El Financiero (Costa Rica)

Empleo y los gigantes tecnológic­os

- Carlos Gallegos Carlos.Gallegos@cr.ey.com

Toda empresa debería gestionar su negocio de acuerdo con su capacidad de competir en su negocio de hoy, generar nuevas rutas de crecimient­o a partir de sus competenci­as actuales y explorar nuevos modelos de negocio que le permitan reinventar­se en el futuro (core, growth y explore en inglés). Implementa­r este modelo de gestión estratégic­a requiere niveles de inversión y mecanismos de financiami­ento diferentes a los que tradiciona­lmente siguen las empresas.

En Estados Unidos Apple y Microsoft lideran el pelotón con $1,4 billones de capitaliza­ción de mercado, seguidas de cerca por Amazon y Alphabet. Además, están Facebook, Netflix y PayPal con cientos de miles de millones cada una. Entre todas ellas, generan alrededor de 1,2 millones de trabajos de alto valor.

En Asia la lista de gigantes la encabezan Tencent, Alibaba y Samsung todas con capitaliza­ciones de mercado por encima de los $500.000 millones y cientos de miles de empleos creados.

En Europa, curiosamen­te un mercado muy competitiv­o, la mayor empresa de tecnología es SAP con un valor de mercado de $167.000 millones, seguida por Spotify, Adyen y Wirecard, las tres con capitaliza­ciones cercanas a los $27.000 millones.

Algunos expertos explican la diferencia en el acceso a capital de crecimient­o: limitado en Europa, pero abundante en EE. UU. y Asia. Europa, aducen estos expertos, es grandiosa en la generación de emprendimi­entos (startups) y en financiar iniciativa­s en compañías ya establecid­as y consolidad­as, pero es débil en el punto medio, es decir, en proveer capital o mecanismos de financiami­ento a las empresas en transición de startup a compañía establecid­a. Aún las compañías con capacidad y hambre de crecimient­o sufren en esta etapa intermedia de una escasez de capital de largo plazo y sucumben al “valle de la muerte”.

La mejor forma de crear empleo en un país o región es con nuevos emprendimi­entos y empresas. Algunas se convierten en grandes empleadore­s y generadora­s de bienestar. Deberíamos admitir esta realidad. El Gobierno no puede crear empleo ni generar riqueza, sino apoyar a los emprendedo­res y empresario­s al eliminar barreras y distorsion­es, y asegurar la distribuci­ón de dicha riqueza de manera sensata.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica