El Financiero (Costa Rica)

De la amenaza a la innovación

-

Costa Rica fue designada como sede del Foro Estratégic­o Regional de las Américas que se realizó el 12 y 13 de agosto pasado y que antecede al Congreso Mundial sobre la industria postal, organizado cada cuatro años por la Unión Postal Universal (UPU), dependenci­a de Naciones Unidas.

Esta designació­n representa un amplio reconocimi­ento al papel y liderazgo del operador estatal Correos de Costa Rica de cara a la nuevas exigencias del mercado.

Para explicar el éxito de Correos de Costa Rica es importante remontarse a 1998, cuando se promulgó la Ley 7.768 que creó la empresa eliminando los aportes presupuest­arios del Estado y fortalecié­ndola para competir.

En año, el 99% de los ingresos del operador estatal lo constituía­n la venta de sellos postales y los servicios de entrega de envíos “tipo carta” provenient­es de comunicaci­ones personales, estados de cuenta bancarios y revistas tanto nacionales como internacio­nales.

Con el auge de Internet a partir de 2001, se comenzó a reescribir la historia postal del país. Para el 2004, el sector postal tradiciona­l lo constituía­n 88 millones de envíos al año. En 2018, bajó a 4 millones y, según estimacion­es de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos, dicho segmento de correo tradiciona­l desaparece­rá en un plazo máximo de 5 años, dado que presenta tasas de caída anuales superiores al 20%.

En este contexto, Correos de Costa Rica enfrentó en 2008 la peor crisis financiera desde su origen, toda vez que el 80% de sus ingresos estaban basados en dicho segmento tradiciona­l, al punto

de no tener capacidad de pago de salarios.

Es así como a partir de una reconstruc­ción de servicios entendiend­o las necesidade­s mercado, se reorientó el enfoque de la empresa con visión 360 grados; es decir para la sociedad, las empresas y el Estado.

Se planteó una estrategia buscando siempre como un primer objetivo el facilitar la vida a los habitantes del país, para lo cual se crearon servicios como trámites de pasaportes, cédulas de residencia, certificac­iones del registro público y civil, así como visas de manera tal que los ciudadanos no

“Ahora se tramitan pasaportes, cédulas de residencia, certificac­iones del registro público y civil, así como visas”.

tengan que trasladars­e a ventanilla­s limitadas de servicios.

Un nuevo enfoque

Adicionalm­ente, ante la explosión del comercio electrónic­o, con la avalancha de paquetería provenient­e de grandes tiendas principalm­ente en China y Malasia, se dio el inicio del servicio de correos PYMEXPRESS, el cual alcanza la afiliación de 3.000 pymes nacionales que comerciali­zan sus productos principalm­ente por medio de redes sociales.

Esto ha generado una explosión positiva en generación de empleo y mejora en la economía de muchas familias del país. Actualment­e, 358.000 costarrice­nses adquieren productos de estas plataforma­s.

Con la implementa­ción de estrategia­s de diversific­ación, el segmento tradiciona­l de Correos de Costa Rica llega hoy a un 11% de los ingresos totales, mientras que el 89% de los ingresos lo componen comercio electrónic­o, servicios de paquetería expresa, plataforma­s de servicios, mensajería­s, servicios electrónic­os y de outsourcin­g.

Los resultados económicos de Correos de Costa Rica muestran que desde el 2010 el principal crecimient­o de la empresa ha estado en los últimos 5 años, generando las utilidades más altas de la historia desde su creación y dejando de lado el fantasma de la obsolescen­cia.

Hoy más que hablar de la industria postal, indicamos que ésta ha pasado a conformar la oferta logística que tiene el país bajo un concepto más integrador y moderno.

Las alianzas público privadas también han sido fuertes para mejorar eficiencia­s en el uso de redes de logística, compartien­do costos u operacione­s.

El apoyo a la política pública con proyectos de alto contenido social, como la entrega de 198.000 paquetes con material educativo a las escuelas del país provenient­es del IMAS, fortalece el papel del correo en el país.

El nuevo enfoque de la industria en Correos de Costa Rica habla así de una actividad en expansión, parte de la infraestru­ctura nacional, promotor de la inclusión social y que contribuye al desarrollo nacional.

Un enfoque que presentamo­s en el Foro Estratégic­o Regional de las Américas, poniendo de manifiesto las oportunida­des de crecimient­o y adaptación que nos ofrece hoy el mercado, para pasar de la obsolencia de la tradiciona­l industria postal a la innovación y al éxito de la actividad en el mercado actual.

 ?? GRACIELA SOLIS ??
GRACIELA SOLIS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica