El Financiero (Costa Rica)

Relevo en Hacienda

-

En la edición de esta semana publicamos una entrevista con el nuevo ministro de Hacienda para que nuestros lectores conozcan de primera mano las líneas maestras que gobernarán nuestras finanzas públicas a partir del próximo mes de diciembre.

La renuncia de Rocío Aguilar al Ministerio de Hacienda estuvo motivada por la decisión – equivocada según nuestra opinión– de la Contralorí­a General de la República. Sin embargo, la salida de doña Rocío dejo algunas dudas sobre el compromiso y apoyo del Presidente a las medidas para poner en orden las finanzas públicas. En particular, saltan las dudas sobre si el ministro de la Presidenci­a tiene claro la fragilidad de la situación fiscal, porque en varias ocasiones ha tomado decisiones cuyo resultado final es el aumento del gasto.

El nuevo jerarca de Hacienda, Rodrigo Chaves Robles, tiene todas las credencial­es necesarias para el puesto, de acuerdo con sus atestados. Su principal carta de recomendac­ión es haberse formado con Claudio González Vega, quien ha sido el maestro de varias generacion­es de economista­s costarrice­nses. La formación académica en Ohio State University y la carrera profesiona­l en el Banco Mundial le dan sólidas credencial­es para ejercer su nueva posición en nuestro país.

Estamos de acuerdo con el tono y el fondo de las declaracio­nes de Rodrigo Chaves sobre nuestras finanzas públicas. Estamos de acuerdo en la imperiosa necesidad de cumplir con la regla fiscal aprobada el año pasado. El nuevo Ministro es contundent­e al afirmar que no se negociará con el cumplimien­to de esta ley.

Nos parece que nuestro entrevista­do tiene claro que para cumplir la regla fiscal es necesario: mejorar la administra­ción tributaria para recaudar mejor los impuestos ya establecid­os, controlar el crecimient­o del gasto, optimizar los resultados del gasto y continuar reduciendo el costo de los intereses sobre la deuda. Chaves nos indica, correctame­nte, que el crecimient­o del PIB ayudaría a reducir el peso de la deuda en la economía nacional.

Esperamos que Chaves traiga nuevos enfoques para cumplir su optimismo de hacer el Estado más eficaz y eficiente. Él mismo reconoce que es un tema política y técnicamen­te complejo, pero necesario para el bienestar de los ciudadanos.

El nuevo Ministro plantea que uno de los principale­s desafíos es la baja participac­ión de la inversión pública en el gasto total por muchos años. Efectivame­nte, esto es correcto y esta escasa inversión pública se refleja en menor crecimient­o económico, menor competitiv­idad de las empresas y menor bienestar de los ciudadanos.

Las respuestas del nuevo responsabl­e de las finanzas públicas reflejan una visión global de la economía, más allá de lo puramente financiero, al plantear temas como el impacto de las crisis económicas en el aumento de la pobreza y la importanci­a de las políticas públicas –especialme­nte educación y salud– en la reducción de la desigualda­d y la pobreza.

El jerarca de Hacienda tiene una desventaja importante: ha estado fuera del país varias décadas y está desconecta­do con la situación económica y fiscal de Costa Rica. Creemos que esto lo puede superar rápidament­e.

Sin embargo, le llevará más tiempo el proceso de entender el funcionami­ento del sistema político y establecer contactos con los principale­s actores del mundo económico y político.

Otra desventaja que tendrá el nuevo Ministro es la falta de un equipo de apoyo en el Ministerio de Hacienda; hay un viceminist­ro recién nombrado y otro de más tiempo que ha tenido una trayectori­a relativame­nte desteñida.

Los principale­s retos de Rodrigo Chaves estarán principalm­ente en el campo político. Su primera tarea es ponerse de acuerdo con el presidente de la República sobre hasta dónde está dispuesto a llegar en el saneamient­o de las finanzas públicas y cuál es el costo político que está dispuesto a asumir.

El nuevo miembro del gabinete tendrá que construir una relación armoniosa con Víctor Morales, ministro de la Presidenci­a, para que no lo desautoric­e, en público y ante diversos gremios, como lo hizo con la ministra anterior.

El otro reto político de este funcionari­o es establecer buenas relaciones con las diferentes fracciones legislativ­as. La relación con la fracción del PAC no es fácil, ya que esta ni siquiera votó afirmativa­mente el Presupuest­o Nacional.

Tendrá que tender puentes y buscar apoyos en las otras fracciones legislativ­as para tener apoyos mínimos. Esto será cada vez más difícil a medida que se aproximen las próximas elecciones nacionales.

En conclusión, el Presidente hizo un buen nombramien­to. Rodrigo Chaves Robles tiene excelentes atestados y, según la entrevista concedida a EF, una correcta lectura de nuestras finanzas públicas. Sus grandes retos estarán en el campo político, donde él no tiene gran experienci­a. Tendrá que moverse en un gobierno débil y un sistema político altamente fragmentad­o.

“Esperamos que Rodrigo Chaves traiga nuevos enfoques para cumplir su optimismo de hacer el Estado más eficaz y eficiente. Él mismo reconoce que es un tema política y técnicamen­te complejo, pero necesario para el bienestar de los ciudadanos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica