El Financiero (Costa Rica)

Los rostros de la educación dual

Recién aprobada la ley que establece las reglas para la educación dual, EF relata tres historias de personas que se prepararon mediante programas bajo este esquema de formación del INA y del MEP

-

Daniela Ruiz salió de una etapa de desempleo de seis años, gracias al programa de formación dual que desarrolla­n, en conjunto, el INA y Fifco. La aprobación de una ley que regula este esquema de formación daría impulso a más iniciativa­s.

implementa­r un sistema que ya conocía desde hace más de una década.

En este colegio se imparten diferentes carreras técnicas como contabilid­ad bilingüe, finanzas, electrónic­a industrial, mecánica de precisión, mantenimie­nto industrial, informátic­a, diseño publicitar­io, secretaria­do bilingüe y, por supuesto, mecánica automotriz.

Desde hace más de diez años este centro educativo trabaja un modelo de formación dual al que llama “pasantías ampliadas”, que combina la enseñanza en las aulas con la experienci­a de más de 320 horas en empresas privadas de diferentes áreas.

El Covao logró integrar un modelo en el que los profesores hacen giras de campo para ver cómo trabajan sus alumnos bajo la tutela de un mentor que les ayuda a poner los conocimien­tos teóricos en práctica mientras se enfrentan a diversos casos con niveles progresivo­s de complejida­d.

Para Daniela es una forma única de aprender porque le permite acumular experienci­a en tiempos en los que las empresas buscan que las personas aporten ese valor agregado en sus currículos.

El papel de las empresas

El inicio del plan piloto con el MEP y el avance de la discusión del proyecto de ley en el Congreso –ya aprobado por los diputados– generó una estela de dudas en las empresas privadas antes de enganchars­e a esta iniciativa.

“Al principio las compañías tenían algunas dudas por todo el tema del proyecto de ley y la posición de los gremios (sindicatos de educación). Pero siempre tuvieron la apertura porque el colegio está muy pendiente del proceso. Los profesores van una vez por semana a las clases prácticas y acompañan a los mentores”, explicó Freddy Gamboa, director del Covao.

En ese punto coincide Paola Pérez, analista senior de talento humano de Grupo Q, quien calificó como “muy exitoso” el programa de educación dual que desarrolla­n con el Covao y con el colegio Monseñor Sanabria, en Desamparad­os.

Esta empresa tiene diez estudiante­s de ambos centros educativos que reciben lecciones y practican en el taller de la agencia de vehículos en La Uruca y en los talleres Autopits de Moravia, Pinares y Cartago.

Al final de año, Daniela y sus compañeros se convertirá­n en los primeros graduados del MEP en el formato de educación técnica dual con un título que les acreditará 750 horas de experienci­a práctica en empresas y que les facilitará el acceso al mercado laboral.

Incluso, empresas como Grupo Q ya evalúan la posibilida­d de abrir algunas posiciones para estudiante­s que desarrolla­ron su aprendizaj­e en los últimos tres años bajo este formato.

Daniela está convencida de que la formación dual es una puerta valiosa que le permitirá avanzar y encontrar trabajo en su pasión: la mecánica automotriz.

Poder ir a una agencia donde tienen equipos más avanzados y usarlos con la explicació­n de mecánicos que tienen la disposició­n de enseñar, es algo de otro nivel”.

Daniela Cordero

Estudiante de educación dual del Covao.

 ?? JOHN DURÁN ??
JOHN DURÁN
 ?? ALONSO TENORIO ?? Daniela Cordero y su compañero Steven Roque, practican sus conocimien­tos en el mecánica automotriz como parte de su programa de educación dual en el Colegio Vocacional de Artes y Oficios (Covao).
ALONSO TENORIO Daniela Cordero y su compañero Steven Roque, practican sus conocimien­tos en el mecánica automotriz como parte de su programa de educación dual en el Colegio Vocacional de Artes y Oficios (Covao).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica