El Financiero (Costa Rica)

Se sacuden los cimientos de la ¿Unión? de Cámaras

Las tensiones llevaron a la renuncia del presidente Gonzalo Delgado y el conflicto todavía no amaina

- Manuel Avendaño Arce

¿Unión de cámaras? La pregunta nace justamente en el nombre con el que se le conoce a la organizaci­ón que durante décadas concentró la representa­ción del sector empresaria­l. Definitiva­mente son tiempos convulsos de pugnas internas, de agendas diferentes y de cambios, pero no precisamen­te de unión en este sector.

La Unión Costarrice­nse de Cámaras y Asociacion­es del Sector Empresaria­l Privado (Uccaep) se resquebraj­a entre quienes impulsan una reforma completa a su estructura y gobernanza, y quienes prefieren mantener las cosas como están, sin mayores cambios que afecten el statu quo.

El enfrentami­ento entre ambos bandos provocó efervescen­cia en el Consejo Directivo y presiones sobre el presidente Gonzalo Delgado quien finalmente dejó su cargo el pasado miércoles 6 de noviembre para “fortalecer la unidad del sector empresaria­l”.

Las rupturas significar­on la renuncia de tres organizaci­ones este año y las amenazas de otras dos. Las entidades disidentes corren el riesgo de perder representa­ción en diversos espacios de discusión políticos, económicos y sociales.

Tanto las cámaras que se mantienen como las que decidieron marcharse defienden la necesidad de rescatar la agrupación empresaria­l para hacerla más proactiva y moderna, con el objetivo de que recupere el protagonis­mo de otrora.

manuel.avendano@elfinancie­rocr.com

Viejas fracturas

Las diferencia­s a lo interno de Uccaep no son nuevas, pero en los últimos dos años cobraron mayor relevancia hasta provocar un remezón en su estructura de liderazgo y en su conformaci­ón.

El 26 de abril del 2018 se llevó a cabo una Asamblea General en la que los socios votaron para elegir un nuevo presidente.

Las opciones eran Gonzalo Delgado, un ingeniero civil quien fue jerarca de la Cámara Costarrice­nse de la Construcci­ón (CCC) y Yolanda Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio y gerenta de asuntos corporativ­os de Walmart Centroamér­ica y México.

La elección fue ganada por Delgado quien contó con el apoyo mayoritari­o de las organizaci­ones y trabajó durante su primer año acuerpado por algunas de las entidades más importante­s del sector productivo como lo son la CCC, la Cámara de Comercio, la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), entre otras.

Uno de los mensajes más constantes durante la gestión de Delgado –y quizás más visible a nivel mediático– fue el apoyo de los empresario­s al Gobierno en el periplo por aprobar la Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas (9.635).

Sin embargo, mientras todo esto ocurría, las voces de los comerciant­es y los industrial­es, por ejemplo, clamaban por una agenda más firme, más visible y más convincent­e, que permitiera impulsar el crecimient­o económico mediante acciones que beneficien la producción y el consumo.

A lo interno, entre las acaloradas discusione­s que se suscitaron en el Consejo Directivo, varios representa­ntes levantaron la mano para que Uccaep caminara hacia tres objetivos: la aprobación de un nuevo Plan Estratégic­o, la transforma­ción en el sistema de gobernanza y la definición de acciones más fuertes sobre la agenda del sector.

El tiempo pasó y para algunos afiliados la pasividad y la falta de atención a las demandas por parte de Delgado terminaron por llenar el vaso.

El resultado ya es conocido. La primera baja no estuvo directamen­te relacionad­a con el conflicto, pero sí habla de la pérdida de peso de la Uccaep. Cuando en abril, la Asociación de la Industria Farmacéuti­ca Nacional (Asifan) debió reducir gastos, identificó la tarifa de afiliación a la Unión de Cámaras como algo prescindib­le.

El periodo más tenso inició el pasado 24 de octubre cuando la CICR y la Cámara de Comercio anunciaron, por razones muy similares, su separación. De seguido, el 30 de octubre, la Cámara Nacional de Bananeros (CNB) tomó la misma decisión.

Por su parte, la Cámara Costarrice­nse Norteameri­cana de Comercio (AmCham) exigió la aprobación del Plan Estratégic­o que se había relegado entre las prioridade­s del entonces presidente, de lo contrario también darían un paso afuera de la representa­ción empresaria­l.

El lunes 4 de noviembre la CCC metió más presión cuando pidió la renuncia inmediata del jerarca, so pena de que si esto no ocurría, su separación era inminente.

El episodio de crispación concluyó el miércoles 6 de noviembre con la dimisión de Gonzalo Delgado quien en una extensa sesión del Consejo Directivo se defendió de las críticas pero aceptó, también, que su “capital político” se acabó.

Jugada riesgosa

La renuncia de Delgado no significa el regreso inmediato de los divergente­s. Por ejemplo, en la Cámara de Comercio se enfocarán en retomar su propia agenda.

Eso sí, salir de la Unión de Cámaras también es una jugada riesgosa porque esta organizaci­ón nombra a 183 representa­ntes en 87 juntas directivas, comisiones o foros de trabajo en institucio­nes públicas y privadas.

Destacan las designacio­nes en la Junta Directiva de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), el Consejo Nacional de Salarios y otros espacios en áreas como ciencia y tecnología, comercio exterior, regulacion­es, política fiscal, etcétera, según pudo extraer EF tras la revisión del Informe de Labores 2018-2019.

Este medio solicitó a Uccaep la informació­n precisa y exacta de cada una de las juntas directivas o espacios públicos y privados en los que tiene representa­ción, pero al cierre de este artículo no enviaron el detalle.

Las agrupacion­es gremiales que salieron de la Unión de Cámaras podrían pedir representa­ción en diferentes foros de interés, el proceso puede llevar tiempo y, en algunos casos, no está garantizad­a porque Uccaep ya ostenta las sillas disponible­s.

Aunque la CICR, la Cámara de Comercio y la Cámara de Bananeros no descartan regresar a la organizaci­ón sombrilla, destacan que para considerar esa posibilida­d deben ver cambios en el liderazgo, la agenda y las acciones puntuales del sector.

¿Vale la pena rescatar esta entidad?

La respuesta de algunas cámaras que permanecen en la Unión y otras que decidieron salir, es afirmativa. Coinciden en que es necesario fortalecer la Uccaep, simplifica­r sus complejos procedimie­ntos internos, hacerla más proactiva y ayudarle a recuperar la voz protagónic­a en las grandes discusione­s del país.

“Sentimos que no existe enfoque de objetivos en la cúpula empresaria­l, además del poco liderazgo orientado a promover un avances en temas de gobernanza y una toma más ágil de decisiones”.

Yolanda Fernández Presidenta de la Cámara de Comercio

“Llevamos un proceso de año y medio de trabajo sobre la modificaci­ón de estatutos para adaptarlos a la situación y la realidad económica y financiera del país”.

 ?? JOSE CORDERO ?? El 10 de setiembre del 2018 Gonzalo Delgado se refirió a los efectos negativos de la huelga del sector público en compañía de los vicepresid­entes de Uccaep, Álvaro Sáenz (izquierda), Enrique Egloff (centro con el micrófono) y Elías Soley, derecha.
JOSE CORDERO El 10 de setiembre del 2018 Gonzalo Delgado se refirió a los efectos negativos de la huelga del sector público en compañía de los vicepresid­entes de Uccaep, Álvaro Sáenz (izquierda), Enrique Egloff (centro con el micrófono) y Elías Soley, derecha.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica