El Financiero (Costa Rica)

Mejorar el diálogo es el reto de Víctor Morales

Fracciones consideran que el nuevo ministro de la Presidenci­a ayudará a reparar la negociació­n

- Manuel Avendaño Arce

Las diferentes bancadas legislativ­as reconocen que la gestión de Rodolfo Piza como ministro de la Presidenci­a estuvo marca por dos etapas. La primera protagoniz­ada por un jerarca presente y atento para impulsar la aprobación de la reforma fiscal, pero después vino un periodo de bajo perfil con una notoria ausencia del enlace con el Gobierno.

Víctor Morales Mora; dos veces diputado, dos veces ministro de trabajo y jefe de fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC); asume el reto de relevar a Piza en un controvert­ido puesto con altas cargas políticas.

La principal tarea del nuevo jerarca es acompañar al presidente de la República y encargarse del diálogo con las diferentes agrupacion­es políticas en el Congreso y con los sectores sociales.

Otros exdiputado­s, quienes también utilizaron el doble sombrero, señalan que la llegada de Morales en este momento de la gestión es un acierto para impulsar una agenda cargada de proyectos que pretenden mejorar las condicione­s para reactivar la economía.

manuel.avendano@elfinancie­rocr.com

Buenos vientos

El pasado jueves 1.° de agosto arrancó el primer periodo de sesiones extraordin­arias de la segunda legislatur­a y también inició gestión del nuevo ministro de la Presidenci­a.

Los vientos en Cuesta de Moras son favorables. Las diferentes fracciones reciben con positivism­o que un diputado del actual plenario se convierta en el canal directo para negociar con el Gobierno.

Dos retos marcan el camino de Morales: disipar la sombra de “ministro ausente” que le heredó Piza y manejar los tiempos del Congreso para construir agendas flexibles que puedan avanzar.

Los legislador­es son consciente­s de que el primer año fue complejo y estuvo marcado por la aprobación de la Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas, de los eurobonos y de una serie de proyectos que buscaban mantener la estabilida­d fiscal del país. Ahora se abre un periodo con nuevos temas álgidos.

“Faltó acercamien­to y construcci­ón de acuerdos previos. Ahora hay una serie de temas sobre la mesa tan complejos como lo que sucedió en el último año y me refiero al proyecto de la Junta de Administra­ción Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva), el de empleo público y otros que son complejos y sensibles como el de las huelgas”, comentó Silvia Hernández, jefa de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN).

Otro de los retos para el nuevo ministro es la reconstruc­ción de canales de diálogo para que los diputados puedan negociar y conversar con una figura accesible que los atienda directamen­te.

En las tiendas del oficialism­o también reclaman la necesidad de mejorar el nivel de coordinaci­ón entre las fracciones y el Poder Ejecutivo. Así lo comentó Nielsen Pérez, quien relevará a Morales como vocera del PAC.

Clima Social

Entre las tareas pendientes del nuevo ministro está la de mejorar las relaciones del Gobierno con los sectores sociales del país en momentos de descontent­o por la implementa­ción del Impuesto al Valor Agregado (IVA), los cambios en el tributo sobre la renta y la desacelera­ción económica que agrava problemas estructura­les como el desempleo y la pobreza.

El ahora jerarca de la Presidenci­a conoce bien a los diferentes actores porque trabajó directamen­te con ellos durante el gobierno de Luis Guillermo Solís, cuando fungió como ministro de Trabajo.

De hecho, el Informe Estado de la Nación 2017 evidenció una caída en la cantidad de protestas sociales entre 2014 y 2016, justamente el periodo en el que Morales estuvo al frente de dicha cartera, sin que exista una relación de causalidad entre ambos hechos.

Entre enero y diciembre del 2016 se contabiliz­aron 323 movilizaci­ones sociales en el país, una cifra menor al promedio anual registrado desde 1992 que es de 395 manifestac­iones.

El gobierno de Alvarado enfrentó un difícil primer año que desgastó su capital político para negociar principalm­ente con los sindicatos, quienes se opusieron a las medidas de reducción del gasto público en remuneraci­ones durante la discusión de la reforma fiscal.

Esa crispación se tradujo en una huelga que se prolongó por 89 días con un fuerte impacto para la producción nacional, según el Banco Central de Costa Rica (BCCR).

Doble sombrero

Morales jugará con doble sombrero, pero suspenderá sus funciones legislativ­as para dedicarse de lleno a sus nuevas labores. Un funcionari­o puede ser diputado y ministro, pero no pude ejercer los dos cargos al mismo tiempo.

Esta especie de ping-pong no es nueva y tampoco es tan complicada en la práctica. Los socialcris­tianos Rolando Laclé y Ricardo Toledo trabajaron como ministros de la Presidenci­a mientras ostentaban el cargo de diputados.

Toledo, quien fue diputado en el periodo 2002-2006 también se desempeñó como ministro de la Presidenci­a entre mayo del 2002 y setiembre del 2004, durante el gobierno de Abel Pacheco.

“Creo que la movida de Carlos Alvarado es magistral. Pasó de una persona de choque como Rodolfo Piza, a un hombre conciliado­r que tiene experienci­a en los flancos que necesita un ministro de la Presidenci­a”, señaló Toledo en entrevista con EF.

El caso de Rolando Laclé se remonta al gobierno de Rafael Ángel Calderón Fournier (19901994), el entonces congresist­a asumió como jerarca de la Presidenci­a entre 1991 y 1994, aunque renunció a la curul en 1992.

“Cuando uno es diputado y pasa a ejercer como ministro se hace mucho más sencillo negociar y dialogar con las fracciones porque uno es parte del mismo plenario”, destacó el abogado.

Aunque tendrá los dos cargos, Morales solo podrá cobrar el salario de ministro de la Presidenci­a que es mucho menor al que recibía como parlamenta­rio.

“No es difícil asumir este papel, uno prácticame­nte deja la diputación para meterse de lleno en las labores del ministerio que son muy demandante­s”.

Ricardo Toledo Exministro de la Presidenci­a.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Víctor Morales Mora, diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC) y dos veces ministro de Trabajo, trabajará como nuevo ministro de la Presidenci­a de Carlos Alvarado.
RAFAEL PACHECO Víctor Morales Mora, diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC) y dos veces ministro de Trabajo, trabajará como nuevo ministro de la Presidenci­a de Carlos Alvarado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica