El Financiero (Costa Rica)

¿Por qué creen en teorías de la conspiraci­ón?

-

Toda la vida ha habido teorías de la conspiraci­ón. Algunas, por ejemplo, señalan que el aterrizaje en la luna fue simulado, que existe un grupo de Illuminati que controla los acontecimi­entos mundiales, que el coronaviru­s se transmite por las redes 5G, o la versión criolla de “¿Cuál pandemia?”. Por supuesto, todas falsas.

Nadie es inmune a identifica­rse con alguna de estas teorías. Sin embargo, su amplia difusión por medios virtuales ha llegado a ocasionar problemas serios en el mundo real. Entonces, ¿por qué la gente cree tan fácilmente en las teorías de la conspiraci­ón? A continuaci­ón, algunas posibles razones.

La primera razón y, quizás la más simple, es que la gente prefiere sentirse cómoda con sus pensamient­os a estar en lo correcto. Las teorías de conspiraci­ón son reconforta­ntes desde un punto de vista psicológic­o.

Desde un punto de vista evolutivo, el cerebro humano está hecho para reconocer patrones rápidament­e. Esta capacidad fue útil para la superviven­cia de nuestros ancestros. Sin embargo, la pérdida de racionalid­ad en favor de agilidad implica que a veces se conecten puntos incorrecta­mente y se tracen historias donde no las hay.

Otro motivo se relaciona con el hecho de ser animales sociales. Si el grupo social al que se pertenece tiene una creencia, los miembros la aceptan. La sobreexpos­ición a determinad­as ideas permite brindar cohesión a los grupos en torno a una particular visión del mundo.

Las teorías de la conspiraci­ón ayudan a reforzar la línea divisoria entre el “nosotros” y “ellos” en grupos con ideologías diferentes. Son un instrument­o táctico para ganar simpatizan­tes o crear aversión hacia otros grupos.

También existe la explicació­n teleológic­a. La gente cree que cuando sucede algo es porque alguien tenía alguna razón para hacerlo. Es decir, muchos creen que todo pasa por algún motivo. Para ellos es inconcebib­le que algo ocurra por puro azar.

El sesgo cognitivo de confirmaci­ón hace que la gente busque y acepte como verdadera la informació­n que apoya sus propios puntos de vista, mientras que descarta la que los contradiga.

En épocas de crisis y alta incertidum­bre, las teorías de la conspiraci­ón ofrecen explicacio­nes simples a temas complejos de entender. Permiten encontrar responsabl­es de las situacione­s que ocurren y brindan una ilusión de control en medio de la ansiedad y el miedo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica