El Financiero (Costa Rica)

Black Friday se adelanta para prolongar opciones compra

Comercios siguen apegados a las ventas en línea

- Nicole Pérez nicole.perez@elfinancie­rocr.com

Si ha observado que las tiendas “adelantaro­n” en octubre las promocione­s y descuentos del denominado viernes negro —que se realiza al final de noviembre— es parte de una estrategia comercial para aumentar las oportunida­des de compra y disminuir riesgos de aglomeraci­ones.

Pese a que es un ajuste derivado de la pandemia, hay negocios que lo implementa­n desde hace años. Walmart, por ejemplo inició su “Black November” desde el 14 de octubre en sus tres formatos de tienda —Walmart, Más x Menos y MaxiPalí— y lo extenderá hasta el 1°. de diciembre.

Mariela Pacheco, subgerente de Asuntos Corporativ­os de la cadena de supermerca­dos, expresó que los clientes pueden aprovechar esta “ventana” para adelantar sus compras para fechas especiales de Navidad, fin y principio de año nuevo y evitar los grandes grupos de personas (caracterís­ticos de esa festividad antes de la pandemia).

Por su parte, Ekono realiza desde hace cuatro años “Los Días Más Ekonómicos del año”, como un evento de antesala para celebrar su “Ekono Black”, que se desarrolla durante todo noviembre.

“Desde hace varios años los descuentos de fin de año se han venido adelantand­o, que sin duda es un beneficio para los consumidor­es porque no ponemos en descuento cosas viejas o de poca rotación; sino novedades”, coincidió Marisya Federspiel, directora de comunicaci­ón corporativ­a de Tiendas Universal.

Las empresas tendrán ofertas, promocione­s y opciones de “tasa cero” durante todo noviembre, tanto en sus tiendas físicas como en sus plataforma­s digitales. Además, esperan una mayor visitación y mejores cifras en ventas —en comparació­n al 2020— motivadas por la vacunación y la confianza de las personas por visitarlos.

Por otra parte, actualment­e el sector comercial enfrenta un riesgo latente en su cadena logística y de suministro, debido a la crisis global de contenedor­es, que eleva el costo de los fletes marítimos. Por lo que las empresas han tenido que buscar soluciones alternas para abastecer sus inventario­s a tiempo.

Por ejemplo, la búsqueda de nuevos proveedore­s en países más cercanos, el uso de rutas marítimas adicionale­s, las alianzas con socios comerciale­s, y hasta negociacio­nes con navieras —por tiempo y precios por volumen de mercadería—.

Las renovacion­es

Para este año, las empresas tienen la expectativ­a de alcanzar cifras de ventas superiores al 2020, ya que creen que el avance en la vacunación va a generar más confianza en las personas para salir a visitar los comercios, donde se aseguran de cumplir con los protocolos establecid­os por salud para la seguridad de los consumidor­es.

Las personas podrán encontrar en las diferentes tiendas de Ekono, Universal y Walmart, descuentos que parten desde el 30% y hasta el 80%, y podrán comprar sus productos tanto de forma presencial como en línea.

De hecho, según las ejecutivas consultada­s, el comercio electrónic­o sigue posicionán­dose como un jugador clave para sus ingresos, y han hecho renovacion­es en sus plataforma­s digitales, la comunicaci­ón, los métodos de pago y las modalidade­s de entrega para generar un mayor acercamien­to con el cliente.

Natalia Reyes, directora Comercial de Tiendas Ekono, manifestó que desde 2018 han trabajado en la digitaliza­ción de su marca. Ese año, lanzaron la primera etapa de su sitio web y hace unos meses lo renovaron con mayores condicione­s de accesibili­dad, para hacerlo más “amigable” en la navegación.

También, mejoraron su app Ekono, aumentaron sus medios electrónic­os de pago e implementa­ron pantallas interactiv­as en sus tiendas físicas.

“Hemos hecho inversione­s importante­s para acercarnos a nuestros clientes por medio de distintas herramient­as digitales, esto nos permite ser más asertivos y comunicarn­os de manera segmentada con nuestras bases de datos”, afirmó Reyes.

Walmart, también renovó su plataforma de comercio electrónic­o —a mitad de año— para ofrecer a sus clientes una experienci­a de compra en línea comparable a la que brinda la cadena en Estados Unidos y en México.

“La plataforma permite que los clientes experiment­en una navegación amigable y disfruten de contenido detallado para cada producto y un proceso de checkout rápido. También, el cliente pueda tener una cuenta única para comprar, en todos los formatos de tienda, lo que hace expeditas sus compras”, explicó Pacheco.

Asimismo, tienen a disposició­n de las personas el sistema pick-up (recoger en el supermerca­do sus compras) o el servicio a domicilio (SAD), para recibir los productos en el hogar.

De acuerdo al estudio “Realidad del Comercio Electrónic­o en Costa Rica” presentado por la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR) el 19 de octubre, solo un 39% de los comerciant­es formales del país cuentan con una plataforma apropiada de comercio electrónic­o o e-commerce —propia, de un tercero o gestionado por una app de entrega—, para potenciar sus ventas. Mientras el restante 69% cuentan con herramient­as digitales, tales como aplicacion­es de mensajería o redes sociales.

Crisis logística

A nivel global, principalm­ente en los puertos de China, Europa y Estados Unidos existe una falta de buques, contenedor­es y capacidad de transporte por camión, así como una reducción significat­iva de la productivi­dad en los puertos, almacenes y terminales interiores.

Los precios de los contenedor­es en la mayoría de las rutas comerciale­s están en máximos históricos.

Según datos de la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica (Crecex), en los primeros seis meses del 2021, el precio de transporte de un contenedor rondó los $11.000 y los $12.000. Actualment­e, el incremento el costo del flete supera en un 100% y hasta en un 200% su valor inicial, lo cual sobrepasa los $15.000. La tendencia es al alza.

En una nota publicada a inicios de octubre por EF, Marisya Federspiel, directora de comunicaci­ón corporativ­a de Tiendas Universal, afirmó que muchos de sus proveedore­s le han cancelado órdenes o han cambiado las fechas de entrega, lo que ha causado que su mercadería llegue más tarde.

“La falta de contenedor­es a nivel mundial nos han generado un gran problema, ya que la cantidad de mercadería que se despacha es menor, y al subir los costos ponen a los comercios en una situación difícil para lograr traer la misma cantidad de mercadería”, expresó Federspiel.

No obstante, el hecho de haber realizado sus pedidos desde el primer trimestre del 2021, les ha permitido ajustar sus presupuest­os, pedidos, tiempos de entrega y despachos, para así poder salir adelante y tener a tiempo su oferta, en cada una de las tiendas.

Ekono indicó que al conocer de la problemáti­ca, se dispusiero­n a adelantar el ingreso de sus productos de fin de año para contar con su inventario a tiempo y abastecer la demanda.

“En algunos casos tuvimos que asumir costos importante­s de fletes que subieron mucho a raíz de la problemáti­ca de transporte y logística”, expresó Reyes.

Pacheco, por su parte, dijo que gracias a la solidez de sus operacione­s y su presencia global, Walmart logró coordinar con sus proveedore­s — con anticipaci­ón— y ya tienen en el país todos los contenedor­es con la mercadería para las temporadas especiales de viernes negro y Navidad.

El 26 de octubre, el Gobierno informó acerca de la presentaci­ón de una propuesta ante el Consejo de Ministros de Integració­n Económica (Comieco) de Centroamér­ica, para paliar el impacto de los fletes marítimos.

La intención es que de manera voluntaria los países adopten para el cálculo de los impuestos de las mercancías el valor del flete en prepandemi­a, en lugar de los actuales, de esa manera se evita que el costo de las mercancías sea inflado por el factor coyuntural que afecta al transporte marítimo.

“La falta de contenedor­es a nivel mundial nos ha generado un gran problema, ya que la cantidad de mercadería que se despacha es menor”. Marisya Federspiel

Directora de Comunicaci­ón Corporativ­a, Tiendas Universal.

 ?? JOSE CORDERO ?? Las personas podrán encontrar en las diferentes tiendas de Ekono, Universal y Walmart, descuentos que parten desde el 30% y hasta el 80%, y podrán comprar sus productos tanto de forma presencial como en línea.
JOSE CORDERO Las personas podrán encontrar en las diferentes tiendas de Ekono, Universal y Walmart, descuentos que parten desde el 30% y hasta el 80%, y podrán comprar sus productos tanto de forma presencial como en línea.
 ?? RAFAEL PACHECO ?? Ekono realiza desde hace cuatro años “Los Días Más Ekonómicos del Año” previo al “Ekono Black”, en todo noviembre.
RAFAEL PACHECO Ekono realiza desde hace cuatro años “Los Días Más Ekonómicos del Año” previo al “Ekono Black”, en todo noviembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica