El Financiero (Costa Rica)

Cableras denuncian a FUTV

Siete empresas acusaron al nuevo canal deportivo ante Sutel y Coprocom.

- Carlos Cordero Pérez carlos.cordero@elfinancie­rocr.com

Un grupo de siete cableras, seis con presencia en cantones fuera del Valle Central y una en el Área Metropolit­ana, presentaro­n el 5 de febrero la solicitud de intervenci­ón de la Sutel y de la Coprom contra Teletica, Repretel y la sociedad del nuevo canal FUTV.

Las empresas de televisión por suscripció­n solicitaro­n a la Comisión de la Competenci­a (Coprocom) que intervenga por posibles violacione­s al régimen de competenci­a por parte de Televisora de Costa Rica (Teletica), Representa­ciones Televisiva­s (Repretel) y Los XI Titulares del Domingo.

EF obtuvo una copia de los documentos de denuncia, que incluyen la petición de medias cautelares como el no lanzamient­o del canal previsto para el 29 de febrero “a fin de que no se cause un daño irreparabl­e” a las empresas de cable pues se teme una “corrida masiva” de clientes.

A la Superinten­dencia de Telecomuni­caciones (Sutel) le solicitan la intervenci­ón por la posible violación al uso del espectro radioeléct­rico y lo dispuesto en la Ley General de Telecomuni­caciones, en lo que respecta a títulos habilitant­es y concentrac­iones.

Las cableras subrayan que las transmisio­nes televisiva­s de fútbol nacional no son un contenido cualquiera, pues los niveles de rating superan “fácilmente” el resto de contenido de acceso masivo para la población costarrice­nse.

La Coprocom estudia, desde diciembre anterior, una denuncia interpuest­a contra TigoSport, el canal de fútbol y deportes de la firma Millicom (que comerciali­za sus servicios con la marca Tigo).

Además inició la investigac­ión contra FUTV luego de que se diera a conocer que Teletica y Repretel cedieron los derechos de las transmisio­nes de partidos de fútbol de primera división a este nuevo canal. El pasado 10 febrero sumó a las indagacion­es la denuncia de las cableras.

Se consultó a representa­ntes de Teletica, Repretel y FUTV si ya fueron notificado­s de estas denuncias, pero hasta el momento no se ha recibido respuesta de ninguna.

David Solano, de la firma SBS Abogados y representa­nte legal de las cableras, explicó que Coprocom y Sutel tienen cinco días para revisar la admisibili­dad de la denuncia y otros 10 días para rechazarla o iniciar la investigac­ion preliminar.

Razones

De acuerdo a las solicitude­s presentada­s, las cableras explican que desde julio del 2019 se conformó la sociedad Los XI Titulares

del Domingo, constituid­a por la notaria Angie Miranda, Román Fallas y Felipe Juan Carrera, funcionari­os de Teletica.

La sociedad realizó la inscripció­n de la marca FUTV, en cuya presentaci­ón oficial –el 12 de diciembre– estuvieron presentes los representa­ntes de Teletica y

Repretel, dos compañías que son competidor­as y la primera de las cuales mantiene un 20% de las acciones de la empresa Cabletica.

En el documento se indica que con la participac­ión de la nueva entidad se “cierra la alianza estratégic­a” entre Teletica y Repretel, en la cual “sublicenci­an” sus derechos exclusivos de transmisió­n de siete equipos de fútbol y ceden su comerciali­zación.

De acuerdo a las cableras se podría estar incumplien­do varias normas de la Ley de Fortalecim­iento de las Autoridade­s de

Competenci­a de Costa Rica (N° 9736) y de la Ley General de Telecomuni­caciones (N° 8642) .

En el primer caso, pues se trataría –en su criterio– de una alianza realizada por rivales que forman un nuevo agente económico. Las sanciones podría implicar el pago de 15.000 a 30.000 salarios base.

“De la informació­n disponible, no consta que ninguna de las empresas involucrad­as haya gestionado la autorizaci­ón previa de parte de la Coprocom”, se recalca en las solicitude­s de intervenci­ón o denuncias.

También se recuerda a la Sutel que le correspond­e autorizar o denegar concentrac­iones en el sector de telecomuni­caciones y que en la operación de FUTV las dos empresas de televisión estarían realizando una alianza o unión que implicaría una concentrac­ión.

“Ninguna de las empresas involucrad­as ha gestionado la autorizaci­ón previa de parte de la Sutel ni de la Comisión de Promoción de la Competenci­a en materia de concentrac­ión”, recalcan las cableras.

Poder y precios

Las cableras solicitan se investigue si las empresas están incurriend­o en alguna de las prácticas monopolíst­icas contemplad­as en la ley. Entre esas mencionan: fijar precios, obligar a adquirir el servicio, distribuir el mercado e intercambi­ar informació­n para lo anterior, así como desplazami­ento de otros agentes del mercado.

Según las dos solicitude­s se podría estar en presencia de prácticas monopolíst­icas “relativas” que puedan propiciar la salida del mercado de otros participan­tes del mercado, dentro de las cuales se incluyen las mismas cableras denunciant­es por el efecto en sus costos de incluir y pagar a FUTV en su grilla.

Las cableras solicitan confirmar la participac­ión de Teletica y Repretel en la sociedad Los XI Titulares del Domingo, así como si se está dando trato discrimina­torio y anticompet­itivo hacia “las denunciant­es” y a favor de Cabletica.

Se señala además que Teletica y Repretel han ostentado un poder sustancial en el mercado de las transmisio­nes deportivas por sus contratos de exclusivid­ad suscritos con los principale­s clubes del fútbol nacional, que hacen imposible el “poder de contestaci­ón de sus competidor­es, clientes o proveedore­s”.

Las cableras alegan que los precios para incorporar a FUTV en los servicios de los diferentes proveedore­s de televisión por suscripció­n son “irracional­es y desproporc­ionados”, si se les compara con al precio de otras cadenas internacio­nales.

Así, según la denuncia, el precio ofertado por FUTV ronda entre $1,45 y $1,65 por suscriptor, mientras que cadenas como TUDN, ESPN y FOX establecen costos entre $0,25 y $0,94 por usuario.

 ??  ??
 ?? SHUTTERSTO­CK PARA EF ?? Las cableras indican que las televisora­s y ahora FUTV tienen un poder sustancial en el mecado, con las transmisio­nes de fútbol, difícil de responder por empresas como ellas.
SHUTTERSTO­CK PARA EF Las cableras indican que las televisora­s y ahora FUTV tienen un poder sustancial en el mecado, con las transmisio­nes de fútbol, difícil de responder por empresas como ellas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica