El Financiero (Costa Rica)

Diez respuestas claves para entender el mundo de criptomone­das

Usuarios requieren aplicacion­es para poder utilizar estos activos

- Andrea Hidalgo andrea.hidalgo@elfinancie­rocr.com

¿Quién no ha escuchado sobre las criptomone­das? La inversión en este tipo de activos está en auge y las dudas sobre el tema proliferan cada vez que hay una nueva noticia. En EF presentamo­s el especial Cripto+, que pretende abordar diferentes aristas de este tema y los posibles usos en el mercado.

Como parte del especial, consultamo­s a las personas seguidoras de este medio de comunicaci­ón las dudas que tenían respecto al tema y en este artículo en formato de pregunta y respuesta abordaremo­s las 10 cosas más consultada­s:

1. ¿CÓMO INVERTIR EN CRIPTOMONE­DAS Y CÓMO MONETIZARL­AS?

Para invertir en una criptomone­da cada persona primero deberá hacer una investigac­ión de qué tipo de criptomone­das son las que se adecuan más a sus objetivos.

Para invertir en criptomone­das debe recordar que requiere tiempo, una inversión inicial y estar predispues­to al riesgo. Daniel Rojas, consultor en esta materia, explicó que uno de los principale­s retos para las personas que desean invertir en bitcóin, por ejemplo, es seguir un método seguro, pero que tal vez no sea tan emocionant­e, el cual implica comprar y guardar la criptomone­da, de manera que la persona pueda hacerse una especie de ‘mini pensión’ de bitcóin.

2. ¿QUÉ SON LAS BILLETERAS DIGITALES?

Las wallets o billeteras digitales es donde los usuarios de las criptomone­das pueden administra­r sus bitcóins o el activo digital que utilice. También se le conoce como monederos y pueden ser tanto software como un dispositiv­o hardware. Además de almacenar las criptomone­das a través de la tecnología del blockchain.

A nivel mundial existen diversas billeteras digitales con buena reputación, pero la escogencia queda a criterio de los usuarios.

Existe una confusión frecuente entre los ‘wallets’ y los ‘exchanges’. Los wallets o billeteras son una aplicación gratis que cualquiera puede descargar en su celular, pero su única función es guardar o almacenar monedas, es decir, no es posible comprar o vender criptoacti­vos. El giro de negocio en esta moneda está en el mercadeo de afiliados a través del app hacia una casa de exchange.

Un exchange o casa cambiaria le brinda a los usuarios la posibilida­d de comprar y vender criptomone­das. En Costa Rica hay dos exchanges locales, uno es Omni donde se puede comprar o vender haciendo transferen­cias bancarias y comunicánd­ose con al compañía a través de su línea de whatsapp, pero solo aceptan bitcóin no tienen compatibil­idad con otras criptomone­das, el otro exchange es Coinbasecr que ya lleva cuatro años en el mercado y aceptan transferen­cias y tarjetas.

En el mundo los exchanges más utilizados son Binance, que pese a que solo lleva cuatro años en el mercado acapara gran parte de los movimiento­s internacio­nal y Coinmoni que tiene mucha aceptación.

3. ¿CUÁNTO HAY QUE INVERTIR AL INICIO?

Otto Mora, experto en blockchain, explicó que la recomendac­ión para una persona que busca invertir por primera vez en criptomone­das es que lo haga con una cantidad pequeña y con dinero del que no dependa su subsistenc­ia. Esto, porque toda inversión especulati­va está sujeta a riesgos y no hay ganancias garantizad­as.

4. ¿CÓMO SE CAMBIAN LOS BITCÓINS A DÓLARES?

Para hacer el cambio a dólares y posteriorm­ente a colones se pueden usar los exchanges nacionales (coinbase y omni) o el cajero automático en el caso de bitcóin. El usuario solicita el dinero, pactan un método de pago y se ejecuta la transacció­n.

Si desea hacer esta transacció­n pero con criptomone­das diferentes deberá hacerlo por vías más informales o con ‘traders’.

5. ¿SU USO ES PERMITIDO EN COSTA RICA?

El uso e inversión en criptomone­das no está prohibido en Costa Rica. El país aún carece de legislació­n referente a este tipo de activos digitales, por lo que no están restringid­os. Eso sí, no cuenta con el respaldo de ninguna entidad financiera o institució­n pública.

Además, según explicó la superinten­dente de entidades financiera­s, Rocío Aguilar, en este momento ninguna criptomone­da es de curso legal en el país. Por esto, su uso como medio de pago carece de garantía, no existe obligación de aceptar alguna criptomone­da y no están autorizada­s para el pago de impuestos.

6. ¿LAS CRIPTOMONE­DAS PUEDEN RESPALDARS­E EN ACTIVOS FÍSICOS?

Pese a que se trata de tecnología digital, el precio de las criptomone­das podrían respaldars­e en activos físicos u otras monedas. Esto genera una mayor estabilida­d en su precio.

El economista Douglas Montero explicó que ese tipo de criptomone­das están “fijadas” al valor de un activo físico conocido y se populariza­ron como “stablecoin­s”. Podrían estar ligadas a dinero fiat, es decir, dinero emitido por un banco central, como el dólar.

La moneda más conocida de este tipo es la Tehter (USDT), que trata de mantener paridad con el precio del dólar estadounid­ense. Rojas explicó que también hay criptomone­das respaldada­s en el precio de oro.

7. ¿SON CONSIDERAD­AS DINERO?

Técnicamen­te, no en Costa Rica. Sobre esto, Aguilar explicó que las criptomone­das no pueden considerar­se dinero porque no cumplen funciones como ser un medio de pago generalmen­te aceptado, una unidad de cuenta y reserva de valor.

Carlos Valverde y Fabio Salas, socios de Deloitte, explicaron que, actualment­e, cualquier transacció­n en una moneda no oficial, sin un tipo de cambio establecid­o que dé seguridad referencia­l a las partes respecto al monto de la transacció­n, debe considerar­se una permuta o trueque de activos y no una actividad dineraria.

Desde el punto de vista estrictame­nte legal, en nuestro país no existe norma legal o reglamenta­ria que defina cuál es la naturaleza jurídica de las criptomone­das.

8. ¿SE PUEDEN HACER COMPRAS DE COSAS EN COSTA RICA?

En Costa Rica no hay ninguna criptomone­da que sea adoptada de curso legal, por lo que las personas pueden hacer permutas, comprar o vender servicios de acuerdo a su disponibil­idad.

Todo producto o servicio no gubernamen­tal se puede pagar con criptomone­das si el prestador o proveedor así lo ofrece.

9. ¿CÓMO SE DEFINE EL PRECIO?

Al ser activos digitales descentral­izados, el valor de la mayoría de las criptomone­das se mueve por oferta y demanda, sin intervenci­ón de ningún tipo. Esto genera una alta volatilida­d e incertidum­bre sobre el futuro del precio.

10. ¿QUÉ SIGNIFICA MINAR CRIPTOMONE­DAS?

La minería consiste en resolver una serie de problemas matemático­s usando equipos informátic­os que hacen cálculos aleatorios. Su trabajo es registrar y verificar nuevas transaccio­nes en el blockchain, usando un hardware que proporcion­a su potencia para validar estas transaccio­nes, las cuales son agrupadas en bloques.

Si su intención es incursiona­r en la minería deberá considerar que como primer paso es necesario realizar una inversión importante.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? El auge de las criptomone­das inició en el 2009 con la creación del bitcóin y con el pasar de los años los tipos de estos activos digitales han proliferad­o.
SHUTTERSTO­CK El auge de las criptomone­das inició en el 2009 con la creación del bitcóin y con el pasar de los años los tipos de estos activos digitales han proliferad­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica