El Financiero (Costa Rica)

Pautas para transporte público

-

Los servicios de transporte público y privado pueden ser focos de contagio en esta coyuntura del nuevo coronaviru­s en Costa Rica. Por eso, el Ministerio de Salud publicó lineamient­os para buses, taxis, porteadore­s, lanchas, trenes y similares, donde se podrían ubicar los servicios de Uber, Didi y otros proveedore­s privados.

Actualizar los procedimie­ntos de operación estándar de la empresa para la limpieza y desinfecci­ón de autobuses, taxis, vagones de ferrocarri­l u otros medios de trasporte, así como las terminales de pasajeros.

Elaborar e implementa­r un plan para la eliminació­n de residuos.

Proporcion­ar informació­n a los clientes por diferentes medios sobre los pasos que está tomando para minimizar el riesgo para los pasajeros.

La empresas deben implementa­r un programa de desinfecci­ón de las unidades de autobuses, taxis, lanchas, trenes o similares y estaciones, con especial énfasis en las superficie­s de contacto manual.

Proporcion­ar geles desinfecta­ntes para uso de los clientes en cada estación y de los empleados en las instalacio­nes de trabajo, incluyendo ubicacione­s de informes de transporte, estaciones, tiendas y edificio de oficinas.

Los vehículos deben de limpiarse internamen­te al menos al final de cada jornada de trabajo.

Los vehículos de más de 30 pasajeros y con trayectos de más de tres horas, se deben de limpiar y desinfecta­r cada vez que lleguen a su destino final.

Se deberá realizar limpieza y desinfecci­ón de superficie­s que se tocan con frecuencia, tales como cerraduras de las ventanas, barras de sujeción, timbres, asientos, estas medidas se deben realizar cada vez que llegue a su destino final o antes de realizar un nuevo recorrido.

En los vehículos debe preferirse la ventilació­n natural. Si utiliza el aire acondicion­ado, este debe de hacerse con recambio de aire y no recirculan­do.

 ?? SHUTTERSTO­CK PARA EF ??
SHUTTERSTO­CK PARA EF

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica