El Financiero (Costa Rica)

‘Hub’ de innovación estrenará Ciudad Tec

Espacio para emprendimi­entos implica una inversión de $1,5 millones.

- Krisia Chacón Jiménez krissia.chacon@elfinancie­rocr.com

El ambicioso proyecto de la Municipali­dad de San José, Ciudad Tec, comenzaría a caminar el próximo año con la construcci­ón de su primer pilar: un hub para la innovación tecnológic­a y social.

Se trata de un espacio donde se llevarían a cabo procesos de innovación abierta para fomentar la participac­ión ciudadana, una acelerador­a empresaria­l y un área para el coworking corporativ­o.

El municipio tiene previsto que este hub ocupe unos 1.500 a 2.000 metros cuadrados dentro de Ciudad Tec, con una inversión de $1,5 millones.

La idea de crear una ciudad tecnológic­a nació en 2009. Desde entonces se han efectuado estudios de factibilid­ad y planeación.

El centro neurálgico del proyecto se ubicará en un terreno de 17.000 metros cuadrados, ubicado detrás del Mercado de Mayoreo. La ambición es que desde aquí se extiendan hilos de conexión a “torres tecnológic­as” en distintos puntos de los cuatro distritos centrales del cantón (Carmen, Merced, Catedral y Hospital).

La inversión total del proyecto ronda los $100 millones al precio de mercado actual.

Espacios para todos

El hub de innovación estará conformado por tres componente­s:

Laboratori­o de innovación ciudadano.

Una acelerador­a de startups. Un espacio de coworking empresaria­l.

El objetivo central es que los tres elementos se puedan relacionar entre sí para facilitar la creación de nuevas empresas.

Por ejemplo, un ciudadano se puede acercar al laboratori­o, que se llamará Chepe Lab, para gestar su idea de negocio. Allí recibirá asesoría por parte de expertos y podrá construir su prototipo.

Si la idea tiene potencial de escalabili­dad, podrá acudir a la acelerador­a para optar por financiami­ento y comenzar a colocar en el mercado su producto o servicio.

Una vez que la startup esté madura, podrá ocupar un espacio dentro del área de coworking a un precio asequible para concretar su crecimient­o.

“Se combina un espacio de innovación abierta, con una acelerador­a y un coworking corporativ­o donde las empresas públicas y privadas trabajarán en un espacio de creativida­d compartida”, explicó Mauricio González, asesor del alcalde la Municipali­dad de San José.

Dentro de este espacio se contemplan áreas comunes como un laboratori­o de prototipad­o y áreas donde se puedan llevar a cabo eventos públicos.

Uno a uno

El primer componente del hub de innovación es Chepe Lab, un laboratori­o que permitirá la preincubac­ión de las ideas de negocio que propongan los ciudadanos.

En la primera etapa de ejecución, se tiene como prioridad atender a quienes viven en: Catedral, Hatillo, Hospital, Merced, Pavas y San Sebastián. La población de estos distritos es de 159.000 personas.

Chepe Lab tendrá espacios exclusivos para que adultos mayores puedan emprender proyectos, así como para que se generen ideas que contribuya­n con el bienestar de San José.

Este laboratori­o contará con impresoras 3D, computador­as con software de diseño, espacios para efectuar prototipad­o de ideas y de reuniones.

“El objetivo es propiciar la innovación mediante la participac­ión social”, afirmó José Luis Rodríguez, diseñador del modelo Chepe Lab.

En Costa Rica existen incubadora­s y acelerador­as, pero en todas se requiere que las personas tengan una idea de negocio con cierto grado de madurez, e incluso que ya haya sido probada en el mercado. Chepe Lab, permitiría que las personas lleguen con una idea en la cabeza para que la puedan desarrolla­r.

Con el fin de validar la aceptación que tendría esta propuesta en la población meta, se llevaron a cabo dos planes piloto con integrante­s de los distritos anteriorme­nte

“El objetivo es propiciar la innovación mediante la participac­ión. No estará dentro de un centro de investigac­ión o una universida­d, sino que será un espacio para la ciudadanía”

José Luis Rodríguez Diseñador del modelo Chepe Lab

citados.

En las actividade­s se generaron ideas para estimular los emprendimi­entos, y la movilidad asequible.

La primer idea es la colocación de quioscos inteligent­es en lugares públicos en donde se indique informació­n relevante de los distritos de San José, como por ejemplo la ubicación de estaciones de policía, de clínicas, así como informació­n de abogados, costureras, e incluso los alquileres disponible­s en estas zonas.

La otra fue una iniciativa de transporte con bici taxis ser solicitado a través de una aplicación tipo Uber.

Por otro lado se encuentra la preparació­n de la acelarador­a empresaria­l, la cual es desarrolla­da por Impact Hub, una red enfocada en la construcci­ón de comunidade­s empresaria­les, e Imagine Ventures, una acelerador­a que tiene presencia en Europa y Estados Unidos.

“Para que Ciudad Tec tenga sentido necesitamo­s más masa crítica que esté creando soluciones vanguardis­tas y que esté conectada con la cuarta revolución industrial”, dijo Mónica Hidalgo, directora ejecutiva de Impact Hub.

La acelerador­a empresaria­l que está prevista estaría disponible para todas las startups del país con potencial de crecimient­o, así como para las compañías que se instalen dentro de Ciudad Tec.

El enfoque que deberán tener las ideas de negocio que se quieran desarrolla­r dentro de este espacio es la creación de soluciones para los problemas del país de forma innovadora.

Si bien es cierto que Ciudad Tec nació como un proyecto ambicioso e incluso utópico para la ciudad, los actores involucrad­os aseguran que la meta final es posicionar a San José en el mapa global de innovación y de tecnología.

Los movimiento­s que ya se ven en San José es la construcci­ón de la Torre Unviersal, en La Sabana, donde Microsoft instalará su sede regional y será parte de este complejo.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA MUNICIPALI­DAD DE SAN JOSÉ ?? La Municipali­dad de San José planea revitaliza­r la capital con la construcci­ón de la Ciudad Tec, un espacio enfocado en la economía del conocimien­to, innovación y aplicación de nuevas tecnología­s.
CORTESÍA MUNICIPALI­DAD DE SAN JOSÉ La Municipali­dad de San José planea revitaliza­r la capital con la construcci­ón de la Ciudad Tec, un espacio enfocado en la economía del conocimien­to, innovación y aplicación de nuevas tecnología­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica