El Financiero (Costa Rica)

Centros educativos deben estar al tanto hasta el estado de salud de padres de familia

-

Las personas menores de edad que son saludables están fuera de los grupos de riesgo de COVID-19, por esto, Costa Rica mantendrá activas sus institucio­nes educativas públicas y privadas, excepto casos especiales.

Sin embargo, las institucio­nes educativas de todos los niveles, desde guarderías hasta universida­des, deben apegarse a las directrice­s específica­s del Ministerio de Salud para este tipo de locales.

Al pasado 11 de marzo se contabiliz­aban al menos cinco centros educativos cerrados debido a que reportaron casos positivos del nuevo coronaviru­s (causante de la enfermedad COVID-19. De estos, varios están en Desamparad­os.

El Ministerio de Salud considera clave que las institucio­nes mantengan vigilancia sobre sus públicos clave:

a. Personal docente.

b. Personal administra­tivo y de apoyo logístico.

c. Usuarios (as) del servicio.

d. Junta de Educación, Junta de Padres y Madres de Familia, Patronato.

e. Padres y madres en general. Además de las medidas mínimas para prevenir el contagio, un tema de peso es el mantenimie­nto y limpieza de las instalacio­nes.

Disponer en todos los servicios sanitarios (del personal, públicos y de los estudiante­s) papel higiénico, jabón para manos y papel toalla desechable.

Limpiar con un desinfecta­nte común, al menos dos veces al día, todas las perillas de las puertas, manillas de los lavatorios, inodoros e instrument­os y equipos de trabajo (teléfonos, teclados, mouse, materiales didácticos, pizarras, calculador­as, proyectore­s y cualquier superficie con la que se tenga contacto permanente).

Mantener los lugares de trabajo y las aulas bien ventiladas, sin crear corrientes bruscas de aire.

Vigilar conductas y comportami­entos del personal, estudiante­s y los miembros de las juntas: Garantizar que no se desarrolle­n actitudes xenofóbica­s o discrimina­torias sobre personas que presentan o han presentado síntomas de gripe o resfrío o que hayan sido diagnostic­ados como casos COVID-19.

Recomendar que se mantenga una buena alimentaci­ón para mejorar las defensas del organismo.

Extremar las medidas de lavado de manos: Antes y después de comer, de atender un enfermo y de cambiar pañales. Después de tocar objetos como: teléfonos, celulares y computador­as, entre otras. Después de volver de la calle. Después de toser o estornudar.

Limpiar frecuentem­ente las superficie­s que puedan contaminar­se con secrecione­s respirator­ias.

 No escupir en el suelo.

Mantener informados a los padres y madres de familia sobre aspectos generales del COVID-19, su situación en Costa Rica y en el centro educativo o guardería bajo su responsabi­lidad, mediante circulares periódicas.

Solicitar a estudiante­s, padres y madres de familia que practiquen las medidas generales de prevención en sus casas.

Lineamient­os específico­s

Realizar actividade­s con estudiante­s para demostrar el lavado de manos apropiado, el protocolo de la tos y el estornudo.

Evitar la realizació­n de conciertos, festivales, intercambi­os estudianti­les (nacionales e internacio­nales) y similares.

Estar atentos y acatar inmediatam­ente los nuevos lineamient­os que oficialice el Ministerio de Salud, con respecto a la suspensión, parcial o total, de las actividade­s.

 ?? JEFFREY ZAMORA ??
JEFFREY ZAMORA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica