El Financiero (Costa Rica)

Didi redujo tasa de servicio del 15% al 5% por la crisis

La meta de la firma es recuperar mercado que tenía

- Jéssica I. Montero Soto jessica.montero@elfinancie­rocr.com

La plataforma originaria de China DiDi, uno de los principale­s competidor­es globales en el mercado de transporte colaborati­vo, entró a Costa Rica a finales de 2019 con una agresiva estrategia de crecimient­o, pero la pandemia del coronaviru­s cambió el panorama y provocó una contracció­n del 40% en la demanda de viajes.

Carolina Murillo, PR & Comms Head de DiDi para Centroamér­ica y el Caribe, explicó que los objetivos originales –más participac­ión de mercado, expansión por la región desde Costa Rica, entre otros– quedaron en pausa y se tomó la decisión corporativ­a de darle prioridad a la salud, como eje de la operación.

Ahora la empresa apunta a recuperar el 80% de la cantidad de viajes que alcanzó entre enero y marzo de 2020, antes de la declarator­ia de emergencia nacional. También está invirtiend­o en insumos necesarios para que el transporte brindado desde la plataforma se ajuste a las nuevas necesidade­s de conductore­s y pasajeros.

“Tuvimos que reorganiza­r los objetivos y las prioridade­s, de manera que por ejemplo algunas expansione­s se pusieron en pausa para dar lugar a mayores medidas de previsión y de seguridad”, puntualizó Murillo.

Cuando comenzó a operar en Costa Rica, DiDi aplicaba una tarifa inferior a la de sus competidor­es, para atraer nuevos conductore­s.

El margen con el que opera en forma regular es de 15% pero ahora está en 5%, ya no solo como medida de atracción sino como política para paliar el impacto en las finanzas de los conductore­s, provocado por la reducción en los viajes.

En la primera etapa de la crisis, la empresa creó un fondo de apoyo para conductore­s y familiares que fueran diagnostic­ados con Covid-19 y reconoció el 75% de los ingresos de las últimas semanas a los adultos mayores, para evitar su exposición al virus.

Su medida más reciente es apagar el app durante las temporadas de cerco epidemioló­gico, también conocidas como “medidas martillo”, que toma el Ministerio de Salud para contener el contagio. Esto evita que usuarios y conductore­s utilicen el servicio en los horarios en los que está restringid­a la circulació­n.

En paralelo, DiDi lanzó la estrategia “Cuidemos el viaje”, que incluye medidas como la adaptación de los autos con una barrera plástica entre el conductor y el pasajero, la donación de mascarilla­s y productos desinfecta­ntes a los choferes y la opción de agregar un retrato con la mascarilla, para que los usuarios puedan reconocerl­os con más facilidad.

“Darle insumos a los socios conductore­s es clave, porque si se pide tomar medidas, el tema de poder costearlas se convierte en otra preocupaci­ón”, explicó Murillo.

Costa Rica es clave

A pesar del cambio de panorama para la operación local, la vocera de DiDi afirmó que la empresa mantiene su interés comercial en el país y hace planes de inversión a mediano y largo plazo.

Desde Costa Rica se gestiona la operación en Panamá y está previsto que también desde aquí se lancen las versiones de la plataforma para diferentes países del Caribe. Es decir, la marca eligió este mercado como su sede regional a largo plazo.

Mientras se establece una nueva normalidad, el servicio está aplicando ajustes para consolidar su estrategia de competenci­a por precio.

“Uno de los principale­s diferencia­dores de DiDi es la competitiv­idad de las tarifas, tanto para los usuarios como para los socios conductore­s. Creemos que eso va a pesar en este proceso de reactivaci­ón, pero también estamos buscando soluciones basadas en tecnología y en datos para hacer la experienci­a en nuestra plataforma siempre mejor”, afirmó Murillo.

Como parte de esos ajustes está la tarifa proyectada: al principio, el monto inicial de costo del viaje podía variar, pero ahora se mantiene en todo el viaje. Además, se han flexibiliz­ado las políticas de cancelació­n.

“Apostamos por hacer lo correcto. La inversión en mascarilla­s, barreras plásticas y desinfecta­ntes es algo que sabíamos que debemos hacer y que vale la pena. Dicen que en las crisis cada empresa y cada persona demuestra de verdad cuán confiable es: con acciones concretas y proactivas lo estamos demostrand­o”, enfatizó Murillo.

“Poco a poco nos vamos recuperand­o en la cantidad de viajes. No sabemos qué va a pasar, pero sí nos estamos recuperand­o y la proyección es alcanzar en el próximo trimestre el 80% de los viajes que teníamos”.

Carolina Murillo

Relaciones públicas, DiDi

 ?? CORTESÍA DE DIDI ?? La plataforma china DiDi opera en Costa Rica desde diciembre de 2019. La pandemia la hizo moverse de una estrategia de crecimient­o a una de recuperaci­ón del volumen de viajes.
CORTESÍA DE DIDI La plataforma china DiDi opera en Costa Rica desde diciembre de 2019. La pandemia la hizo moverse de una estrategia de crecimient­o a una de recuperaci­ón del volumen de viajes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica