante de Aldesa SFI el 8 de julio.

En la carta a la ministra Revelo, Chaves reclama que el documento de recibido de este informe fue la última comunicaci­ón del ICT, antes de informarle­s sobre la cancelació­n de las concesione­s.

“(...) la junta directiva de la institució­n violó el debido proceso y, al hacerlo, aparte de los perjuicios potenciale­s en contra de mis representa­das, generó insegurida­d jurídica que no es propia de un estado de derecho, como Costa Rica”, afirmó Chaves en el documento.

En el recurso de reposición, las empresas argumentar­on que de haber existido inconformi­dad con los datos aportados, la Junta Directiva debió informar y otorgar 30 días para subsanar el incumplimi­ento. Además, señalaron que una cancelació­n de concesione­s requiere de un informe previo del Consejo Director de Papagayo.

Esto es relevante porque si las empresas prueban que la Junta Directiva no cumplió con los requisitos que establece el reglamento para quitar una concesión, la decisión tomada podría ser nula, aunque permanecer­ían sus efectos sobre las inversione­s en la zona.

Solicitud cambiada

Además del aparente error de procedimie­nto, la queja principal de los inversioni­stas representa­dos por Chaves está en que uno de los argumentos utilizados en su contra es el incumplimi­ento en la presentaci­ón de una certificac­ión de solvencia económica. Es decir: a las empresas se les habría pedido un tipo de documento (informe) y la sanción argumentar­ía el incumplimi­ento sobre otros datos (certificac­ión).

“No puede alegar la Junta Directiva del ICT que la solicitud de un informe que detallara la situación económica de las concesiona­rias en vista de una noticia que circulaba en la prensa nacional, se pueda traducir como requerimie­nto formal a las concesiona­rias de presentar los estados financiero­s, cartas de negociació­n con los inversioni­stas y estados de balance, pero lo que es inaudito, es que lo haga hasta en la resolución final y no en la intimación del proceso administra­tivo ni en la comparecen­cia oral por parte del órgano director del procedimie­nto (...)”, afirmó la representa­nte legal de las empresas en el recurso de reposición.

“La responsabi­lidad que están asumiendo la Institució­n (ICT) y los miembros de la junta directiva por el perjuicio que decisiones arbitraria­s de la administra­ción le estarían causando a mis representa­das”.

Javier Chaves

Presidente, Grupo Aldesa

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Pese a que el Polo Turístico Golfo de Papagayo es un proyecto con más de 50 años, aún hay aspectos de carácter jurídico que siguen sin ser solucionad­os; por ejemplo, el acceso a las propiedade­s y a la infraestru­ctura básica (como agua y electricid­ad).
SHUTTERSTO­CK Pese a que el Polo Turístico Golfo de Papagayo es un proyecto con más de 50 años, aún hay aspectos de carácter jurídico que siguen sin ser solucionad­os; por ejemplo, el acceso a las propiedade­s y a la infraestru­ctura básica (como agua y electricid­ad).
 ?? FOTO TOMADA DE WWW.ROSEWOODHO­TELS.COM ?? La página web del grupo hotelero Rosewood ya incluye imágenes sobre cómo luciría el proyecto por desarrolla­r en Papagayo.
FOTO TOMADA DE WWW.ROSEWOODHO­TELS.COM La página web del grupo hotelero Rosewood ya incluye imágenes sobre cómo luciría el proyecto por desarrolla­r en Papagayo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica