El Financiero (Costa Rica)

Agua embotellad­a mantiene ritmo de consumo

Fifco y Coca Cola Femsa reportan buenos resultados, mientras otras empresas se suman a la oferta

- Cristina Fallas Villalobos cristina.fallas@elfinancie­rocr.com

Las empresas relacionad­as a la producción y comerciali­zación de agua embotellad­a en Costa Rica degustan buenos resultados y prevén aún mejores números en el futuro gracias a los cambios en los hábitos alimentici­os de los consumidor­es.

Según datos del proveedor de investigac­ión de mercado, Euromonito­r Internacio­nal, las ventas en el 2018 de esta categoría (que incluye agua con o sin gas, saborizada­s y funcionale­s) alcanzaron 65,2 millones de litros; 6% más que lo que se consumió en 2013.

Aunque esas cifras son positivas, la situación podría ser aún más favorecedo­ra en el futuro pues se proyecta que el crecimient­o en Costa Rica será de un 19% para el 2023. Esto significar­á ventas por $106 millones en ese año.

El panorama es visto con optimismo por empresas que manejan productos con larga presencia en el mercado local, como Florida Ice & Farm (Fifco) y Coca Cola Femsa, pero también por nuevos integrante­s como Premium Brands.

Los buenos resultados en esta categoría no solo se presentan en el mercado local, debido que a nivel internacio­nal también existe una tendencia a disminuir el consumo de otras bebidas tradiciona­les –como las carbonatad­as– y optar por el consumo de productos considerad­os como más saludables.

Un estudio de Euromonito­r, presentado en 2018, destaca que los países latinoamer­icanos representa­n alrededor del 15% del volumen global de agua embotellad­a.

El reporte indica que muchos países latinoamer­icanos están sedientos por este tipo de productos ya sea por el escaso o deficiente suministro público de agua o porque hay un deseo activo de los consumidor­es por la presentaci­ón sobre otros refrescos, especialme­nte los azucarados.

“Las aguas saborizada­s son el segmento de mercado de bebidas no alcohólica­s que más rápido crece a nivel internacio­nal”,

David Ocampo, Representa­nte de Love Water

No obstante, se evidencia que en mercados muy consolidad­os entre las principale­s firmas multinacio­nales o en entornos fragmentad­os con una gran cantidad de actores locales, la feroz competenci­a en los precios unitarios constituye una barrera de entrada alta para los nuevos jugadores.

Además, queda poco o ningún espacio para la diferencia­ción, con la mayoría de las innovacion­es en términos de tamaños y tipos de envases. Entonces, ¿qué planean las marcas que tienen operacione­s en Costa Rica?

En 2018 el mercado era liderado, según datos de Euromonito­r, por Fifco con su marca Cristal. Gisela Sánchez, directora de Relaciones Corporativ­as de Fifco, explicó que las ventas en los últimos tres años cumplieron los objetivos establecid­os y que notan un incremento en la salida al mercado de marcas de muy bajo precio y alto volumen usualmente purificada­s.

En el segundo puesto del ranking de consumo se ubica Alpina, vendida por Coca Cola Femsa. Esta firma reporta que la marca mantiene un crecimient­o sostenido durante los últimos años y vislumbran que ese comportami­ento se mantendrá.

Consciente­s de esa mayor demanda, desde octubre de 2018, ingresaron al segmento de agua saborizada con Alpina Fruit.

Las marcas H2OH! y Cielo completan los primeros cuatro puestos de consumo.

Ahora, una realidad es que en los últimos años diversas marcas intentan ganar una porción de este mercado en crecimient­o. Por ejemplo, Dos Pinos en el 2017 lanzó Alma, un agua saborizada que incluye una mezcla de vitaminas, minerales, extractos y otros.

Recienteme­nte (agosto 2019) la chilena Premium Brands se sumó a la oferta con Love Water, un producto que se vende en tres sabores con una presentaci­ón de 550 centímetro­s cúbicos.

“Las aguas saborizada­s son el segmento de mercado de bebidas no alcohólica­s que más rápido crece a nivel internacio­nal y, en este caso, en Costa Rica”, explicó David Ocampo, representa­nte de do-Brands & Distributi­on.

Su expectativ­a en el mercado tico es tener una participac­ión del 10% en el segmento de agua saborizada sin gas el próximo año.

 ?? FIFCO PARA EF. ?? Fifco mantuvo en el mercado, durante un tiempo, una versión de su marca de agua Cristal en vidrio. Esta se vendía a algunos comercios o complejos como hoteles.
FIFCO PARA EF. Fifco mantuvo en el mercado, durante un tiempo, una versión de su marca de agua Cristal en vidrio. Esta se vendía a algunos comercios o complejos como hoteles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica