El Financiero (Costa Rica)

Conozca el panorama para obtener refuerzo anti-COVID-19

EF Explica cuáles son dos de los escenarios para la colocación de una tercera dosis

- Mónica Cerdas monica.cerdas@elfinancie­rocr.com

Conforme los costarrice­nses mayores de 58 se acercan a cumplir los seis meses desde que completaro­n el esquema básico de inmunizaci­ón contra la COVID-19, crecen las preguntas en torno a las posibilida­des de conseguir la dosis de refuerzo recomendad­a por empresa Pfizer.

En Costa Rica, 754.762 personas de 58 años o más ya poseen el esquema completo de vacunación contra la COVID-19, según indican los datos de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) publicados el 18 de octubre, pero aún no se ha empezado a aplicar la tercera dosis.

Existen estudios que evidencian que luego de vacunarse contra la COVID-19, la protección contra el virus puede disminuir con el tiempo y ser menos efectiva para proteger contra la variante Delta, por ejemplo.

Así lo expone la página web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es (CDC, por sus siglas en inglés), sitio donde también se menciona que “los datos de un pequeño ensayo clínico muestran que una dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer/BioNTech aumentó la respuesta inmunitari­a entre los participan­tes del ensayo que completaro­n su esquema principal seis meses antes”.

¿QUÉ SE SABE DE LA APLICACIÓN DE UNA TERCERA DOSIS EN COSTA RICA?

Costa Rica anunció en agosto que los adultos mayores de 58 años serán parte de los grupos que recibirán una dosis de refuerzo a partir de 2022.

De acuerdo con una entrevista que EF le realizó en agosto al ministro de Salud, Daniel Salas, la decisión de implementa­r un refuerzo de la vacuna contra la COVID-19, se dio porque muchos de los mayores de 58 años tienen comorbilid­ades -varias enfermedad­es- que en ocasiones generan disminució­n en la respuesta del sistema inmunológi­co y en ellos se concentran mucho los datos de enfermedad grave y de mortalidad.

El Ministerio de Salud comunicó que los refuerzos siguen planificad­os para el otro año, descartand­o -por el momento- que se dé un adelanto en la colocación de la tercera dosis en lo que resta de 2021.

“Todos los adultos mayores que hayan completado su esquema de vacunación contra COVID-19 en el 2021, tendrán asegurado su refuerzo en el 2022 , manifestó la cartera por medio del departamen­to de Comunicaci­ón.

Para el personal de salud, la Comisión de Vacunación aprobó una tercera dosis de Astra Zenecar a partir del 25 de octubre, seis meses después de haber completado el esquema de vacunación de dos dosis.

Para el 2022, el país contará con dos millones de vacunas contra la COVID-19 de la farmacéuti­ca Pfizer/BioNTech para colocar refuerzos.

El dato se desprende de sumar el millón de vacunas negociado en agosto por Costa Rica y la farmacéuti­ca en mención, y la nueva compra de un millón de dosis adicionale­s anunciada el 25 de setiembre por el mandatario de la

República, Carlos Alvarado.

La aplicación de la tercera dosis se iniciará dependiend­o de la disponibil­idad de vacuna que vaya llegando al país, porque aún debe concretars­e la cantidad de dosis que van a arribar por semana; dijo Salas a EF en agosto.

¿CÓMO ESTÁ EL PANORAMA DE COLOCACIÓN DE TERCERA DOSIS EN ESTADOS UNIDOS?

Desde setiembre, Estados Unidos está aplicando la dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer en adultos mayores de 65 años y en personas de 50 a 64 años con afecciones subyacente­s como diabetes, sobrepeso, obesidad, problemas cardíacos y enfermedad­es pulmonares crónicas.

Esos son dos de los grupos que aplican para colocarse la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 en el país norteameri­cano; refuerzo que está disponible para quienes encajan dentro de los segmentos admitidos para recibirlo y que completaro­n el esquema de Pfizer -al menos- hace seis meses.

Además, para aplicarse la dosis de refuerzo es necesario llevar la tarjeta de registro de vacunación contra la COVID-19 de los CDC a “su cita de vacunación”, indica el sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es.

Pero, los adultos mayores costarrice­nses no poseen esa tarjeta de vacunación que indica que la persona tiene las dos vacunas de Pfizer, pues ese documento solo se emite para los inoculados en Estados Unidos.

¿Entonces los adultos mayores pueden viajar (o no) a suelo norteameri­cano a aplicarse el refuerzo de la vacuna contra la COVID-19?

EF le consultó a la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica y la respuesta del departamen­to de Comunicaci­ón de la institució­n fue: “el CDC no ha indicado cómo prueba una persona que ya tiene el esquema completo de vacunación si no tiene un carné de vacunación del CDC. Hay que esperar a ver qué indican en los próximos días”.

Por otro lado, en muchos estados la vacunación con el esquema inicial está abierto a cualquier persona, como es el caso de Texas.

De acuerdo con la pediatra infectólog­a y exministra de Salud, María Luisa Ávila, la composició­n y la cantidad de dosis de la tercera vacuna va a ser exactament­e igual que las dos primeras.

A partir del próximo lunes 8 de noviembre, Estados Unidos pedirá que las personas extranjera­s que ingresen a su territorio tengan el esquema completo de vacunación, para probarlo deberán presentar el certificad­o de vacunación contra la COVID-19.

 ?? ALONSO TENORIO ?? El 92% de las personas mayores de 58 años ya cuenta con el esquema de vacunación completo, de acuerdo con datos de la CCSS.
ALONSO TENORIO El 92% de las personas mayores de 58 años ya cuenta con el esquema de vacunación completo, de acuerdo con datos de la CCSS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica