El Financiero (Costa Rica)

Reconoce que es un proceso accidentad­o

-

¿Cómo van los diálogos con los países?

–Ha sido una campaña muy accidentad­a que fue primero interrumpi­da por la pandemia al punto que no se pudo realizar la reunión anual de los gobernador­es en marzo. Este era un punto de inflexión importante porque tradiciona­lmente ahí es donde los candidatos se presentan.

¿Qué ha sido lo más complicado en este proceso?

–El frenazo obligado de la campaña por la pandemia provocó que cuando ya creíamos que existían nuevamente condicione­s para retomar las conversaci­ones, en junio se anunció de manera intempesti­va la candidatur­a de los Estados Unidos. Ha sido una campaña muy contencios­a también, que en los últimos días se caracteriz­ó por la discusión en torno a la posposició­n o no de la elección, y muy especialme­nte, una campaña muy politizada.

¿Los gobiernos de la región han podido pensar en el voto?

–La pandemia ha obligado a los gobiernos a concentrar sus esfuerzos en la atención de la crisis. Me parece que la posición de estos cuatro países latinoamer­icanos (México, Costa Rica, Chile y Argentina), también respaldada por la Cancillerí­a de la Unión Europea, es prudente y sensata. Pone por encima de cualquier candidatur­a el interés de preservar al banco como una institució­n estratégic­a.

¿Cuáles son las urgencias más demandadas ante la crisis?

–De mis conversaci­ones con representa­ntes de la región, precisamen­te lo que sale a flote son las urgencias inmediatas que tienen, lo cual confirma la preocupaci­ón expresada por quienes solicitan posponer esta elección, en el sentido de que todavía no se ve con claridad la parte de los escenarios futuros que dejará la pandemia. Lo único que se sabe es que van a ser retos muy complejos desde el punto de vista social, económico e institucio­nal, pero cuya configurac­ión definitiva todavía no podemos ver.

 ?? MAYELA LÓPEZ ??
MAYELA LÓPEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica