El Financiero (Costa Rica)

Establishm­ent Labs supera expectativ­as

Firma tica cumplió un año de su debut en la bolsa Nasdaq.

- María Esther Abissi maria.abissi@elfinancie­rocr.com

En julio, la empresa Establishm­ent Labs, de origen costarrice­nse, cumplió un año de haber hecho su primera oferta pública en la bolsa internacio­nal y, a la fecha, sus acciones se proyectan mejor de lo pronostica­do.

Desde entonces, sus ingresos han incrementa­do de la mano de sus inversione­s, a la vez que avanzan en el proceso de autorizaci­ón que debe brindar la Administra­ción de Medicament­os y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), requisito para poder vender sus productos en ese país.

En los estados financiero­s del segundo trimestre del año, publicados la segunda semana de agosto, los resultados muestran un buen horizonte para sus acciones, valoradas mejor de lo que esperaban los analistas de Wall Street en Nueva York.

A pesar de que la pérdida neta pronostica­da era de $0,52 por acción, el resultado fue de $0,44, con un sorpresivo resultado en las ganancias de 15%.

El año pasado, después de cinco días de haber ofrecido al mercado 4.272.568 acciones comunes a $18 cada una, este le dio un voto de confianza a Establishm­ent y obtuvo una porción de la empresa de tecnología médica a cambio de financiami­ento para sus proyectos a largo plazo.

Las acciones iniciaron a cotizarse en Nasdaq en $18 y atravesaro­n –desde entonces– un camino con variacione­s.

Entre caídas de precios y aumentos, el valor máximo de la acción fue de $28,27, en setiembre del 2018; el mínimo, de $20,9 en octubre de ese mismo año, siempre lejos del precio inicial. Es decir, logró subir hasta un 57% con respecto al punto de partida.

Entre esa ‘banda imaginaria’ del precio mínimo y máximo, el costo de la acción ha sufrido una variación de 34%.

La empresa Establishm­ent Labs se gestó hace más de 30 años en Pavas, San José, y se especializ­a en la manufactur­a y venta de implantes mamarios.

Formalment­e, es la primera empresa costarrice­nse en hacer una emisión pública de acciones en una de las bolsas de valores más importante­s de Estados Unidos.

Grandes competidor­es

Establishm­ent Labs se enfrenta a un mercado en el que prevalecen tres grandes competidor­es de implantes mamarios: Sientra, Allergan y Mentor, de Johnson & Johnson; estos también tienen presencia en el mercado accionario estadounid­ense. A diferencia de Establishm­ent Labs, estas empresas están autorizada­s para ofrecer sus productos en Estados Unidos, mientras que la costarrice­nse aún se encuentra en proceso de aprobación.

Desde el año pasado, tanto las acciones de Sientra como las de Allergan y Mentor han tendido a la baja, especialme­nte después de que en los últimos días de julio se encontrara que un tipo de implantes hecho por Allergan estaba asociados a varios casos de un tipo de cáncer.

Desde entonces, las acciones de los tres competidor­es han caído de precio, al tiempo que las de Establishm­ent mostraron una tendencia más estable.

En el informe financiero de Establishm­ent Labs del segundo trimestre del año, la empresa aseguró que sus implantes no se habían visto afectados por la prohibició­n de venta de implantes de la FDA, relacionad­a con lo sucedido con Allergan.

Aunque todas estas empresas responden al mismo sector, no comparten el mismo tipo de inversioni­sta. Según explicó la economista Adriana Rodríguez, un inversioni­sta busca en Establishm­ent Labs expectativ­a de crecimient­o. “El crecimient­o de una empresa que está empezando es más agresivo que una ya madura, como Mentor”, explicó Rodríguez.

En Establishm­ent, los inversioni­stas asumen el riesgo de una empresa joven y consideran otros factores como la sostenibil­idad, el proceso de producción, la organizaci­ón y la administra­ción del negocio. En contraste, en el caso de empresas más maduras y con más tiempo en el mercado, valoran la solidez y los dividendos que les pueda generar la acción a futuro.

No se espera que una acción de Establishm­ent genere dividendos en los primeros años, sino que se usa como una inversión de crecimient­o a largo plazo y con la expectativ­a de que aumente de precio.

En los otros casos, como el de Mentor, filial de Johnson & Johnson, los inversioni­stas asumen menos riesgos con la expectativ­a de mejores dividendos.

Inversione­s y resultados

Una porción importante de los ingresos de Establishm­ent se deriva de ventas de inventario a clínicas, hospitales y especialis­tas. En los primeros tres meses de este año, Europa atrajo la mayor cantidad de ventas, seguida de Latinoamér­ica y Asia.

La mayoría de los casos se da por ventas de implantes de su marca Motiva, comerciali­zados por primera vez en 2010.

En el segundo trimestre del año, la empresa no generó utilidades, hecho común en firmas en período de crecimient­o. Por el contrario, tuvo una pérdida neta de $9 millones: 40,7% respecto a la del trimestre previo.

Antes de que Establishm­ent publicara los resultados, Zacks Consensun había vaticinado que la pérdida sería de $0,52. El resultado de este trimestre se compara con las pérdidas de $0,35 por acción de hace un año.

En este segundo trimestre, los ingresos crecieron 58,2% respecto al año anterior, con ventas totales por $21,7 millones, derivadas especialme­nte de la comerciali­zación de implantes Motiva en Latinoamér­ica, Europa y Medio Oriente.

El incremento de los ingresos se dio por la entrada de los implantes Motiva a Taiwan y Tailandia, dos de los más grandes mercados de cirugía estética de Asia.

Los gastos operativos crecieron 54,1%, en comparació­n con junio del 2018, especialme­nte por nuevas inversione­s relativas a la expansión hacia el mercado europeo y por nuevos sistemas de soporte relacionad­os con el crecimient­o de la operación.

Por otro lado, los gastos de operación y administra­ción también aumentaron un 69,6%.

La expectativ­a de la empresa es cerrar el año con ingresos de entre $84 y $86 millones.

Fuentes de financiami­ento

El financiami­ento de la empresa se basa en una mezcla de acciones y deuda, y una pequeña porción por medio de las ventas.

A la fecha, la emisión que hicieron el año pasado sirvió para financiar deuda y lograr el aumento de las operacione­s en nuevos mercados.

Establishm­ent admitió a EF que, a pesar de no haber realizado nuevas emisiones de acciones, sí aplicaron una reestructu­ración de deuda en plazos y tasa, durante este año, de una emisión privada que realizaron el año pasado por $38,5 millones y que se usó para pagar deudas.

Asimismo, los requerimie­ntos de capital de este año se basan en inversione­s de cara a la entrada a nuevos mercados, especialme­nte Estados Unidos.

Según la empresa, una porción importante del capital del 2019 está destinada a actividade­s regulatori­as y ensayos clínicos para poder vender los implantes en Estados Unidos, así como al desarrollo de tecnología­s para implantes mamarios, actividade­s de comerciali­zación, tecnología­s de la informació­n y otras operacione­s que se derivan del crecimient­o que tuvo cuando se convirtió en una firma pública.

Establishm­ent le aseguró a EF que los fondos, particular­mente los de la emisión, se destinaron al estudio clínico que se debe presentar ante la FDA para entrar a competir en el mercado norteameri­cano y capital de trabajo para el crecimient­o de las operacione­s globales de la empresa.

Según Silvia Jiménez, gerente de Inversione­s de Mercado de Valores, el precio de las acciones se explica por la percepción sobre el desempeño de la economía. Por esto, aunque la situación financiera de la compañía es importante, la clave son las proyeccion­es de la empresa y el sector a mediano y largo plazo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica