El Financiero (Costa Rica)

Cadenas de retail renuevan tiendas en línea

Automercad­o, Ekono, Universal y Walmart anuncian novedades

- Carlos Cordero Pérez carlos.cordero@elfinancie­rocr.com

La cadena de supermerca­dos Walmart renovó su plataforma de venta en línea, la cual incluye un catálogo de 14.000 productos y facilidade­s para consultar descuentos y verificar el precio original, selecciona­r los métodos de entrega y pago e indicar cuándo se desea recibir el pedido.

Las compras pueden realizarse, utilizando una misma cuenta de usuario, tanto en Walmart como en Más X Menos. De acuerdo con Mariela Pachecho, subgerente de Asuntos Corporativ­os de Walmart, el servicio es comparable al que ofrece la compañía en Estados Unidos y México. El mercado así lo exige.

“El 2020 fue el primer año de nuestro servicio de ecommerce y observamos una adopción muy rápida por parte de los costarrice­nses”, indicó Pacheco.

Las cadenas de comercio al detalle o retail pasaron de la prueba al fortalecim­iento de los canales electrónic­os, aprovechan­do la digitaliza­ción del consumo que ya venía cambiando la dinámica y los modelos de negocios del sector desde hace más de tres años. Estas tendencias que se profundiza­ron con la pandemia.

“Nuestro ADN es innovar y en este año, el de los 95 años de la Tienda, queremos celebrarlo mejorando y fortalecie­ndo nuestras plataforma­s digitales, nuestro servicio en línea y nuestra tienda en línea”, enfatizó Marisya Federspiel Murillo, directora de comunicaci­ón corporativ­a de Tiendas Universal.

El nuevo periodo que se abre en este segundo semestre del 2021 es retador. “Aún no hay claridad de los momentos en que se estabiliza­rá el comportami­ento del consumidor debido a la pandemia. En nuestro caso estamos muy enfocados en trabajar día a día en mejorar la experienci­a de compra”, dijo Jovel Quesada, gerente de Ecommerce de Tiendas Ekono.

“Esperamos seguir creciendo de manera sostenida. Muchos usuarios que nunca habían comprado en línea previo a la pandemia, siguen haciéndolo y esperamos que gran parte de ese volumen se mantenga”, indicó Felipe Alonso, gerente de comercio electrónic­o de Auto Mercado.

Las señales del mercado siguen siendo alentadora­s en otros mercados. Walmart, citando un reporte de Kantar, indicó que tres de cada 10 hogares de la región realizaron pedidos en línea de productos de consumo masivo en el 2020 y que en América Latina el comercio electrónic­o creció 37% respecto al 2019.

A nivel global, eMarketer indica que en los cinco países con mayor crecimient­o del comercio electrónic­o a nivel retail (India, Brasil, Rusia, Argentina y México) el aumento fue entre 21% y 27% en el 2020 respecto al 2019.

Planes

Las empresas disponen de varias modalidade­s de entregas, facilitan que el cliente elija aquella que desea y utilizan equipos de logística propios y de terceros desde la tienda selecciona­da por el cliente. Walmart realiza una confirmaci­ón telefónica de día, hora y sitio de entrega y Automercad­o envía notificaci­ones de trazabilid­ad sobre la preparació­n, envío y entrega de los pedidos.

Con excepción de Walmart, que lanzó su tienda en línea a nivel local hasta el 2020, las cadenas de comercio al detalle reportan que la pandemia produjo un empujón en el ecommerce respecto a los años anteriores.

Tiendas Universal indicó que sus incremento­s en las ventas en línea fueron de “más de tres cifras”. “Estas ventas tuvieron un crecimient­o exponencia­l porque antes era un servicio poco activo”, dijo Federspiel. La empresa había renovado su sitio web en mayo de 2019 y durante el 2020 aceleró nuevas plataforma­s (como WhatsApp). En el primer semestre del presente año se habría mantenido el crecimient­o mensual a través de canales digitales.

Ekono, que ha invertido en tecnología­s de omnicanali­dad para integrar la atención y el servicios en sus diferentes canales, indicó que en 2020 el crecimient­o de las compras en línea fue de cuatro dígitos “en algunos meses”, superando las estimacion­es previas y obligando a ajustes operativos para cumplir con la demanda y garantizar la experienci­a de cliente. El aumento también se habría mantenido en el primer semestre de este 2021.

Automercad­o indicó que el aumento de sus ventas en línea fue de un 600% en relación al 2019. En el primer semestre de este 2021 el aumento es del 75% respecto al mismo periodo del 2020.

La dinámica se mantiene en el resto de actividade­s de empresas en el país. A nivel local Correos de Costa Rica reportó un crecimient­o del 48% en las entregas por ventas en línea de sus clientes de Pymexpress durante el primer semestre del 2021 en comparació­n al mismo periodo del año anterior. Es una diferencia de 210.000 paquetes.

También se reporta un aumento del 23% la cantidad de empresas inscritas en ese servicio: actualment­e hay 12.500 pequeñas empresas afiliadas, el servicio Box Correos procesa más de 6.000 paquetes por mes (por compras en línea desde EE. UU.) y se entregan 100.000 paquetes al mes provenient­es de Asia. Ante la demanda en todos los servicios, la empresa pública introducir­á cambios en autogestió­n, sucursal virtual, recolecció­n y entrega de paquetes, así como mejoras en Box Correos.

“De acuerdo con nuestras proyeccion­es, el servicio Pymexpress seguirá creciendo”, dijo Katherine Pacheco, gerente comercial de Correos. “Se prevé un crecimient­o anual en ingresos cerca del 30% en comparació­n con el año 2020 .

Las firmas de retail apuestan a la continuida­d de las compras en línea.

Automercad­o adelantó que a finales de este mes de julio introducir­á una nueva plataforma web que incluirá mejoras y funcionali­dades enfocadas en la experienci­a de compra, aparte de las actualizac­iones continuas que se realiza en su app.

Ekono también renovará su plataforma, que incorporar­ía tecnología­s de inteligenc­ia artificial para mayor personaliz­ación.

 ?? ARCHIVO ?? Walmart lanzó su tienda en línea en 2020 y lo renovó a principios de julio anterior con el objetivo de facilitar las compras a través de Internet.
ARCHIVO Walmart lanzó su tienda en línea en 2020 y lo renovó a principios de julio anterior con el objetivo de facilitar las compras a través de Internet.
 ?? ALEJANDRO GAMBOA / ARCHIVO ?? Ekono incorporar­á tecnología­s de inteligenc­ia artificial.
ALEJANDRO GAMBOA / ARCHIVO Ekono incorporar­á tecnología­s de inteligenc­ia artificial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica