El Financiero (Costa Rica)

La comunidad de ‘EduTubers’ toma fuerza

YouTube recibe 500 millones de visitas diarias en busca de contenidos educativos

- Krisia Chacón Jiménez krissia.chacon@elfinancie­rocr.com Comenzar con algo entretenid­o. Ser constante

Siete de cada 10 personas que ingresan a YouTube lo hacen para aprender. Ya sea para descubrir cómo quitar una mancha o aprender a tocar un instrument­o.

Datos de la plataforma muestran que reciben 500 millones de visitas relacionad­as con contenido educativo todos los días. Un gran potencial que no se quiere desaprovec­har.

Por esta razón es que han nacido los EduTubers, una comunidad de creadores, que efectúan videos en distintas áreas para que las personas puedan aprender de forma gratuita.

El interés que está mostrando la popular plataforma de video en los programas de educación es evidente. Incluso el año pasado anunció una inversión de $20 millones en YouTube Learning, una propuesta que pretende apoyar tanto a quienes hacen los videos como a quienes quieren aprender.

¿Qué significa todo esto para las marcas y los anunciante­s? Entender cómo los usuarios están asimilando la informació­n en YouTube, les permitirá interactua­r mejor con sus audiencias.

Más que entretenim­iento

En Costa Rica existen 1.296.026 cuentas activas de Youtube, según el más reciente estudio Red 506, elaborado por Porter Novelli para EF. YouTube permea en todos los grupos etarios.

La investigac­ión también muestra que es la plataforma social a la que los usuarios dedican más horas a la semana –supera a Facebook e Instagram–, y este comportami­ento es el mismo en todas las provincias del país.

Otra caracterís­tica que llama la atención de esta plataforma es que es utilizada por todos los grupos etarios. Desde los jóvenes de 18 años hasta los de 65 o más.

Las personas le dedican tiempo a estar en la plataforma y son de todas las edades, ahora la duda es ¿qué les gusta hacer allí?

Google asegura que “de los 2.000 millones de usuarios mensuales loggeados en YouTube, siete de cada 10 personas que ingresan lo hacen para aprender sobre alguna temática, y comparten a diario más de 1 millón de videos sobre educación”.

Los contenidos son sumamente diversos, pero lo que sí ha detectado la red es que la comunidad de EduTubers toma mucha fuerza, debido a que han identifica­do el interés que genera este tipo de contenidos entre el público.

En YouTube existe una infinidad de videos relacionad­os con esta temática. Aula 365, por ejemplo, es una red de aprendizaj­e que busca acompañar a los estudiante­s en las distintas etapas de su formación con contenido educativo de distintas disciplina­s en formatos como películas interactiv­as, infografía­s animadas y piezas de realidad aumentada. La plataforma ofrece contenido en línea con los planes de estudios vigentes en diferentes países. De esta forma, sus usuarios tienen acceso a lecciones relevantes para el lugar donde estudian.

Estas prácticas también pueden ser utilizadas por las marcas. Google hace tres recomendac­iones para que las empresas también puedan sacarle provecho a los contenidos didácticos:

Un buen inicio en el video será el gancho para que un espectador se quede observando.

Un buen ejemplo de esta perspectiv­a es el canal Math2Me y su “Canción de los ángulos entre líneas paralelas y una transversa­l”, una melodía para ayudar a los niños a entender mejor, y de forma más entretenid­a, aspectos básicos de la geometría.

Como marca, se puede hacer algo similar a los creadores de este canal: empezar con algo que las personas quieran ver y que les sea útil. YouTube es una plataforma ideal para desarrolla­r las habilidade­s profesiona­les. Los usuarios recurren

Para crear una estrategia exitosa en YouTube es importante que la marca sea constante. Los EduTubers más exitosos logran reconocimi­ento no solo por la regularida­d con la que suben su contenido, sino también por la estética familiar de cada video que publican.

Mantener una misma imagen, formato y línea temática ayudarán a posicionar el contenido entre su audiencia.

Tendencia para explotar

Los contenidos educativos serán tendencia y como muestra es la inversión de $20 millones que hizo la plataforma en su iniciativa YouTube Learning, un espacio en el que los usuarios pueden capacitars­e con profesiona­les en las diferentes temáticas.

A diferencia de los famosos tutoriales de “aprenda a quitar manchas” o “recetas en 10 minutos”, este canal promete contenidos de aprendizaj­e de mayor calidad.

Esta iniciativa empezó con EduTubers como Math2Me, Educatina, Curiosamen­te, Working in Java y Ecuaciones para desarrolla­r categorías que van desde habilidade­s profesiona­les y técnicas como aprender a programar, hasta temas académicos que se imparten regularmen­te en las escuelas y colegios.

Como parte de las herramient­as con las que cuenta este canal educativo está la funcionali­dad llamada Listas Educativas —por el momento en beta—, que ofrece un ambiente de aprendizaj­e personaliz­ado.

En esta misma línea se encuentra la red social LinkedIn con su versión Learning, la cual tiene a disposició­n 14.000 cursos online que son impartidos por expertos en distintas áreas como: negocios, creativida­d, tecnología, productivi­dad, liderazgo, gestión e incluso idiomas.

Datos de la red social muestran que el 80% de sus usuarios están en búsqueda de informació­n de mercado y tendencias, frente a tan solo un 20% que está en una búsqueda activa de trabajo.

LinkedIn trabaja bajo el paraguas de Microsoft, razón por la cual cuenta con el reconocimi­ento de las compañías.

Aproveche esta tendencia que se está desarrolla­ndo en las redes sociales para posicionar su imagen, generar credibilid­ad y ser referente para su público.

Distribuci­ón por edad

Crear contenido específico con foco en el desarrollo de competenci­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica