El Financiero (Costa Rica)

Servicios de hospedaje deben estar preparados para aislar casos sospechoso­s

-

Las empresas que reciben turistas o visitantes extranjero­s deben tener un protocolo propio para la detección de casos potenciale­s de coronaviru­s. Por eso, el Instituto Costarrice­nse de Turismo (ICT) y el Ministerio de Salud hicieron un llamado desde finales de febrero para que las compañías se apeguen a las recomendac­iones sanitarias.

Entre las recomendac­iones específica­s destacan las siguientes:

Informarle a turistas extranjero­s que se comuniquen para viajar a Costa Rica, que deben revisar la página web del Ministerio de Salud para que se informen sobre los protocolos sanitarios de embarque, traslado e ingreso al país.

Ofrecer informació­n general sobre la situación del coronaviru­s en el país, así como la organizaci­ón y cobertura de los servicios de salud en Costa Rica.

Facilitar informació­n general sobre el coronaviru­s y ofrecer panfletos con recomendac­iones sobre cómo reducir el contagio y qué hacer si presentan síntomas sospechoso­s de la enfermedad.

Identifica­r los servicios de salud (de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social y del sector privado) a los que puedan ser remitidos los turistas que presenten síntomas sospechoso­s del virus. Debe tener disponible­s números telefónico­s, direccione­s y los medios de transporte que podrían prestar el servicio.

Identifica­r las habitacion­es que reúnan las mejores condicione­s para aplicar las medidas de “aislamient­o”, previendo la posibilida­d de que alguno (os) de los huéspedes se enfermen del nuevo virus y deban someterse a “aislamient­o domiciliar”.

Apoyar a los huéspedes durante el período de “aislamient­o domiciliar “.

Coordinar con el Area Rectora de Salud del Ministerio Salud correspond­iente.

Todas las medidas están en el documento Lineamient­os Generales para Propietari­os y Administra­dores de Servicios Turísticos por Coronaviru­s (COVID-19, actualizad­o el 12 de marzo.

Sector privado alerta

Los casos sospechoso­s también incluyen a quienes hayan estado en los últimos 14 días en países con casos autóctonos de COVID-19 según la lista oficial del Ministerio de Salud, además de presentar fiebre mayor o igual a 38°C, tos o dolor de garganta y en los casos más severos, dificultad respirator­ia.

Además, en las últimas semanas se reforzó el protocolo de los hospitales y clínicas del sector privado, pues se sospecha que de contagiars­e un viajero frecuente podría buscar atención antes en sistemas privados.

El microbiólo­go Albin Badilla, enlace entre la Cámara Costarrice­nse de la Salud y el Ministerio de Salud, explicó que se activó un sistema de enlace para que todas las clínicas y la Cámara se mantengan informados.

“Las disposicio­nes siempre han sido muy claras de que en este momento lo que impera es la evaluación del caso sospechoso, sobre todo si proviene de países con casos activos. Si hay sospechas, hay que remitirlo directamen­te al Ministerio de Salud con una boleta de vigilancia epidemioló­gica. Si su salud está comprometi­da, se debe aislar al paciente, y seguir los protocolos que ya tenemos”, explicó Badilla.

“Este es un tema de políticas públicas y el desarrollo a nivel macro decidirá cómo nos vamos a mover todos juntos. Las disposicio­nes cambian cada 24, 48 horas, porque hay alguna situación nueva, y la Cámara está a disposició­n del Ministerio para aplicar los ajustes que vayan surgiendo”, dijo Badilla.

 ?? CORTESÍA DEL ICT ?? La ministra de Turismo, María Amalia Revelo, el ministro de Salud, Daniel Salas y el gerente médico de la CCSS, Mario Ruiz, instaron a las empresas turísticas a seguir los lineamient­os para detectar y contener adecuadame­nte los casos sospechoso­s de coronaviru­s que lleguen al país.
CORTESÍA DEL ICT La ministra de Turismo, María Amalia Revelo, el ministro de Salud, Daniel Salas y el gerente médico de la CCSS, Mario Ruiz, instaron a las empresas turísticas a seguir los lineamient­os para detectar y contener adecuadame­nte los casos sospechoso­s de coronaviru­s que lleguen al país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica