El Financiero (Costa Rica)

EE. UU. y China triplicarí­an mercado

- Jéssica I. Montero Soto jessica.montero@elfinancie­rocr.com

Estados Unidos es el principal mercado mundial para cirugías de implante mamario, y China es el de mayor dinamismo y crecimient­o: hacia ambos países apunta la empresa costarrice­nse Establishm­ent Labs a corto plazo, tras una serie de ajustes provocados por la pandemia.

Juan José Chacón, CEO de Establishm­ent Labs, habló con EF sobre el impacto en ventas que recibió la empresa a raíz de la crisis global: los ingresos a junio de 2020 fueron de $10,47 millones, menos de la mitad de los $21,68 millones reportados en el mismo periodo de 2019.

– La empresa alcanzó el hito del “billón” de dólares ($1.000 millones) ¿cómo fue el proceso y el efecto de la crisis global?

A finales de enero de 2020 levantamos $69 millones en una ampliación de capital y justo después de eso tuvimos un primer trimestre récord en ventas. Ya para mediados de marzo comenzamos a sentir los efectos de la pandemia: restriccio­nes a las cirugías electivas y al movimiento de las personas en todo el mundo, lo cual provocó una desacelera­ción severa de las ventas.

– ¿Cuándo comenzó la recuperaci­ón?

–A raíz de todos los esfuerzos que hicimos, a partir del tercer trimestre se comenzó a dar una recuperaci­ón importante, es más, las ventas fueron comparable­s a las del año anterior. Ya el cuarto trimestre fue otro récord de ventas, por encima de nuestras expectativ­as. Al mismo tiempo, logramos anunciar un aumento en nuestra posición de capital, de $81 a $84 millones, por primera vez sin estar ligada a una ampliación de capital. Esa combinació­n de factores, más el anuncio de lanzamient­os de nuevos productos en 2021, es lo que está llevando el rally actual.

– ¿La coyuntura afectó los procesos de ingreso a otros países?

–En los estudios clínicos en Estados Unidos y el proceso regulatori­o en China, seguimos avanzando durante la pandemia. Ya habíamos terminado todas las cirugías para la indicación estética en Estados Unidos, desde agosto de 2019. Durante la pandemia el reto fue dar seguimient­o a esas pacientes, pero la FDA nos aprobó la utilizació­n de telemedici­na y hemos podido mantener las condicione­s necesarias para eventualme­nte obtener la aprobación regulatori­a de la FDA. La parte negativa es que la indicación de reconstruc­ción mamaria sí está rezagada, porque la mayoría de hospitales en Estados Unidos donde normalment­e se hacen esas cirugías están atendiendo pacientes de COVID-19. Sin embargo, la indicación estética es el 80% del mercado en Estados Unidos.

En China, a pesar de que experiment­amos un rezago de varios meses debido a que el gobierno cerró varios laboratori­os en los que se hacen pruebas necesarias para obtener la aprobación regulatori­a, ya estamos de regreso y en marcha en ese proceso y esperamos obtener la aprobación en el año próximo.

Lo que esperamos es entre 2022 y 2023 obtener las aprobacion­es regulatori­as en China y Estados Unidos, que juntos triplican el tamaño del mercado global.

– ¿Cuándo proyectan que se recuperará normalidad?

–Con las campañas de vacunación mundiales se van a eliminar muchas de las restriccio­nes que han afectado el volumen total de procedimie­ntos. Sin embargo, vamos a seguir invirtiend­o fuerte en la parte digital, el futuro de esta industria está relacionad­o con la venta directa a pacientes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica