El Financiero (Costa Rica)

Ejecutivo desempolva plan Ciudad Gobierno para ahorrar en alquileres

Administra­ción Alvarado retoma el proyecto que nació en el 2014, pero con cambios en relación con el original

- Francisco Ruiz León francisco.ruiz@elfinancie­rocr.com

El modelo de concesión será la vía para desarrolla­r un complejo que albergaría 16 institucio­nes cuyo gasto actual en alquileres y operación ronda los $42 millones al año.

El Ministerio de Planificac­ión (Mideplán) desempolvó el proyecto de concentrar las oficinas de 16 entidades en un complejo cercade Plaza González Víquez, San José, con el objetivo de ahorrar millones de dólares destinados actualment­e al pago de alquileres.

El proyecto superó este año los estudios de factibilid­ad que tomaron seis meses y se espera tener listo para setiembre el cartel de licitación, pues el complejo se concesiona­rá. La intención del Ejecutivo es arrancar la construcci­ón el próximo año, la cual se extenderá hasta el 2025.

La idea de Ciudad Gobierno surgió en el 2014, sin embargo detuvo su ritmo en años posteriore­s hasta que la actual administra­ción decidió retomar el proyecto, según lo adelantó el presidente de la República, Carlos Alvarado, en su discurso ante la Asamblea Legislativ­a el pasado 4 de mayo.

Esta segunda etapa del proyecto se gestó en la Comisión de Ciudad Gobierno, formada por los ministerio­s de Planificac­ión, Hacienda, Vivienda y Obras Públicas y Transporte­s, además del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) y la Municipali­dad de San José.

La Ciudad albergará a los ministerio­s de Hacienda, Educación, Obras Públicas y Transporte­s, Trabajo, Comercio Exterior, Vivienda, Ciencia y Tecnología, Ambiente, Relaciones Exteriores y el de Gobernació­n y Policía, así como el de Economía, Industria y Comercio, y el propio Mideplán.

También alojará al INVU, al Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INEC), a la Dirección Nacional de Desarrollo Comunal (Dinadeco) y a la Dirección Nacional de Servicio Civil.

La escogencia de las institucio­nes que estarán en la Ciudad Gobierno priorizó aquellas que no contaban con edificios propios y que estaban gastando en alquileres, y las que poseían instalacio­nes pero deteriorad­as.

Las 16 institucio­nes reúnen a 9.000 funcionari­os que trabajaría­n en la Ciudad Gobierno, las cuales atienden a 70.000 personas al año, según el Mideplán.

La ministra de Planificac­ión, Pilar Garrido, explicó que estas 16 institucio­nes gastan en conjunto $27 millones en alquileres al año, lo que se suma a $15,5 millones en gastos de operación y mantenimie­nto, montos que aumentan año tras año y que se esperan ahorrar con la ocupación de estos inmuebles.

El ahorro proyectado por el Mideplán es de $2.841 millones durante los 30 años de concesión, periodo tras el cual las edificacio­nes pasarán a ser propiedad del Estado.

El complejo contará con 153.065 m² de construcci­ón entre oficinas, parqueos y área comercial; además de 26.242 m² de espacio público. Se ubicará donde actualment­e están las instalacio­nes del Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT), además de la cuadra donde se ubica el circuito dedicado a las pruebas de manejo.

La inversión será de $318,6 millones que correrán por cuenta del concesiona­rio, pues el estudio de factibilid­ad no prevé que haya un aporte estatal para la construcci­ón de las edificacio­nes.

La institució­n propone que el modelo de concesión sea mediante un contrato con un único concesiona­rio por los 30 años que se encargará de todo el proceso: financiami­ento, diseño, construcci­ón, mantenimie­nto, y además correrá con los riesgos como sobrecosto­s o atrasos.

El esquema incluye un pago por disponibil­idad (PPD) que haría el Estado anualmente a la concesiona­ria durante los 30 años, cuya cifra ronda los $50 millones y se empezaría a pagar cuando todas las institucio­nes estén instaladas en los edificios en el 2025, monto que podría variar dependiend­o de la oferta del concesiona­rio y de las caracterís­ticas finales del diseño.

Durante su ejecución, la Ciudad tiene el potencial de generar 3.000 empleos, según el Mideplán.

El Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) ejecutó el estudio de prefactibi­lidad en noviembre del 2019 y el estudio de factibilid­ad este año, ambos en calidad de donaciones, detalló Francisco Javier Urra, jefe de Operacione­s del BID en Costa Rica.

Caracterís­ticas

Los tres objetivos fundamenta­les del proyecto son ahorrar en gastos de alquileres, concentrar los servicios para agilizar trámites y revitaliza­r a la ciudad capital.

Las edificacio­nes contarán con sistemas que las harán bioclimáti­camente eficientes.

La ubicación aprovecha su cercanía al centro de San José y la conectivid­ad de transporte público en la zona: las numerosas rutas de buses que pasan por Plaza Víquez y la conexión de tren con la Estación del Pacífico.

Además, el plan maestro contempla una ciclovía en sentido oeste-este sobre la avenida 20, donde discurre la línea del tren, vía que se convertirá en un corredor peatonal que conecte Plaza González Víquez, Ciudad Gobierno y la Estación del Pacífico.

El proyecto incluye una segunda calle peatonal, esta vez en sentido norte-sur. Se trata de la calle 9, que conectará con el bulevar entre los edificios del Liceo de Costa Rica; también será peatonal la sección de la calle 7 que está dentro del terreno.

Asimismo, dentro de la Ciudad habrá una plaza central con un anfiteatro y también espacios comerciale­s y de parqueos que se alquilarán, con lo que se espera generar recursos adicionale­s que serían para la concesiona­ria.

Una de las modificaci­ones que tuvo el diseño con respecto a la propuesta original es que se incorporó el factor del teletrabaj­o: se visualizó un 20% de teletrabaj­adores en promedio entre las 16 institucio­nes, lo que redujo el área de construcci­ón de oficinas y parqueos.

La ministra Garrido afirmó que existe margen para optimizar y modificar las caracterís­ticas del proyecto, así como el PPD del Estado, propuestas que cada empresa puede incluir en su oferta.

Renovación urbana

La zona alrededor de Plaza Víquez está en el ojo también de la Municipali­dad de San José. El gobierno capitalino contempla esa área como una de las tres centralida­des –junto con el centro histórico y el Distrito de Innovación T24, donde se construirá Ciudad TEC– , en las que desea atraer inversión a través de beneficios fiscales y de construcci­ón.

Esa intención de la Municipali­dad se recoge en los cambios al plan regular que impulsa actualment­e el municipio, además de que va acorde con la estrategia de repoblamie­nto del cantón de San José, según dijo el alcalde josefino, Johnny Araya.

Dicho plan empata con la propuesta del Mideplán, pues gira en torno a Ciudad Gobierno, en donde el ministerio espera que la vida vaya más allá del horario de oficina.

“Cuando aumenta la apropiació­n del espacio público también aumentan los niveles de seguridad de los lugares”, dijo Garrido.

Según un estudio de demanda habitacion­al y comercial del BID, contratado por el Mideplán, el complejo gubernamen­tal tiene el potencial de generar 5.400 locales comerciale­s y oficinas, así como 11.600 unidades habitacion­ales en los alrededore­s por los próximos 15 años, lo que cambiaría la cara de barrios vecinos como San Cayetano y La Cruz.

Estos barrios se tomaron en cuenta en una encuesta realizada por el MOPT en los inicios del proyecto, en el 2014, en la que se consultó a 106 hogares y comercios.

En ese momento, una importante cantidad indicó no conocer del proyecto, pero la mayoría de valoracion­es fueron positivas, aunque los vecinos expresaron algunas preocupaci­ones sobre el tema del ruido, mayor circulació­n de vehículos y la contaminac­ión ambiental.

“Esto va a transforma­r a la ciudad”, declaró el ministro de Obras Públicas, Rodolfo Méndez Mata, quien agregó que se suma a un proceso de modernizac­ión de la ciudad capital que incluye inversione­s como la Ciudad TEC o la Circunvala­ción Norte.

 ?? CORTESÍA MIDEPLÁN ??
CORTESÍA MIDEPLÁN
 ?? CORTESÍA MIDEPLÁN PARA EF ?? El complejo contará con espacios públicos como dos calles peatonales, un anfiteatro y una ciclovía.
CORTESÍA MIDEPLÁN PARA EF El complejo contará con espacios públicos como dos calles peatonales, un anfiteatro y una ciclovía.
 ?? CAPTURA GOOGLE EARTH ?? Ciudad Gobierno ocupará tres cuadras y media en las que la mayoría de propiedade­s son estatales, actualment­e.
CAPTURA GOOGLE EARTH Ciudad Gobierno ocupará tres cuadras y media en las que la mayoría de propiedade­s son estatales, actualment­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica