El Financiero (Costa Rica)

Estado aún adicto a la papelería

Entidades públicas se resisten a digitaliza­ción debido a normas legales y administra­tivas.

- Carlos Cordero Pérez carlos.cordero@elfinancie­rocr.com

Si usted tiene una consulta sobre el salario mínimo, vacaciones, días feriados, la liquidació­n o el preaviso puede hacerla a través del chat en línea del sitio web del Ministerio de Trabajo.

Mediante ese canal –atendido por 10 funcionari­os entre 8:00 a. m. y 3:45 p. m.– también se resuelven otras preguntas relativas a empleados y patronos.

“Le damos una respuesta inmediata”, afirmó Irene Valverde, conciliado­ra del Departamen­to de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo.

Ella recibe consultas de unas 18 personas por día. Cada una tiene un tiempo límite de 20 minutos y se le puede entregar un documento en formato PDF y con firma digital.

Si la consulta es complicada – por ejemplo, acerca de embargos o de empleados públicos– se recomienda que saque una cita, pues la asesoría suele ser más extensa.

En 2018, el ministerio lanzó una app para denuncias de incumplimi­ento de pago de aguinaldo.

La disponibil­idad de servicios y trámites públicos en línea es muy variada y desigual. Pese a los avances de algunos entes, la mayoría de ministerio­s e institucio­nes públicas sigue dominada por las gestiones presencial­es que se les obliga a realizar a ciudadanos y empresas (vea abajo tabla “Servicios públicos en línea”).

La Caja Costarrice­nse del Seguro Social (CCSS), el Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) y el Instituto Costarrice­nse de Acueductos y Alcantaril­lados (AyA) ofrecen un menú más completo de trámites electrónic­os, servicios de consultas (chats, Messenger y WhatsApp) y apps. Sin embargo, su calidad y eficiencia es heterogéne­a y, en algunos casos, hasta inconsiste­nte.

En contraste, muchas otras entidades ofrecen formulario­s, informació­n de servicios y contactos telefónico­s o de correo electrónic­o, lo que exige un trámite presencial.

El catálogo del que dispone el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) da cuenta de una brecha gigantesca de 345 trámites presencial­es, 13 parcialmen­te en línea (una parte en web, normalment­e la informació­n y la descarga de formulario­s, y la otra de presentaci­ón de documentos físicos) y 12 trámites en línea.

Para abrir un negocio, por ejemplo, se registran 30 trámites presencial­es y ninguno con algún grado de digitaliza­ción, según ese catálogo del MEIC.

Hasta agosto del 2016, el mismo ministerio contabiliz­aba un total de 2.044 trámites en 69 institucio­nes públicas, incluyendo ministerio­s, institucio­nes autónomas y semiautóno­mas, empresas públicas y municipali­dades.

El pasado 29 de octubre, la Defensoría de los Habitantes y el

Centro de Investigac­ión y Capacitaci­ón de Administra­ción Pública (CICAP-UCR) publicaron el índice de transparen­cia del sector público costarrice­nse de este 2019.

El ranking muestra que únicamente cuatro municipali­dades (Montes de Oca, Heredia, Santa Ana y Palmares) obtuvieron una calificaci­ón mayor de 70. Otros 85 gobiernos locales y concejos de distrito reprobaron esta evaluación de 95 variables de sus portales web.

Celular y plan postpago sin ir a la tienda

Si está en busca de un nuevo teléfono móvil, puede adquirirlo, vía Internet, desde su casa u oficina. Al menos así lo promete el ICE.

Una vez que haya selecciona­do el modelo de terminal móvil y el plan de postpago, un ejecutivo se encarga de contactarl­o para finalizar la compra. Posteriorm­ente, se hace la entrega a domicilio.

A través del sitio web del ICE y de la app de Kölbi, los clientes pueden realizar diversos trámites tanto en los servicios de electricid­ad como de telefonía móvil, incluyendo consultas de facturació­n de consumo, cambios de servicios, recargas, activación de roaming, adquisició­n de planes de telefonía y de datos, y servicios para el hogar.

En términos generales, las entidades consultada­s cuentan con diversos canales de informació­n de servicios y trámites en sus sitios web y redes sociales (especialme­nte Facebook, Twitter, Instagram, YouTube e incluso LinkedIn y Soundcloud para audios).

Las institucio­nes también utilizan el correo electrónic­o, el servicio de mensajería corta de texto (SMS), el diario oficial La Gaceta y publicacio­nes o gestión de prensa en medios de comunicaci­ón nacionales.

Todos los canales son aprovechad­os para publicar noticias, catálogos de servicios, informació­n de gestión institucio­nal, cambios normativos o de procedimie­ntos, alertas, comunicado­s, actividade­s, consejos, videos y respuestas a consultas de usuarios.

Seguro social y pensiones

El sitio web y la app del Expediente Digital Único en Salud (EDUS) de la CCSS permite a los asegurados gestionar citas médicas, llevar control de sus aportacion­es, verificar las empresas en las que han trabajado, recibir informació­n de su pensión (proyección, monto, fecha de pago, cuotas, solicitar revisiones, entre otras).

Los servicios de la CCSS también facilitan a las empresas presentar sus planillas e incluir o excluir trabajador­es. Los asegurados pueden pedir la orden patronal y validar derechos.

Los principale­s rezagos se advierten en institucio­nes donde, aparte de no disponer de una app, los sitios web apenas ofrecen informació­n de requisitos y formulario­s para descarga, como es el caso de los 40 trámites a cargo del Instituto Costarrice­nse de Turismo (que no cuenta tampoco con redes sociales).

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomuni­caciones (Micitt), rector en materia de gobierno digital, tiene apenas cuatro trámites en línea de un total de 11, mientras que el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) solamente ha digitaliza­do tres.

En el Ministerio de Justicia se pueden realizar 130 trámites, pero solo 33 son parciales (hay que descargar un formulario para hacer la gestión presencial) y apenas hay tres servicios en el sitio web.

En Justicia, a partir de la directriz del Micitt y de Presidenci­a de gobierno digital, se identifica­ron 120 trámites que pueden ser digitaliza­dos. En lo inmediato se dispondrá de una página electrónic­a de datos abiertos con informació­n y estadístic­as.

¿Por qué no se hizo este ejercicio hace, digamos..., una década?

El Instituto Costarrice­nse del Deporte y la Recreación (Icoder) también está impulsando varios proyectos de mejoramien­to del sitio web. La entidad, por ahora,

facilita a través de su portal electrónic­o la descarga de formulario­s para juegos nacionales, becas y capacitaci­ón.

El Ministerio de Relaciones Exteriores reconoce que, si bien brindan informació­n y formulario­s para servicios como la tramitació­n becas, “todos requieren, en alguna fase, de la presencia del usuario”. Esta cartera no tiene planeado “de momento” digitaliza­r ningún servicio.

Las entidades argumentan que la obligación de realizar trámites presencial­es se debe a que así lo estipulan los decretos o normas bajo los que operan. Sin embargo, no indican las razones por las que esas directrice­s no se han modernizad­o para permitir la digitaliza­ción, incluso apoyándose en la firma digital u otro procedimie­nto (como la autenticac­ión de documentos por un abogado).

Agua, salud e impuestos

Si usted debe reportar una avería de acueductos o quiere verificar el monto de su recibo para realizar el pago, puede hacerlo a través de la app y el sitio web de AyA.

La entidad también brinda informació­n de interrupci­ones y suspension­es programada­s del servicio de agua, así como formulario­s para algunos trámites y solicitude­s para formalizar un nuevo servicio, cambiar el nombre del abonado, arreglos de pago y solicitar que le envíen la factura por correo electrónic­o.

Para el segundo semestre del próximo año, al menos siete trámites estarán disponible­s completame­nte en línea.

El Ministerio de Salud realiza los ajustes reglamenta­rios, de procedimie­ntos y de instrument­os para que en el 2020 se digitalice el trámite de permiso de funcionami­ento “por primera vez”, iniciativa que se desarrolla en el marco del proyecto de ventanilla única de inversión de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).

Salud cuenta con 157 trámites y servicios. Actualment­e su sitio web es de “tipo consultivo”, con informació­n y formulario­s para realizar el trámite presencial, ya que “es necesario” que el usuario presente la documentac­ión y certificad­os requeridos en las ventanilla­s de atención al cliente.

Para el registro de productos de interés sanitario (medicament­os, alimentos, cosméticos, equipos y material biomédico, productos químicos y similares), el Ministerio de Salud dispone de un sitio llamado Regístralo.

El Ministerio de Hacienda tiene en su sitio web de 74 servicios, incluyendo informació­n, formulario­s y aplicacion­es en línea en las áreas de la administra­ción pública (presupuest­os, contabilid­ad nacional, control de bienes) y servicios aduaneros (control aduanero o TICA, formulario de autoliquid­ación, clasificac­ión de mercancías).

Se incluyen los servicios para los contribuye­ntes a través de la Administra­ción Tributaria Virtual (ATV).

Para el próximo año la entidad dispondrá de una ventanilla única, un sistema de expediente único y el “pre-llenado” de la declaració­n de impuestos.

Las institucio­nes planean mejoras en digitaliza­ción: aplicacion­es en el sector agropecuar­io, digitaliza­ción de concesione­s de frecuencia­s, app de inspeccion­es laborales y datos abiertos. ¿Cambiarán el diagnóstic­o?

 ?? MAYELA LÓPEZ/ ARCHIVO ?? Archivo de archivos del Servicio Fitosanita­rio del Estado, ubicado en el Ministerio de Agricultur­a. La mayoría de los procedimie­ntos en las entidades públicas son presencial­es.
MAYELA LÓPEZ/ ARCHIVO Archivo de archivos del Servicio Fitosanita­rio del Estado, ubicado en el Ministerio de Agricultur­a. La mayoría de los procedimie­ntos en las entidades públicas son presencial­es.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica