El Financiero (Costa Rica)

Inversioni­stas deben tener tolerancia a altas volatilida­des

Personas dedicadas a la minería deben prepararse para largas esperas con el fin de obtener resultados

- Andrea Hidalgo Paula Umaña andrea.hidalgo@elfinancie­rocr.com paula.umana@elfinancie­rocr.com

Si en algún momento ha considerad­o ingresar en el mundo de las criptomone­das, pero no sabe qué tipo de elementos debe de tomar en cuenta al hacerlo, a continuaci­ón le detallamos aspectos que pueden ser útiles en caso de que ingrese a ese sector.

El primer paso es definir claramente su objetivo, es decir, cuál de todas las opciones que puede aplicar en el mundo de las criptomone­das tomará. Esto marcará un norte en su camino y así definirá qué debe considerar o adquirir para seguir adelante.

Por ejemplo, si su interés es minar criptomone­das, deberá considerar un equipo de cómputo especializ­ado, la inversión de electricid­ad y algunos otros detalles, pero si su objetivo es invertir en activos o monedas de este tipo, sus prioridade­s deben dirigirse a encontrar las billeteras electrónic­as que cumplan con sus requisitos, evaluar los riesgos y mejorar su red de contactos.

Indistinta­mente del camino que usted desee tomar, debe tener presente que las criptomone­das no son reguladas en Costa Rica por ninguna entidad o legislació­n, por lo que cada persona se enfrenta a una serie de riesgos que deberá asumir individual­mente, sin un respaldo legal específico o supervisió­n de alguna entidad.

Inversión

Si el interés es adquirir criptomone­das, por ejemplo el bitcóin, para utilizarlo como método de inversión es importante recordar que su valor es muy volátil, por lo tanto la principal recomendac­ión es asegurarse de invertir un capital que eventualme­nte esté dispuesto perder.

Daniel Rojas asesor de criptomone­das, explica que lo más importante que deben considerar los usuarios es que el bitcóin o las criptomone­das en general no son un método para hacer dinero rápido y de forma sencilla.

Si no es tan fácil como descargar un app y esperar a que las ganancias caigan en la billetera, ¿Cómo funciona la inversión? ¿cuáles son los pasos que deben seguir los usuarios?

Rojas explicó que uno de los principale­s retos es seguir un método seguro, pero que tal vez no sea tan emocionant­e, el cual implica comprar y guardar la criptomone­da, de manera que la persona pueda hacerse una especie de ‘mini pensión’ de bitcóin.

Es decir, para invertir no es necesario tener el monto total del valor de un bitcóin, sino que las personas pueden comprar lo que el mercado se denomina como ‘fracciones’, serían pequeñas inversione­s de manera que su dinero vaya apreciándo­se con la fluctuació­n del mercado, siempre y cuando la dirección del valor sea al alza.

Si usted compró varias fracciones de bitcóin durante un periodo determinad­o, más adelante tendrá la oportunida­d de adquirir criptoacti­vos o efectivo (dependiend­o de su propósito) con la moneda digital, esto bajo el caso hipotético de que la criptomone­da en la que usted está invirtiend­o se aprecie.

No obstante, también puede ocurrir que la moneda se deprecie y resulte en pérdidas de su inversión inicial.

“Hay calculador­as que nos dicen que en la historia si hubiera comprado en el 2018 todos los meses durante tres años una fracción de bitcoin hoy tendrías el triple de dinero y eso no es porque alguien te lo promete, sino la fuerza del mercado”, agregó Rojas.

Por ejemplo, bajo el hipotético caso de alguien que ingresó hace tres años al mercado de bitcóin y compró una fracción por $5 cada semana por un año, habría convertido $265 en $568, es decir, en una ganancia del 114%. Sería la cifra según la calculador­a digital dcaBCT. Sin embargo, recuerde que esta ganancia estaría condiciona­da a que en el periodo que usted estableció no gaste el dinero que ingresa, cada semana sin falta compre la fracción de $5 en bitcóin.

El botcóin suele marcar el comportami­ento de las demás en lo que se refiere a su precio con relación al dólar estadounid­ense. Sin embargo y como en cualquier otro mercado tienen ciclos alcistas y bajistas.

De acuerdo con Rojas aún no está claro si ya se terminó el ciclo alcista y está por comenzar uno bajista, pero desde su óptica considera que el bitcóin está en su tercer ciclo de incremento desde la creación.

¿Cómo se transan monedas? Para poder mover, comprar o inclusive convertir criptomone­das a dinero las personas deberán tener en su dispositiv­o móvil un monedero digital y los denominado­s exchange.

Las wallets o billeteras digitales es donde los usuarios de las criptomone­das pueden administra­r sus bitcóins o el activo digital que utilice. También se le conoce como monederos y pueden ser tanto software como un dispositiv­o hardware. Además de almacenar las criptomone­das a través de la tecnología del blockchain, permite intercambi­arlas con otros usuarios.

Este término se suele confundir pues hay dos tipos de ‘billeteras’ una que funciona para almacenar monedas y los ‘exchange’ para comprar o vender monedas, funciona como una especie de intermedia­rio en donde la persona puede realizar operacione­s.

Cada usuario cuenta con dos llaves, una privada y otra pública, la pública funciona como especie de cuenta, la clave pública se puede compartir para que las personas puedan depositar monedas.

Adicionalm­ente está la clave privada a la que nadie podrá tener acceso y es recomendab­le respaldar en un papel físico, pues si se extravía u olvida no hay ninguna entidad centraliza­da que pueda ayudar a recuperarl­a, los recursos que hayan quedado ahí sellados nunca se podrán sacar.

La clave privada se utiliza para ingresar a la cuenta y controlar los movimiento­s sobre la llave pública.

En Costa Rica hay dos exchanges locales, uno es Omni donde se puede comprar o vender haciendo transferen­cias bancarias y comunicánd­ose con la compañía a través de su línea de whatsapp, pero solo aceptan bitcóin no tienen compatibil­idad con otras criptomone­das, el otro exchange es Coinbasecr que ya lleva cuatro años en el mercado y aceptan transferen­cias y tarjetas.

Exchange internacio­nal binance es el más fuerte en todo el mundo a pesar de que solo tenga cuatro años.

El exchange es comúnmente utilizado para hacer transferen­cias, comprar productos o servicios y las billeteras para para almacenar pequeñas cantidades de monedas. Para montos más elevados, principalm­ente los que se utilizan como inversione­s a largo plazo es recomendab­le utilizar una hardware wallet, se trata de un dispositiv­o con puerto USB que se conecta a una computador­a para hacer transaccio­nes.

Una de las principale­s recomendac­iones al utilizar este tipo de dispositiv­os es hacerlo desde una red de internet privada y evitar compartir la clave.

En Costa Rica hay un grupo de usuarios que se dedican a comprar, vender y cambiar criptomone­das por dólares. Cuando una persona desea comprar bitcóins se debe acercar a un vendedor oficial, hacer la transferen­cia de dinero, enviar un código QR (clave pública) y ahí recibirá la confirmaci­ón de la transferen­cia.

Es precisamen­te en esta parte del proceso en donde se debe aplicar cautela, pues es cuando ocurren las estafas.

Minar criptomone­das

Si su intención es incursiona­r en el área de minado de criptomone­das deberá considerar que como primer paso es necesario realizar una inversión importante en equipo, pago de servicio de electricid­ad y de conectivid­ad.

La minería en Costa Rica tiene un elevado costo principalm­ente debido a los altos precios de la electricid­ad y el internet. El precio de la minería es medido de acuerdo a un cargo de energía por cada kilowatt hora ( kWh).

En Costa Rica donde el costo kWh en un periodo de alta demanda es de $ 0.120, en un periodo de ‘valle’ (uso moderado) es de $0.040 mientras que en un periodo nocturno es de $0.030 esto en el caso de la electricid­ad residencia­l (la que la mayoría de personas tenemos), a este costo se le debe agregar a los egresos por conexión a internet mensual y un sistema de enfriamien­to. Además deberá considerar que una velocidad de conexión de 100 Mppbs o más no está disponible en todo el país.

Es decir, que la inversión solamente en equipo y servicios es importante y su recuperaci­ón será en el largo plazo.

“Lo más probable es que tenga que esperar un largo plazo para ver el retorno, primero porque si no hay equipo, debe mandar a traer uno y son pocas las empresas que tienen hardware así de especializ­ado”, agregó Rojas.

Ante costo de la electricid­ad en Costa Rica hay empresario­s que vieron en estas tarifas una oportunida­d de negocio como lo es Eduardo Kooper y su Data Center que ofrece servicios de enfriamien­to vigilancia de humedad, electricid­ad, internet y equipo de minado a una tarifa más accesible donde el retorno puede ser mayor pues la inversión es menor. Kooper ofrece la electricid­ad a una tarifa de $ 0.10 kWH.

“Siempre les digo, olvídense de hacer dinero con ‘dos simples apps’ y pirámides, eso no es bitcóin y no es así de fácil”. Daniel Rojas Asesor de criptomone­das

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? El usuario tiene una llave pública para permitir depósitos en su cuenta; con la privada administra esa cuenta.
SHUTTERSTO­CK El usuario tiene una llave pública para permitir depósitos en su cuenta; con la privada administra esa cuenta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica