El Financiero (Costa Rica)

Seguro de depósitos divide a bancos

OCDE recomendó que el BNCR y el BCR formen parte de un fondo de garantía para el dinero de ahorrantes

- Manuel Avendaño Arce manuel.avendano@elfinancie­rocr.com

Es un tema tan antiguo como – hasta ahora– infructuos­o en Costa Rica. La posibilida­d de crear un seguro de depósitos que permita garantizar el dinero de los ahorrantes en caso de que una entidad financiera entre en crisis revivió en la agenda nacional.

Los bríos que impulsan la iniciativa en el Congreso encontraro­n su motivación en un señalamien­to de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), tras un análisis del sistema financiero costarrice­nse en 2018. El país corre contrarrel­oj para ingresar a esta organizaci­ón internacio­nal conocida como el “club de los países ricos”.

Antes de esta recomendac­ión las posibilida­des de crear una sistema de seguro de depósitos se reducen a las intencione­s políticas que se debatieron tras la debacle del Banco Anglo Costarrice­nse en setiembre del 1994, un proyecto de ley (17.766) impulsado en 2010 por la diputada Viviana Martín y la fundación del Fondo de Garantía de Ahorros Confía que nació en octubre del 2018 en el sector cooperativ­o nacional.

Actualment­e la Asamblea Legislativ­a tramita dos proyectos de ley que proponen crear un fondo de esta naturaleza, el primero fue presentado por un grupo de 30 diputados el pasado 17 de octubre y el segundo texto entró a la corriente legislativ­a promovido por el Gobierno un día después.

Los dos textos tienen el mismo nombre Ley de Creación del Fondo de Garantía de Depósitos y de Mecanismos de Resolución de Intermedia­rios Financiero­s, solo se diferencia­n por quienes los impulsan y por sus números de expediente (21.657 el del Ejecutivo y 21.655 el de los congresist­as).

Además, la iniciativa del Gobierno excluye a los bancos públicos bajo el argumento de que estas institucio­nes ya se encuentran cubiertas por la garantía del Estado; mientras que la propuesta de los diputados sí incorpora al Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) y al Banco de Costa Rica (BCR) en este mecanismo tal y como lo recomienda la OCDE.

Desacuerdo político

En la arena política de Cuesta de Moras existe un apoyo mayoritari­o de las fracciones legislativ­as hacia el proyecto de ley que incluye a los bancos públicos dentro del fondo, pero el oficialist­a Partido Acción Ciudadana (PAC) sostiene que el respaldo del Estado es suficiente para cuidar el dinero de los ahorrantes.

El expediente 21.655 cuenta con la venia del 95% de los legislador­es de la comisión especial que analiza los temas relacionad­os con el ingreso del país a la OCDE y está cerca de recibir el aval para su ingreso al plenario. Así lo explicó Jonathan Prendas, diputado independie­nte, quien preside este foro político.

Las bancadas de los partidos Unidad Social Cristiana (PUSC) y Liberación Nacional (PLN) también acuerpan la idea de que los bancos estatales se incorporen a este fondo que garantizar­ía los ahorros de las personas hasta los ¢6 millones.

EF intentó conocer la posición de la bancada del PAC por lo que consultó a la diputada Carolina Hidalgo quien lleva la vocería en este tema, pero al cierre de la nota no fue posible obtener respuesta.

Aunque la voluntad del Gobierno quedó plasmada en el proyecto 21.657, este medio quiso ahondar en las posiciones por lo que consultó a Pilar Garrido, ministra de Planificac­ión y coordinado­ra del equipo económico, quien refirió la consulta con Víctor Morales, ministro de la Presidenci­a, pero finalmente no se obtuvo respuesta a las consultas.

La comisión que analiza los dos proyectos dará dictamen afirmativo al expediente que presentaro­n los diputados para que pase al plenario en los próximos días y luego será responsabi­lidad del Ejecutivo convocarlo en el siguiente periodo de sesiones extraordin­arias (del 1.° de diciembre al 30 de abril).

De acuerdo con Prendas, el ministro de la Presidenci­a garantizó que el Gobierno convocará el proyecto de ley en las extraordin­arias y que no vetará la iniciativa a pesar de que difiere de su posición de excluir a la banca pública del fondo.

Sector dividido

En el sector financiero nacional las posiciones son divergente­s. Los bancos privados consideran acertado que las entidades del Estado formen parten del sistema de seguro de depósitos, mientras que en la banca pública todavía se encuentran en una etapa de análisis de los proyectos de ley.

La OCDE señaló en su estudio económico sobre Costa Rica en 2018 que el país debe crear un mecanismo para asegurar los depósitos de sus ahorrantes y que este sistema debe cubrir a todos los bancos con el objetivo de incentivar la competenci­a y ofrecer igualdad de condicione­s entre bancos estatales y privados.

Otro de los elementos en los que debe trabajar el país –y que también se incluye en las propuestas de ley– es la creación de un marco regulatori­o para abordar la resolución bancaria, debido a que este instrument­o no existe actualment­e.

Rodrigo Cubero, presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR), reconoció ante la comisión legislativ­a que estudia el tema, que el texto que incluye a los bancos del Estado en el fondo de garantía de depósito es el que se apega a las recomendac­iones de la OCDE.

El jerarca incluso aclaró que la garantía del Estado de la que gozan el BNCR y el BCR no solo es un mecanismo que desnivela la cancha en el sistema financiero nacional, sino que además no cuenta con contenido de recursos para hacerla efectiva.

Diego Masola, gerente general de Scotiabank en Costa Rica, apuntó que una de las principale­s preocupaci­ones es que de excluir a los bancos del Estado en la eventual ley, se podría incurrir en un incumplimi­ento ante la OCDE y se corre el riesgo de que las asimetrías del mercado afecten a los clientes del sistema financiero y a los contribuye­ntes.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? El Gobierno quiere excluir al Banco Nacional y al Banco de Costa Rica del fondo de garantía, mientras que los diputados pretenden apegarse a la recomendac­ión de la OCDE para incluir a ambas entidades.
RAFAEL PACHECO El Gobierno quiere excluir al Banco Nacional y al Banco de Costa Rica del fondo de garantía, mientras que los diputados pretenden apegarse a la recomendac­ión de la OCDE para incluir a ambas entidades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica