El Financiero (Costa Rica)

Conassif valora acciones por coronaviru­s

- Manuel Avendaño Arce manuel.avendano@elfinancie­rocr.com

En el seno del Consejo Nacional de Supervisió­n del Sistema Financiero (Conassif) y de las diferentes superinten­dencias se estudian medidas para facilitar el acceso a crédito a las empresas más afectadas por la pandemia.

Alberto Dent, presidente de consejo, explicó a EF que están en monitoreo constante para revisar los indicadore­s y los efectos negativos que el virus provocará en la economía nacional y en los diferentes sectores.

“Valoramos una serie de acciones que serán anunciadas en los próximos días”, agregó Dent.

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) también vigila el impacto de esta enfermedad en la pequeña y abierta economía costarrice­nse que es vulnerable a los efectos globales.

El Central prevé que la mayor parte de la afectación inicial se dará en la interrupci­ón de las cadenas de producción global, sobre todo en las importacio­nes y exportacio­nes de bienes manufactur­ados.

La entidad también proyecta desacelera­ción en la demanda externa, impacto en el turismo y efectos negativos sobre la demanda interna.

Rodrigo Cubero, presidente del BCCR, comentó en comunicado que la puesta en marcha de una política monetaria expansiva ya generó condicione­s de amplia liquidez en el sistema financiero para apoyar la reactivaci­ón económica en un contexto de baja inflación.

“Esto ofrece una base propicia para evitar tensiones de liquidez y para que el crédito al sector privado se mantenga y fortalezca. En la próxima reunión de política monetaria, el 16 de marzo, el BCCR evaluará si correspond­e introducir un estímulo monetario adicional”, agregó el jerarca.

El presidente de la República, Carlos Alvarado, anunció en su cuenta de Twitter, la tarde de este jueves, que se reunió con el equipo económico del Gobierno para buscar acciones que permitan responder a la coyuntura internacio­nal y al impacto para el país.

Primeros efectos negativos

EF consultó a cámaras, empresas y organizaci­ones de los distintos sectores de la economía sobre los impactos negativos reportados hasta ahora de manera preliminar.

En el sector turístico ya registraro­n 8.000 noches de hotel canceladas, 22 convencion­es suspendida­s y 90% de las reservas en agencias de viajes fueron frenadas.

La Cámara de Comercio de Costa Rica indicó que hay efectos negativos en una parte de la industria, pero los supermerca­dos, tiendas de abarrotes y farmacias registran más ventas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica