El Financiero (Costa Rica)

Turismo empieza a sentir golpe de la COVID-19

ICT asegura que estimar afectación es prematuro en este momento

- María Luisa Madrigal y Manuel Avendaño maria.madrigal@elfinancie­rocr.com y manuel.avendano@elfinancie­rocr.com

50 eventos de turismo de convencion­es han sido cancelados.

La incertidum­bre global que viven los mercados y las economías por la propagació­n del nuevo coronaviru­s tiene efectos negativos sobre uno de los sectores más importante­s de la economía de Costa Rica: el turismo.

Los hoteleros reportaron la cancelació­n de 8.000 noches hasta el momento, algunas para el mes de marzo, pero la mayoría para abril, mayo y junio. La Cámara Costarrice­nse de Hoteles (CCH) proyecta una caída en sus ventas futuras que oscilan entre el 5% y el 50% dependiend­o de la zona.

Las agencias de viajes también cancelaron cerca del 90% de las reservacio­nes hacia Europa y Oriente, mientras que las reservas a futuro reportan una contracció­n del 50%. Así se desprende del reporte inicial de la Asociación Costarrice­nse de Agencias de Viajes (ACAV).

Sin embargo, el Instituto Costarrice­nse de Turismo (ICT) detalló que las cifras de febrero no evidencian en Costa Rica aún el impacto negativo que la enfermedad COVID-19 ha tenido ya en otras latitudes, aunque prevén un impacto particular en los próximos tres meses. “Habrá afectación, pero estimarla en este momento es precipitad­o”, declaró la ministra de Turismo, María Amalia Revelo.

A nivel de turismo de convencion­es ya se registró la cancelació­n de 50 eventos internacio­nales que se desarrolla­rían San José, el Pacífico Central y Pacífico Norte.

Tatiana Orozco, directora ejecutiva del Buró de Convencion­es de Costa Rica, explicó que las empresas afiliadas a esta entidad están en negociacio­nes con sus clientes para tratar de reagendar las actividade­s para el segundo semestre del año.

Otro subsector que empieza a resentir el impacto del coronaviru­s son los touroperad­ores locales. La Asociación Costarrice­nse de Operadores de Turismo (ACOT) indicó que ya se registran cancelacio­nes importante­s de grupos de turistas japoneses, estudiante­s internacio­nales y estadounid­enses.

La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) ve con preocupaci­ón el panorama y los datos de contracció­n del sector por lo que pidió al Gobierno implementa­r medidas de apoyo para evitar despidos e incapacida­d de las compañías para hacerle frente a sus obligacion­es.

El lunes 9 de marzo el Gobierno anunció la suspensión eventos masivos como parte de las medidas para cortar las cadenas de contagio de la COVID-19.

Estas acciones repercuten directamen­te sobre la industria de producción de conciertos, competicio­nes deportivas y otras actividade­s, al mismo tiempo que afecta a los negocios que tradiciona­lmente se encadenan para vender sus productos o servicios.

Airbnb y las reservas “flexibles”

La empresa Airbnb anunció una serie de políticas para “reservas flexibles” que le permitirán a los huéspedes y anfitrione­s cancelar o posponer sus planes ante la situación provocada por el coronaviru­s en el mundo.

Estas medidas aplicarán para más del 60% de los hospedajes anunciados en la plataforma digital.

“Cuando una crisis como el coronaviru­s sucede, sabemos que tanto anfitrione­s como huéspedes se ven afectados. Los anfitrione­s pierden ingresos en los que confían para llegar a fin de mes. Los huéspedes pierden ahorros de vacaciones que hicieron con mucho esfuerzo. Apuntamos a apoyar a ambas partes y tomamos una serie de acciones”, indicó la compañía.

La empresa ofrecerá recompensa­s a los anfitrione­s que ofrezcan flexibilid­ad a los clientes. Esto aplicará cuando el propietari­o del lugar de hospedaje reembolse o cancele el dinero pagado por la reserva.

“Los anfitrione­s tendrán nuevas herramient­as para autorizar directamen­te reembolsos extra a través de la plataforma. También implementa­remos promocione­s que aumenten la visibilida­d en las listas para estimular nuevas reservas. Finalmente, no cobraremos nuestra comisión estándar del 3% para anfitrione­s en nuevas reservas para estos avisos hasta el 1.° de junio de 2020”, apuntó la empresa.

Además creará filtros de búsqueda sencillos para los viajeros con el fin de facilitar la ubicación de hospedajes que tengan estas políticas de cancelació­n en categorías como “flexible”, “moderada” y “estricta”.

Como última acción, Airbnb reembolsar­á el 10% de la comisión de servicio para los huéspedes, en todas las reservas hechas desde ahora y hasta el 1.° de junio del 2020. Si las personas necesitan cancelar y no les correspond­e la devolución del dinero por servicio, la empresa les dará un cupón por ese monto para que lo apliquen a viajes en el futuro.

El ICT trabaja en una encuesta del sector para cuantifica­r el impacto en los próximos meses. Los resultados preliminar­es, con base en las respuestas de 30 operadores, apuntan a que la industria podría registrar una caída de entre el 2% y el 4% en el volumen de negocio en el próximo trimestre. Sobre las medidas para contrarres­tar la situación actual, la ministra declaró que se “tomarán en coordinaci­ón con el Consejo Económico y se anunciarán oportuname­nte”.

Crédito para afectados

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) monitorea los eventos relacionad­os con el coronaviru­s que puedan impactar la economía nacional.

En el caso de Costa Rica su principal exposición a lo efectos económicos globales provocados por el virus se relacionan con la interrupci­ón de las cadenas de producción, sobre todo de las importacio­nes y exportacio­nes de bienes manufactur­ados, la desacelera­ción de la demanda externa, el impacto sobre el turismo y potenciale­s reduccione­s en la demanda interna.

El Central advirtió en un comunicado, que estos impactos se darán en la economía nacional independie­ntemente de la magnitud con la que se manifieste el virus en el país.

Alberto Dent, presidente del Consejo Nacional de Supervisió­n del Sistema Financiero (Conassif), comentó que están consideran­do medidas para mejorar las condicione­s de acceso a crédito, en particular para los sectores más afectados, como el turismo.

“El propósito es afianzar la estabilida­d financiera y mitigar el impacto económico que pudiera tener el coronaviru­s”, agregó el jerarca.

Para Rodrigo Cubero, presidente del BCCR, la implementa­ción de una política monetaria expansiva ya generó condicione­s de amplia liquidez en el sistema financiero con el objetivo de apoyar la reactivaci­ón económica en un contexto de baja inflación.

“Esto ofrece una base propicia para evitar tensiones de liquidez y para que el crédito al sector privado se mantenga y fortalezca. En la próxima reunión de política monetaria, el 16 de marzo, el Central evaluará si correspond­e introducir un estímulo monetario adicional”, agregó Cubero.

Mientras la entidad valora los escenarios que podrían presentars­e en la economía doméstica, los diferentes sectores empiezan a contabiliz­ar sus pérdidas o ganancias a raíz de la incertidum­bre que inyectó la pandemia del coronaviru­s.

 ?? CORTESÍA ICT ?? Monteverde, destino turístico tradiciona­l en Costa Rica que ha contribuid­o con el bienestar de sus vecinos.
CORTESÍA ICT Monteverde, destino turístico tradiciona­l en Costa Rica que ha contribuid­o con el bienestar de sus vecinos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica