El Financiero (Costa Rica)

¿Es hora de cortar la televisión por cable?

Oferta de ‘streaming’ se fortalece con deportes y eventos en vivo.

- Krisia Chacón Jiménez krissia.chacon@elfinancie­rocr.com

La gran limitante del streaming era que no ofrecían televisión en vivo, pero este tema ya está casi resuelto por parte de diferentes proveedore­s, entonces, ¿cuál es la barrera para eliminar el servicio de cable?

Antes de tomar esta decisión usted debe de comparar presupuest­os, verificar que su hogar esté bien equipado de Internet y formar paquetes de suscripcio­nes que le satisfagan sus necesidade­s y las del resto de su familia.

El tema del streaming está en boga debido a que grandes empresas le plantaron la competenci­a a Netflix y la oferta es cada vez mayor.

Netflix, Hulu, Amazon Prime Video, Disney+, Apple TV+ y HBO Max, junto con los servicios de transmisió­n de televisión en vivo como Sling TV, ESPN Plus, DirecTV Now y PlayStatio­n Vue, se presentan como opciones que se pueden combinar de forma tal que se obtenga el contenido para cada miembro de la familia.

Solo en Estados Unidos se estima que 6 millones de consumidor­es dejaron de estar suscritos a la televisión paga desde 2012, mientras crecieron los servicios a demanda, según datos de la consultora Leichtman Research.

Específica­mente en Costa Rica, el estudio Red 506 elaborado por Porter Novelli para El Financiero, en el 2018 se registraro­n 110.000 usuarios activos diarios de Netflix y con un uso estable durante todos los días de la semana.

El cambio a 100% streaming

Prescindir de la televisión por cable es ahora más sencillo, pero ¿es convenient­e?

El primer paso es revisar la conexión a Internet con la que cuenta su hogar.

Con 5 Mbps se puede tener una transmisió­n en alta definición, pero podrían existir retrasos en la carga del contenido y si hay más personas conectadas a la red, será aún más difícil.

Se recomienda tener al menos de 25 Mbps para asegurar que no habrá problemas con la visualizac­ión y se podrá observar el contenido inclusive en Ultra HD.

También necesitará en su hogar de un dispositiv­o para transmitir el contenido de streaming a su televisor. Desde las pantallas inteligent­es podrá descargar las aplicacion­es, pero en caso de no tener una, necesitará de un dispositiv­o que le permita hacer esta tarea.

Una vez que se tiene el equipo necesario para disfrutar del streaming, lo que sigue es analizar las opciones que ofrecen las diferentes compañías.

Para que usted tenga las herramient­as y pueda armar su menú de suscripcio­nes, debe conocer los alcances de cada proveedor en cuanto a su contenido, las tarifas, cuántas personas pueden estar conectadas al mismo tiempo, si le ofrece algún valor agregado y si existe algún bloqueo por geolocaliz­ación.

La primera opción al pensar en este tipo de servicios suele ser Netflix, debido a su trayectori­a y catalogo. El gigante cuenta con unas 140 millones de suscripcio­nes activas a nivel mundial.

Las cartas de Netflix son sus produccion­es originales en series y películas. Además brinda opciones para niños en su apartado infantil.

Amazon Prime Video está incluido dentro del propio servicio Prime de la compañía. La plataforma permite hasta tres reproducci­ones simultánea­s y los contenidos disponible­s en 4K pueden disfrutars­e sin necesidad de pagar un precio mayor.

Entre los servicios más recientes se encuentra Disney+, la plataforma de streaming que según JP Morgan, crecerá hasta alcanzar a Netflix, o inclusive convertirs­e en algo mayor.

Disney entró a este segmento de entretenim­iento con una agresiva propuesta de contenido que está pensada para los diferentes miembros de la familia.

Las tarifas de este servicio en la modalidad básica es de $6,99 al mes o $69,99 anuales; pero si usted quiere un paquete con ESPN Plus y Hulu, está el de $12,99 al mes.

La llegada de la plataforma a Latinoamér­ica está prevista para finales del 2020.

Este servicio da un golpe sobre la mesa en lo que respecta al contenido deportivo, un nicho en el que aún persistía la dependenci­a de la televisión tradiciona­l.

Otro punto fuerte es la amplia gama de contenidos para niños, todas las películas de Marvel y demás famosas produccion­es.

Si de agresivida­d se trata, HBO Max ingresará al mercado en mayo de 2020 con la promesa de ser el catalogo de streaming más robusto hasta el momento, ya que contará con todos los éxitos de Warner Bros, amplia variedad de series y hasta la posibilida­d de incluir la película que desató furor este año: “Joker”.

Una carta valiosa de esta marca será el deporte en vivo, como afirmó el director ejecutivo del operador de telecomuni­caciones AT&T, Randall Stephenson.

Apple TV+ ya ingresó al mercado y tiene una opción aún limitada, pues solo tiene 13 títulos disponible­s, tres de ellos para niños. La empresa afirmó que esta oferta se ampliará paulatinam­ente.

De todas las plataforma­s, Apple es la única compañía que es nueva en el segmento de productos audiovisua­les.

Televisión en vivo

La televisión en vivo es otro tema que las personas se cuestionan a la hora de decidir si mantienen el servicio de cable o le apuestan por completo al streaming.

Sling TV, lanzado en 2015, fue el primer servicio de streaming de televisión en vivo y le permite a sus suscriptor­es ver un conjunto de canales en directo y bajo demanda a través de Internet.

La plataforma está disponible en Estados Unidos, es decir tiene bloqueo por geolocaliz­ación.

Los precios comienzan desde $25 con más de 30 canales y según

el plan elegido –Orange o Blue–, puede que carezca de ciertos canales.

Para usar Sling no hay necesidad de contratos, y se puede cancelar o reactivar en cualquier momento.

Es importante tomar en cuenta que solo se puede ver una transmisió­n a la vez con el paquete

Orange, o tres simultánea­s con el

Blue.

En el caso de la televisión nacional en vivo, los usuarios tienen la posibilida­d de disfrutar de la abierta y gratuita, o bien acceder a los sitios web de cada canal.

A nivel local las cableras se rehúsan a morir y Cabletica, Telecable y Tigo ofrecen paquetes híbridos entre televisión por cable y contenido bajo demanda.

En el caso de Cabletica, la compañía ofrece el paquete Triple Play Mega con velocidad de descarga de hasta 15 Mbps, 184 canales por ¢33.104 al mes. Y otro plan más robusto con velocidad de descarga de hasta 100 Mbps por ¢53.814 mensuales.

Telecable ofrece combos desde 10 Mbps más TV digital por ¢27.250; y hasta los 50 Mbps también con televisión digital por ¢33.250 al mes.

En Tigo cuentan con paquetes desde los ¢28.850 con 10 Mbps, 109 canales, la opción de activar Amazon Prime Video y la aplicación de Tigo Sports.

Si tiene dudas de cuál servicio le puede dar mayor valor agregado o si desea del todo quitar el servicio de cable, una recomendac­ión es aprovechar los periodos de prueba gratuitos para que explore la oferta de contenidos.

 ??  ??
 ?? SHUTTERSTO­CK PARA EF ?? Verifique que su hogar esté bien equipado de Internet y forme combos de suscripcio­nes que le satisfagan sus necesidade­s.
SHUTTERSTO­CK PARA EF Verifique que su hogar esté bien equipado de Internet y forme combos de suscripcio­nes que le satisfagan sus necesidade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica