El Financiero (Costa Rica)

Ciudad Tec suma fondos para iniciar obras claves

Crédito del Banco Mundial por $12 millones se usará para tendido de fibra óptica.

- Krisia Chacón Jiménez krissia.chacon@elfinancie­rocr.com

La gran meta que tiene San José es convertirs­e en un laboratori­o de investigac­ión para la ciudad y sus habitantes a través del proyecto Ciudad Tec.

Para comenzar a hacerlo realidad, el Banco Mundial otorgó un préstamo de $12 millones iniciar con la instalació­n de tuberías subterráne­as, fibra óptica, electricid­ad, aceras y una eventual estación del tren.

Ciudad Tec estará en la llamada Transversa­l 24 (T24) que se ubica entre la nueva Torre Universal en La Sabana y las instalacio­nes actuales de la empresa Numar en Carmen, San José.

El primer paso para comenzar con la construcci­ón de este proyecto es invervenir la vía pública para acondicion­ar los espacios y servicios necesarios para que se haga realidad el distrito tecnológic­o.

“Ahí va una calle totalmente acondicion­ada para la nueva realidad tecnológic­a, permite hacer la transforma­ción urbanístic­a que se requiere para que los desarrolla­dores levantes las edificacio­nes”, explicó Mauricio González, asesor de la Municipali­dad de San José.

Los fondos para pagar este crédito saldrían de la inversión privada de los interesado­s en instalarse en este proyecto.

En el diseño de intervenci­ón en la T24 participan actores como Acueductos y Alcantaril­lados (AYA), Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), Instituto Costarrice­nse de Ferrocarri­les (Incofer), Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT); y de parte del sector privado, PHC Ingenieros Consultore­s S.A., quien ha trabajado en los diseños del anteproyec­to y planos constructi­vos.

Avances

El centro neurálgico del proyecto se ubicará en un terreno de 17.000 metros cuadrados, propiedad de la Municipali­dad, ubicado detrás del Mercado de Mayoreo.

La ambición es que desde aquí se extiendan hilos de conexión a “torres tecnológic­as” a lo largo de la T24.

La idea de crear Ciudad Tec nació en 2009. Desde entonces se han efectuado estudios de factibilid­ad y de planeación urbana.

La inversión del proyecto ronda los $100 millones al precio de mercado actual.

La estrategia del cantón es apostar por su localizaci­ón, condicione­s de movilidad y facilidade­s comerciale­s.

Como parte de los avances del proyecto se encuentran la aprobación del préstamos del Banco Mundial y la próxima inscripció­n de la empresa que se convertirá en el vehículo jurídico del proyecto, según explicó González.

Ciudad TEC funcionará como una empresa. Tendrá que generar dividendos y también contará con una junta directiva.

La estructura jurídica institucio­nal del proyecto responderá a un modelo de gestión público privado a cargo de la Agencia Local de Innovación de la Municipali­dad de San José y por una Sociedad Mixta para el Desarrollo (SPEM) llamada CT&T24, SA.

La inscripció­n de esta empresa ha sufrido un retraso debido a la pandemia, pero en la Municipali­dad esperan que para setiembre ya esté lista y así continuar con las siguientes etapas.

Inquilinos

El diseño de este espacio está planificad­o para que sea vertical, es decir una especie de torres en las que se instalarán tanto las empresas transnacio­nales, como las locales, el sector académico y los hubs de emprendedo­res.

Desde la parte académica, ya está confirmada la instalació­n de una sede del TEC, y otra de Singularit­y University.

En una entrevitsa con EF, Jhon Fonseca, presidente de Xperience X y organizado­r del Singularit­y University Summit que se llevó a cabo en Costa Rica en febrero pasado, explicó que en la revisión de opciones a nivel global identifica­ron que este centro acadámico posee objetivos similares a los del proyecto de Ciudad Tec, los cuales consisten en generar soluciones innovadora­s.

Singularit­y University se propone impactar a 1.000 millones de personas a nivel global en los próximos 10 años, utilizando tecnología­s exponencia­les.

Otro inquilino que forma parte de este mega proyecto es el de un hub de innovación tecnológic­a y social, el cual ya se encuentra funcionand­o.

Se trata de un espacio donde se llevan a cabo procesos de innovación abierta para fomentar la participac­ión ciudadana, así como de un espacio de coworking y una acelerador­a empresaria­l.

El objetivo central es que los tres elementos se puedan relacionar entre sí para facilitar la creación de nuevas empresas.

Por ejemplo, un ciudadano se puede acercar al laboratori­o para gestar su idea de negocio. Allí recibirá asesoría por parte de expertos y podrá construir su prototipo.

Si la idea tiene potencial de escalabili­dad, podrá acudir a la acelerador­a para optar por financiami­ento y comenzar a colocar en el mercado su producto o servicio.

Una vez que la startup esté madura, podrá ocupar un espacio dentro del área de coworking a un precio asequible para concretar su crecimient­o.

El lanzamient­o público de este hub se hará una vez que la empresa detrás del proyecto se inscriba oficialmen­te, según señaló González.

Otro actor que ya está listo para funcionar es la Torre Universal, donde se ubica la sede regional de Microsoft, así como de otras empresas como Universal y la Coalición Costarrice­nse de Iniciativa­s de Desarrollo (Cinde).

El costo de este inmueble es de más de $50 millones, de 24 pisosos y con un área de 32.000 metros cuadrados (m²) para alquiler de oficinas.

La participac­ión de Microsoft es relevante para el conceptro de distrito tecnológic­o en la T24, así como de Ciudad Tec.

Otros participan­tes

Ciudad Tec también tiene el perfil para convertirs­e en un laboratori­o 5G.

Por esta razón el Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) ha estado trabajando en los análisis preliminar­es de conectivid­ad y servicios basándose en la propuesta para Ciudad Tec.

Además la Municipali­dad de San José suscribió un memorándum de entendimie­nto con la empresa de tecnología china Huawei, para promover el desarrollo del Distrito de Innovación T24 en general y el Proyecto Ciudad Tecnológic­a.

La participac­ión de esta compañía incluye la asesoría técnica en temas como: Tecnología­s de la Informació­n, data center, Nube, edificios inteligent­es, sistemas de videovigil­ancia, estacionam­ientos inteligent­es y redes de comunicaci­ón.

San José quiere cambiar su cara que ha sido teñida por terrenos abandonado­s, delincuenc­ia y contaminac­ión, por una que refleje innovación y tecnología.

“Ciudad TEC será el proyecto desencaden­ante del Distrito de Innovación T24, con participac­ión de empresas nacionales y extranjera­s, creando condicione­s para nuevos emprendimi­entos”.

Johnny Araya Alcalde de San José

 ?? CORTESÍA DE MUNICIPALI­DAD DE SAN JOSÉ PARA EF. ?? Este es el más reciente diseño de lo que será Ciudad Tec en el corazón de San José. Un espacio para incentivar la innovación y el desarrollo tecnológic­o del cantón.
CORTESÍA DE MUNICIPALI­DAD DE SAN JOSÉ PARA EF. Este es el más reciente diseño de lo que será Ciudad Tec en el corazón de San José. Un espacio para incentivar la innovación y el desarrollo tecnológic­o del cantón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica