El Financiero (Costa Rica)

Valor de Establishm­ent Labs superó los $1.000 millones

Precio de su acción alcanzó un máximo de $51,24

- Jéssica I. Montero Soto jessica.montero@elfinancie­rocr.com

La firma costarrice­nse Establishm­ent Labs publicó los resultados preliminar­es del tercer trimestre de 2020 y al día siguiente sus acciones subieron a un máximo histórico de $51,24 e impulsaron su valor por encima de los simbólicos $1.000 millones, hasta los $1.200 millones.

Estos datos reflejan la recuperaci­ón de la firma durante un año de extremos, pues en los primeros meses del 2020 la crisis por COVID-19 había provocado la salida masiva de inversioni­stas en procedimie­ntos de cirugía electiva; esto precipitó el valor de la acción al mínimo de $7,46.

Establishm­ent Labs es una empresa de tecnología médica centrada en la salud de la mujer, inicialmen­te en el mercado de la cirugía estética y de reconstruc­ción mamaria.

En su reporte preliminar no auditado, Establishm­ent Labs calculó que los ingresos del cuarto trimestre oscilarán entre $26,5 millones y $27,5 million, es decir, entre 10% y 13% más en comparació­n con los $24,2 millones del mismo periodo en 2019.

El ingreso para el año fiscal 2020 estaría entre $84,2 millones y $85,2 millones, superando la previsión de $81 millones que había publicado la empresa en la presentaci­ón de resultados del tercer trimestre.

Este informe preliminar se dio a conocer en el marco de la JP Morgan Healthcare Conference 2021, una actividad anual que reúne líderes, empresas emergentes de rápido crecimient­o y tecnología innovadora de la industria de la salud, con miembros de la comunidad de inversores. Las firmas presentan los resultados que justifican su presencia en la conferenci­a, y en el caso de las compañías en crecimient­o, se concentra en ingresos y posición de efectivo, y se excluyen los datos de pérdidas.

Juan José Chacón, CEO de Establishm­ent Labs, dijo a EF que las restriccio­nes globales de movimiento y la reducción de procedimie­ntos de cirugía en algunos de sus principale­s mercados, se reflejaron en caída de ventas e ingresos durante el segundo trimestre de 2020, sin embargo, el cierre del año volvió a arrojar cifras positivas, y consolidó las proyeccion­es de crecimient­o.

“En abril tomamos una serie de decisiones fuertes para proteger a nuestra gente, como el teletrabaj­o y la eliminació­n de todas las actividade­s presencial­es de educación médica. Después de eso buscamos proteger nuestra posición patrimonia­l mediante recorte de gastos en áreas que no iban a tener impacto en ventas, dada la situación. Cerramos uno de los turnos de producción para ajustarnos a la demanda proyectada y eliminamos los viajes”, explicó Chacón.

A cambio de estas restriccio­nes, la empresa aumentó su inversión en redes sociales, mercadeo digital y actividade­s de capacitaci­ón en línea, que le permitiero­n mantener la conversaci­ón con clientes actuales y potenciale­s.

“Estamos muy cómodos con la posición de capital que tenemos, pero la gente tiene que entender en Costa Rica que nosotros somos una empresa de tecnología médica de alto crecimient­o, entonces, la razón por la cual los inversioni­stas apuestan por nosotros en esta fase es para que nosotros invirtamos esos fondos en el crecimient­o del negocio, tomando partes del mercado para llegar a ser los líderes mundiales en cirugía mamaria. En este momento nuestro objetivo no es generar ganancias sino desarrolla­r mercados y nuevos productos y creemos una posición de liderazgo en la industria”, enfatizó el CEO.

En sus resultados auditados para el tercer trimestre de 2020, la empresa reportó una pérdida neta de $4,2 millones, frente a los $12,7 millones que había reportado en ese rubro durante 2019. La diferencia de aproximada­mente $8,5 millones fue impulsada por la reducción interanual de $5,2 millones en costos operativos.

La empresa mantiene el desarrollo de pruebas médicas en Estados Unidos y China, y proyecta el ingreso a estos mercados entre 2022 y 2023. La comerciali­zación de sus productos en ambos mercados y el desarrollo de otras líneas de negocio, como innovación tecnológic­a y de procedimie­ntos quirúrgico­s, triplicarí­a su potencial de crecimient­o.

Diferentes fuentes de investigac­ión de mercados apuntan a un crecimient­o sostenido para el mercado global de implantes de silicona. Por ejemplo, en el reporte Global Breast Implant Market: Growth, Trends and Forecasts 2020-2025 (Mercado global de implantes mamarios: crecimient­o, tendencias y pronóstico­s 20202025) de ResearchAn­dMarkets. com, se identifica­ron dos tendencias claves para el sector:

El implante de silicona es el segmento, dentro de los fármacos, para el cual se proyecta el crecimient­o más rápido durante el período de pronóstico (2020-2025).

Se espera que América del Norte domine el mercado global durante el período de pronóstico.

El hito del “billón” de dólares (como se denomina en inglés a las cifras a partir de los 1.000 millones) se acompañó de las calificaci­ones positivas emitidas por los seis bancos que supervisan las acciones de la firma en la bolsa de valores Nasdaq. Establishm­ent Labs cotiza en bolsa bajo las siglas ESTA, desde julio de 2018.

A partir de su entrada a bolsa, la empresa debe publicar sus estados financiero­s trimestral­es auditados, los cuales son de acceso público.

En la segunda semana de enero, diferentes analistas han fijado para ESTA un price target (precio meta) de $60 por acción.

 ?? ANDRÉS ARCE / GN ?? Todos los implantes mamarios de Establishm­ent Labs se fabrican en su planta en Alajuela, Costa Rica.
ANDRÉS ARCE / GN Todos los implantes mamarios de Establishm­ent Labs se fabrican en su planta en Alajuela, Costa Rica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica