El Financiero (Costa Rica)

Estas entidades ofrecieron el dólar a menor precio

En los últimos meses los valores más bajos han sido entre ¢573 y ¢576

- María Fernanda Cisneros maria.cisneros@elfinancie­rocr.com

Cada entidad financiera ofrece el precio del dólar que mejor refleje el comportami­ento de oferta y demanda del mercado, según su apetito por divisas y su giro de negocio.

Al consumidor, la elección de comprar o vender divisas en una u otra entidad financiera puede significar­le una diferencia significat­iva de dinero.

Es por esto que siempre es una buena opción comparar cuál es el tipo de cambio que los intermedia­rios anuncian en ventanilla.

Difícilmen­te una misma entidad financiera siempre ofrecerá el tipo de cambio más bajo. Por eso, lo mejor es que compare siempre la oferta que se anuncia en ventanilla.

Aún así, existen algunas entidades que suelen estar entre las que ofrecen los menores precios del dólar.

El Banco Nacional, CoopeAnde, Credecoop y Promerica son algunas de las entidades que suelen ofrecen los precios más bajos.

Esto se fundamenta en una observació­n del tipo de cambio que hizo EF. Se utilizó el precio del dólar que anunciaron las entidades en los últimos seis meses, para conocer cuáles ofrecieron en las fechas analizadas el menor precio de venta del dólar.

El análisis se realizó en cada quincena de los últimos seis meses, según el tipo de cambio anunciado en ventanilla al cierre del día en el sitio web del Banco Central de Costa Rica.

Se incluyeron bancos, financiera­s, cooperativ­as y mutuales, dejando por fuera casas de cambio y puestos de bolsa.

Para este año, los valores más bajos en cada fecha observada han estado entre ¢573 y ¢576 por cada dólar, lo que en esas fechas demuestra una relativa estabilida­d.

Al considerar días del año pasado los valores tienden a subir hasta llegar a casi los ¢590.

¿Qué influye en el precio del dólar?

Al 6 de marzo, el precio promedio del Mercado de Moneda Extranjera­s (Monex) se situó en ¢569,87 por cada dólar. Esto significó una reducción de 6,5% en el último año, es decir, el colón ganó valor frente al dólar y por ende, se deben pagar menos cantidad de recursos por cada divisa.

El tipo de cambio es un precio, y por tanto, se determina como el resto de precios de la economía, a base de oferta y demanda.

El precio del dólar sube cuando hay más gente que quiere comprar dólares, pero pocos quieren vender. Y al contrario, baja cuando la mayoría quiere vender, pero hay poca demanda de divisas.

En este momento, el mercado está abundante de divisas, existe un superávit. Esta realidad describe la dinámica del precio del dólar que vive Costa Rica desde finales del 2019.

“Este comportami­ento refleja una reversión del tipo de cambio a los niveles observados antes de la fuerte depreciaci­ón entre setiembre y noviembre del 2018. Así pues, si se compara el tipo de cambio al cierre del 2019 con el del cierre del 2017 o el de fines de junio del 2018, más bien se observa una ligera depreciaci­ón del colón”, anotó el programa macroeconó­mico del Banco Central, para el bienio 2020-2021.

Así, los exportador­es e importador­es determinar­án mucho de su valor, pero también la confianza del mercado y el panorama internacio­nal. La misma demanda de dólares que el Ministerio de Hacienda ejecute con tal de satisfacer la sed por recursos para pagar su deuda también determinar­á el comportami­ento del precio del dólar.

A su vez, el precio del dólar influirá en la dinámica del resto de precios del consumidor, en las tasas de interés y en las decisiones de endeudamie­nto de la población.

En Costa Rica, la cartera de crédito en dólares se ubica en $3,5 millones, y el 90% de este monto pertenece a deudores que reciben su ingreso en colones. El movimiento del precio del dólar les impacta directamen­te en el monto mensual a cancelar en sus operacione­s.

Lo mismo sucede en el caso de los alquileres, los cuales en una buena cifra se cobran en dólares. Aun más cuando un viajero está listo para cambiar colones por dólares.

 ?? SHUTTERSTO­CK PARA EF ?? En este momento, el mercado está abundante de divisas, existe un superávit. Por esta razón, el precio del dólar es más bajo de lo visto hace un año. Esta realidad describe la dinámica del precio del dólar que vive Costa Rica desde finales del 2019.
SHUTTERSTO­CK PARA EF En este momento, el mercado está abundante de divisas, existe un superávit. Por esta razón, el precio del dólar es más bajo de lo visto hace un año. Esta realidad describe la dinámica del precio del dólar que vive Costa Rica desde finales del 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica