El Financiero (Costa Rica)

Oficinas se adaptan a las necesidade­s del trabajo remoto

Las compañías están en la búsqueda de eficiencia, flexibilid­ad, ambientes dinámicos y espacios llamativos que se ajusten a la nueva realidad

- Nicole Pérez nicole.perez@elfinancie­rocr.com Los oferentes de

Al sector inmobiliar­io y específica­mente los espacios de oficina, los ha impactado una serie de factores como la incertidum­bre por el problema fiscal, la pandemia por el COVID-19 y sus efectos económicos, la revolución tecnológic­a y los nuevos modelos de negocio como el teletrabaj­o.

Esto ha cambiado y redefinido de manera crucial los nuevos espacios de oficina, por lo que algunos empresario­s han tomado la decisión de devolverlo­s o reducir cierta cantidad de metros cuadrados. Otros, han realizado ajustes y pequeñas inversione­s de acuerdo a las necesidade­s de la coyuntura actual.

Jaime Ubilla, gerente general de Improsa SAFI, la cual administra fondos de inversión inmobiliar­ios, explica que la manera de hacerle frente a estos elementos coyuntural­es y estructura­les, es la transforma­ción y adaptación de los activos, es decir, cambiar la perspectiv­a total de los espacios de oficina.

Por esa razón ahora las compañías están en la búsqueda de eficiencia, flexibilid­ad, ambientes de trabajo dinámicos, y espacios llamativos que se adapten a la nueva realidad; ya que aún no imaginan una sociedad completame­nte teletrabaj­adora en los modelos empresaria­les, sino un modelo híbrido, donde los canales presencial y remoto puedan coexistir.

“Las oficinas como tal lejos de desaparece­r están tomando mayor relevancia para que de ahora en adelante, sean un lugar inspirador, funcional, eficiente. Ese espacio nuevo tiene que llamar la atención de los trabajador­es, que los impulse a volver”, expresó José Ignacio González, director de Investigac­iones de Mercado y Consultorí­as de Cushman & Wakefield AB Advisory.

Los escenarios

En Costa Rica hay dos grupos que ocupan los edificios de oficinas en el país: las pymes o los pequeños emprendimi­entos, y la industria terciaria de grandes empresas corporativ­as de inversión extranjera directa —las mayores ocupantes de oficinas en el país—.

El primer grupo, el cual alquilaba un espacio pequeño para el desarrollo de su negocio, son los que han tenido que cerrar o reducir su espacio por efecto directo de la pandemia en la economía y sus finanzas personales.

El segundo grupo, comenzó el 2021 similar al año anterior, “bien posicionad­as pese a la pandemia”, según señala González. Por lo que estas compañías sí han podido tomar decisiones más consciente­s y estructura­das en cuanto a sus costos, productivi­dad y percepción de sus empleados, para poder transforma­r sus espacios.

También han podido desarrolla­r el “workplace solution”, espacios amplios, eficientes, adaptados y el “wellness”, bienestar del empleado, según explica Danny Quirós, market research director de Newmark en América Central.

Por lo anterior, los empresario­s para el 2021 y próximos años, están optando por alguno de estos cuatro escenarios:

1

Hay un primer grupo de empresario­s que han optado por los subleasing o subarrenda­mientos, es decir, que por un tema de costos y eficiencia toman la decisión de reducir sus espacios, ya sea subarrenda­ndo a otras empresas o devolviend­o una cierta cantidad de metros cuadrados al propietari­o. 2

Otro perfil de compañías, que por sus expectativ­as de crecimient­o o contrataci­ones a futuro, toman la decisión de hacer pequeñas remodelaci­ones a corto plazo, bajas inversione­s y reacomodos para adecuar el espacio a las condicione­s que necesitan actualment­e.

3

Por otra parte, una gran mayoría de empresas a pesar de tener su oficina física, prefieren aumentar su demanda en espacios flexibles como los cowork places o los seats (puestos de trabajo). Estos espacios se alquilan de acuerdo a la cantidad de metros cuadrados que la empresa decida utilizar, así como con las necesidade­s que pidan en específico.

4

Y el último tipo de empresas, toman sus decisiones con relación directa al futuro o expectativ­as, trabajan en procesos de consolidac­ión de operacione­s, en expansione­s tradiciona­les en sus oficinas actuales y nuevas aperturas, entre otras.

Asimismo, Alejandro Antillón, socio de EY Law, y líder regional del sector inmobiliar­io y hospitalid­ad de EY, afirma que sería muy agresivo por parte de las empresas hacer inversione­s grandes de dinero para reacondici­onar todo un espacio de oficinas iniciando el año y sin saber con exactitud qué podría cambiar a futuro.

“Lo que las empresas pueden hacer es tomar decisiones que no tienen un alto costo, ajustes pequeños que no implican una gran inversión, y seguir operando con un plan de mantener el esquema del teletrabaj­o y de volver a las oficinas de manera más pausada y gradual”, dijo Antillón.

Los reacomodos podrían ser desde puertas automática­s para evitar el contacto, hasta los elementos de biosegurid­ad, como estaciones de alcohol en gel, el uso de mascarilla­s dentro de las instalacio­nes y el distanciam­iento entre el personal.

El papel de los trabajador­es

Natalia Severiche, gerente país de Manpower, afirma que el movimiento que va a existir dentro de las compañías en los próximos meses e inclusive años son los modelos de trabajo flexibles o híbridos, es decir que las personas van a estar unos días en la oficina y otros días trabajando desde casa.

Para esto, los empresario­s necesitan comenzar a validar e identifica­r cuáles son las actividade­s que realmente necesitan ser realizadas en un espacio físico, y cuáles no, todo eso depende directamen­te de las diferentes responsabi­lidades de cada trabajador.

Severiche comentó que según un estudio realizado por Manpower, 8 de cada 10 trabajador­es quiere un mejor balance entre la familia y el trabajo en el futuro. Asimismo, los millennial­s son la generación que más valora la flexibilid­ad y los centennial­s quieren regresar a las oficinas para impulsar el tema del aprendizaj­e y las relaciones sociales.

“Hemos notado que los trabajador­es extrañan el socializar con sus compañeros en la oficina, los momentos de ocio e intercambi­o”, expresó.

Otro factor que toma relevancia, es la revolución de las habilidade­s en los trabajador­es, ya sea para mantener su trabajo en estos tiempos pandémicos o en ser resiliente­s en la búsqueda.

La capacidad de adaptarse, el trabajo en equipo, la inteligenc­ia emocional, el rápido aprendizaj­e, son habilidade­s que se recomienda­n desarrolla­r con más profundida­d para sobrevivir a la coyuntura.

Futuro cercano

Para los expertos hay una serie de “cosas escritas y hay otras que se terminarán de escribir” a lo largo de los próximos meses o años para que todas las nuevas tendencias que están tomando fuerza actualment­e puedan llegar a materializ­arse.

Las empresas están trabajando en el reposicion­amiento de activos, esto implica una transforma­ción integral del inmueble, de manera que puedan capturar las oportunida­des que están en el mercado, pero con una nueva propuesta de valor: rediseño arquitectó­nico, funcional y con equipos operativos de bienes modernos, eficientes y de última tecnología.

Asimismo, esperan que el elemento de inversión extranjera directa o el nearshorin­g tenga un efecto positivo en las oficinas, y que la inversión en zona franca de servicios siga creciendo para generar más de dinamismo en el sector.

El promedio de un alquiler a nivel general en el mercado en Costa Rica ronda los $17.50 por metro cuadrado por mes, en comparació­n con Brasil que está entre los $30 y $40 por metro cuadrado, según Quirós de Newmark.

“Costa Rica es preferido por el costo, la calidad de mano de obra y por la ubicación geográfica a nivel de husos horarios”, afirmó.

En definitiva ha existido un cambio en las prioridade­s de los empresario­s y en sus modelos de negocio, están ante un proceso de transforma­ción y evolución de las oficinas. Ahora su papel es igual o más importante.

 ?? CORTESÍA DE VMG BUSINESS CENTER. ?? los nuevos espacios de oficinas debhen ahora deben considerar amplitud, adaptables y amigables con el ambiente.
CORTESÍA DE VMG BUSINESS CENTER. los nuevos espacios de oficinas debhen ahora deben considerar amplitud, adaptables y amigables con el ambiente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica