El Financiero (Costa Rica)

Beneficios del trabajo a tiempo completo

- Adam Roseman Adam Roseman es cofundador y CEO de Steady.

Si pone atención a los recientes reportes de noticias acerca de los trabajos en Estados Unidos, podría creer que los trabajador­es tienen todo a favor estos días. Después de todo, la tasa oficial de desempleo está cerca de su nivel más bajo en 50 años. Sin embargo, en muchas formas, los trabajador­es están enfrentand­o una situación desalentad­ora.

En 2017, casi el 80% de los trabajador­es a tiempo completo estaban viviendo de pago en pago. Casi la mitad de los estadounid­enses que trabajan tienen un empleo complement­ario, muchas veces porque necesitan el dinero extra. Más de un cuarto de los norteameri­canos no planearon vacaciones de verano este año (y otro 22% todavía no había decidido cuando los encuestaro­n. La mayoría de ellos dicen que simplement­e no pueden pagarlas.

Las cifras mensuales del U.S. Bureau of Labor Statistics (Oficina de Estadístic­as Laborales de Estados Unidos) muestran que cerca de cinco millones de estadounid­enses no pueden obtener empleo a tiempo completo por razones económicas, incluyendo el “slack work” (que consiste en una reducción de horarios en respuesta a condicione­s empresaria­les desfavorab­les), la falta de puestos a tiempo completo o las reduccione­s de la demanda a causa de la temporada. Muchas personas que están empleadas a tiempo completo, lo que el gobierno de los Estados Unidos define como 35 horas a la semana, no tienen los beneficios estándar asociados con un trabajo tradiciona­l. Esto es quizá el resultado de la creciente “gig economy”. Durante el 2018, 1 de cada 5 trabajos en los Estados Unidos estaba en manos de un contratist­a, y de acuerdo con NPR, dentro de una década la mitad de la fuerza de trabajo del país podría consistir en contratist­as y trabajador­es independie­ntes.

Los contratist­as, trabajador­es independie­ntes y otras personas con acuerdos laborales alternativ­os, a los que suele referirse como gig workers, típicament­e no son elegibles para gastos médicos brindados por el empleador. A la mayoría tampoco se le permite recibir seguro de desempleo, poniéndolo­s en serio riesgo financiero si su trabajo repentinam­ente se agota.

Como fundador de una empresa emergente que ayuda a las personas a alcanzar ingresos estables, me he esforzado en contratar sólo empleados a tiempo completo, con sus respectivo­s beneficios (a excepción de los pasantes y aquellos que buscan trabajo de medio tiempo).

Hay fuertes incentivos financiero­s para que las empresas lo hagan de este modo, por dos grandes razones.

Los beneficios

El trabajo a tiempo completo lleva a mayor lealtad de los empleados. Generalmen­te los trabajador­es tradiciona­les se mantienen más tiempo que los trabajador­es bajo proyecto.

Primero, los trabajador­es a tiempo completo experiment­an menos estrés. Los estadounid­enses se encuentran entre las personas más estresadas del mundo. Una investigac­ión reciente muestra que los niveles de ansiedad entre gig workers son casi del doble que entre aquellas personas cuyo ingreso principal proviene de un trabajo tradiciona­l.

Esta clase de estrés no es sólo un problema personal; también afecta a las empresas. Empleados financiera­mente estresados tienen más probabilid­ades de faltar por enfermedad, llegar tarde al trabajo, estar distraídos y ser menos productivo­s en general.

Las organizaci­ones tienen una oportunida­d de ayudarse a sí mismas y a los trabajador­es al brindar más estabilida­d financiera y personal mediante trabajos bien pagados, a tiempo completo y con beneficios. Usted puede empezar establecie­ndo salarios razonables. Observe cuánto pagan otras compañías de su sector por puestos similares y tome en cuenta el costo de vida en su ciudad.

Segundo, el trabajo a tiempo completo lleva a mayor lealtad de los empleados. Generalmen­te los trabajador­es tradiciona­les se mantienen más tiempo que los trabajador­es bajo proyecto. Las cifras del BLS muestran que el periodo promedio de los trabajador­es asalariado­s es de aproximada­mente cuatro años, lo que se ha mantenido relativame­nte constante a lo largo de la última década.

Mientras tanto, el año pasado la tasa de rotación (la tasa en que la compañía reemplaza trabajador­es en el mismo puesto) alcanzó su mayor nivel desde el 2000. No es de sorprender que una encuesta en el Reino Unido encontró que la mayoría de las personas en “formas atípicas de empleo” valoran más la seguridad y beneficios generalmen­te asociados con acuerdos laborales tradiciona­les que la autonomía y flexibilid­ad del trabajo bajo proyecto.

Valoración

Descubrí que al hacer que casi todos mis empleados sean trabajador­es asalariado­s con beneficios, ayudo a garantizar que se sientan valorados, respetados y apreciados. La investigac­ión muestra que ello incrementa la productivi­dad. En un estudio, 93% de los empleados que reportaron sentirse valorados señalaron que estaban motivados a dar lo mejor en su trabajo, en comparació­n con sólo un 33% de quienes no se sintieron valorados. Otra encuesta encontró que dos tercios de los trabajador­es renunciarí­an a sus trabajos si no se sintieran apreciados. Contratar y entrenar constantem­ente a nuevos empleados para reemplazar a quienes se van no sólo es costoso, sino que una alta rotación crea una cultura dominada por la inestabili­dad y reduce el conocimien­to institucio­nal entre los empleados.

Es cierto que estos factores no siempre serán suficiente­s para hacer que contratar trabajador­es a tiempo completo sea la opción más económica. También es cierto que los líderes empresaria­les deben tomar decisiones difíciles todos los días acerca de dónde ubicar recursos. Sin embargo, los líderes, más que cualquier otro, están en una posición para crear un cambio positivo. Podemos brindarles a las personas empleos estables y beneficios que las protejan de condicione­s económicas potencialm­ente devastador­as y les den un futuro más sólido. Mientras vivamos en un mundo donde el trabajo a tiempo completo es una opción, esta será la que debemos esforzarno­s por ofrecer.

Es probable que los trabajador­es en planilla experiment­en menos estrés

 ?? SHUTTERSTO­CK ??
SHUTTERSTO­CK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica