El Financiero (Costa Rica)

Panza, el app que conecta a cocineros con sus comensales

Plataforma pretende ser una opción para que las familias reciban ingresos

- Krisia Chacón Jiménez krissia.chacon@elfinancie­rocr.com

El Airbnb de la comida se alista para comenzar a operar en Costa Rica, y su nombre es Panza. Se trata de una aplicación que pretende conectar a personas que les gusta cocinar con sus comensales con el fin de estimular la gastronomí­a local.

Panza fue creada por Ruby Gleber y sus compañeros desarrolla­dores de software, David Moreno y Carlos Salazar.

El plan inicial de Gleber era que los turistas que llegaran a Costa Rica tuvieran la oportunida­d de utilizar la plataforma y según su ubicación conectar con familias que estuvieran cerca y que estuvieran dispuestas a abrir las puertas de su casa y cocinar para ellos.

Debido a la pandemia este plan tuvo que ser modificado puesto que las fronteras están cerradas y el turismo está atravesand­o momentos difíciles. Así que reenfocaro­n su idea y ahora su norte está en las personas que quieran vender comida o bien cocineros que tuvieron que cerrar sus restaurant­es en medio de esta crisis.

El potencial que tiene esta aplicación fue visto por la incubadora de la universida­d Georgia Tech en Estados Unidos, quien está apoyando a estos emprendedo­res a escalar su idea de negocio.

Apoyo a la economía local

Gleber es una estadounid­ense de 23 años y quien llegó a Costa Rica hace dos años en acompañami­ento del Cuerpo de Paz del país norteameri­cano.

Ella ya tenía la idea de Panza desde hace unos cinco años y la experienci­a de estar en el territorio nacional realizando trabajos sociales la motivaron a concretar este proyecto.

“Cuando yo estaba en Alajuela, las personas me invitaban a comer tortillas y otros platillos locales, y me gustaría que otros viajeros vivan la misma experienci­a en lugar de ir a cadenas multinacio­nales”, explicó la emprendedo­ra.

Ruby piensa que su plataforma es un enlace para que más personas descubran la cultura y gastronomí­a costarrice­nse.

Panza le daría la oportunida­d a los extranjero­s e incluso locales a conocer otras familias, compartir momentos juntos y saborear la verdadera cuchara nacional.

Al tiempo que las familias podrán percibir otros ingresos gracias a la venta de sus alimentos.

Este modelo de negocio entraría a funcionar una vez que el país reabra sus fronteras y se reactive el turismo.

De momento como la situación ha cambiado, Panza estará enfocada en impulsar a todas aquellas personas que les gustaría vender sus propios platillos.

En la aplicación se mostrarán los menús que ofrece cada cocinero, su ubicación y método de entrega.

“La opción que las personas vayan a las casas de otros a comer no estará habilitada por la pandemia, pero sí estará trabajando con la entrega a domicilio”, añadió Gleber.

La plataforma funciona con geolocaliz­ación, por lo que le mostrará a los usuarios las opciones más cercanas según donde se encuentren.

Además contará con filtros de preferenci­as, por ejemplo si la persona es vegetarian­a, si está en un busca de un platillo en específico y hasta la cantidad de personas que comerían en ese momento.

En una primera fase, Panza estará disponible en Turrialba y San José, y el pago será en efectivo.

El plan es que comience a extenderse a otras zonas, así como incluir el pago electrónic­o.

“En este momento buscamos a personas que cocinen muy bien y vendan a familiares o amigos, pero que no tienen una plataforma para alcanzar más clientes”, señaló Ruby.

Expansión

El objetivo de Panza es una vez que logren consolidar­se en el mercado local, poder salir a otros mercados con condicione­s similares a Costa Rica.

El modelo de esta plataforma tiene el potencial para escalar, por esta razón es que se encuentran en el programa de aceleració­n de la incubadora de la universida­d Georgia Tech.

En este centro educativo, los emprendedo­res reciben la asesoría para madurar su idea y presentar al mercado una opción diferencia­dora y que satisfaga las necesidade­s de las personas.

En media pandemia, los creadores de Panza tuvieron el reto de cambiar su foco de negocios y redireccio­narlo hacia los requerimie­ntos que desataron la pandemia por COVID-19.

Elementos como la economía colaborati­va, el apoyo de aplicacion­es de entregas como Uber Eats, Glovo y Rappi, y ayudar a personas que han visto sus ingresos afectados, son los cuales ayudarán a esta plataforma a nacer.

En este momento Panza se encuentra reclutando a cocinero, para próximamen­te salir al mercado.

“Cuando yo estaba en Alajuela, las personas me invitaban a comer tortillas y otros platillos locales, y me gustaría que otros viajeros vivan la misma experienci­a en lugar de ir a cadenas multinacio­nales”.

Ruby Gleber Emprendedo­ra

 ?? CORTESÍA PARA EF ?? Panza es una aplicación que funciona similar a Airbnb, pero tiene como objetivo fomentar la gastronomí­a local. La idea es que personas puedan conectar con familias y emprendedo­res y comprar sus platillos.
CORTESÍA PARA EF Panza es una aplicación que funciona similar a Airbnb, pero tiene como objetivo fomentar la gastronomí­a local. La idea es que personas puedan conectar con familias y emprendedo­res y comprar sus platillos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica