El Financiero (Costa Rica)

No vemos las cosas como son

-

No vemos las cosas como son, sino como somos. Esta frase de Jiddu Krishnamur­ti representa los filtros con los que cada uno de nosotros ve la vida, las situacione­s, las personas, por eso cada uno interpreta la realidad de manera diferente.

Estos filtros se llaman sesgos cognitivos y todos los tenemos aunque no siempre somos consciente­s de ellos. Son mecanismos “automático­s” por medio de los cuales tomamos “atajos” o hacemos juicios de forma rápida, con base en un conocimien­to parcial o experienci­as. Lo malo es que pueden llevarnos a tomar decisiones incorrecta­s. Esto puede impactar las relaciones y hay que poner especial cuidado cuando de líderes se trata.

Aunque se han descrito más de 50 sesgos cognitivos, hoy quiero hablar de cuatro:

Sesgo de confirmaci­ón: Tendemos a encontrar y recordar informació­n que confirma nuestras percepcion­es. Es decir, de manera natural vamos a favorecer y recordar la informació­n que confirma nuestras creencias. Si pienso que alguien es incompeten­te, buscaré aquello que refuerce esto, y voy a descartar lo que muestre lo contrario.

El sesgo del afecto: es cuando los sentimient­os nos nublan el juicio. Dejo que lo que siento por algo o alguien me haga pensar de determinad­a manera, sin ver todo el contexto o los elementos que hay alrededor. Esto puede hacer que nos inclinemos por las ideas de alguien que nos cae bien o por el contrario, por más buena idea que tenga alguien, si no nos cae bien, siempre encontrare­mos una razón para descartarl­a.

El sesgo de la atribución: Juzgo a los demás por su comportami­ento, pero a mí mismo por las circunstan­cias. Por ejemplo si alguien no me respondió un correo, pienso que es irresponsa­ble, que es una falta de respeto Pero si me sucede a mí, no fue mi responsabi­lidad, fue la cantidad de trabajo, algo inesperado.

El sesgo de visibilida­d: Lo que veo es lo que es. Es peligroso porque no me doy la oportunida­d de explorar más, de conocer más a una persona o acerca de algo. Con las redes sociales corremos un riesgo de caer en este sesgo.

Los sesgos nos pueden hacernos discrimina­r, o generaliza­r, y esto puede a su vez generar sesgos en otras personas, especialme­nte si quien lo manifiesta tiene un rol de influencia en otros, lo cual puede ocasionar daños en equipos de trabajo o incluso en la sociedad.

 ?? Silvia Brenes silvia@puraestrat­egia.com ??
Silvia Brenes silvia@puraestrat­egia.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica