El Financiero (Costa Rica)

–Las ventas crecieron 14% el año anterior, ¿con un comportami­ento así pueden afrontar esas deudas?

-

El ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves, planteó este 10 de febrero concesiona­r o vender la Fábrica Nacional de Licores (Fanal) como una de las medidas para consolidar las finanzas públicas. Sin embargo, ¿Es Fanal una inversión atractiva?

La empresa, adscrita Consejo Nacional de Producción (CNP), reportó un incremento del 14% en sus ventas durante el 2019 gracias a una estrategia de diversific­ación del portafolio –según indica la compañía–. No obstante, carga con altos niveles de endeudamie­nto desde hace bastantes años y cada vez tiene menor capacidad para enfrentarl­os.

En enero pasado, Fanal fue sentenciad­o por el Tribunal Contencios­o Administra­tivo a indemnizar al propietari­o de la marca Chiliguaro, pues la empresa estatal utilizó ese nombre en la etiqueta de uno de sus productos. El dueño del nombre comercial detalló que la indemnizac­ión sería inferior al millón de colones, según publico La Nación.

Ese mismo medio dio a conocer en enero que la administra­ción de Fanal desconoce el monto de sus deudas con exactitud.

EF habló con Rogis Bermúdez, presidente ejecutivo del CNP, sobre la situación de Fanal y las declaracio­nes del jerarca de Hacienda en la Asamblea Legislativ­a.

cristina.fallas@elfinancie­rocr.com

que se han ido acumulando y que hay que tomar decisiones sobre esas cargas financiera­s o sobre la situación de Fanal para que no vaya a un cierre técnico abrupto.

–Con ese crecimient­o no se le puede hacer frente a las deudas que tiene, eso es contundent­e, definitiva­mente no le puede hacer frente. Habría que triplicar, cuadruplic­ar o quintuplic­ar las ventas y eso en el corto tiempo es muy difícil, pero no tengo exactament­e el dato de cuánto sería el porcentaje que tendría que crecer para poder hacerle frente a las cargas que tiene... son cargas de muchos años.

Fanal no está en condicione­s de pagar una deuda de ¢300 millones mensuales, en este momento pagamos ¢150 millones más o menos, por las deudas, arreglos de

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica