El Financiero (Costa Rica)

7 proyectos viales se construyen en el país con $1.400 millones

Las obras se desarrolla­n dentro y fuera de la GAM y reportan diversos avances

- Francisco Ruiz León francisco.ruiz@elfinancie­rocr.com

Costa Rica está construyen­do siete proyectos viales de gran envergadur­a que representa­n en conjunto una inversión de $1.407 millones, según datos del Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT) recopilado­s por EF.

El más ambicioso es la ampliación de la ruta 32 entre el cruce de Río Frío y la ciudad de Limón, con un costo de $543 millones. Estos trabajos, sin embargo, presentan atrasos y han protagoniz­ado diferencia­s entre el Estado costarrice­nse y CHEC, la empresa encargada de procedenci­a china.

La orden de inicio de las obras se dio en noviembre del 2017 y se estimaba terminar en 34 meses, es decir, en setiembre del 2020. Aunque ya hay algunos tramos listos, la finalizaci­ón de la obra total se contempla ahora para mayo del 2023. en el mes de diciembre de este año. Sin embargo, el reacomodo de servicios públicos y las expropiaci­ones de la quinta etapa obligarán a que la apertura total del proyecto se retrase por un año más, según ha dicho el director del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), Mauricio Batalla.

En la ruta Interameri­cana norte se realiza una ampliación dividida en dos tramos: de Cañas a Limonal y de Limonal a Barranca. El primero de ellos está casi listo, mientras que el segundo tiene apenas un 12% de avance. El MOPT estima que para inicios del 2024 los conductore­s podrán transitar a cuatro carriles desde Barranca hasta Liberia.

Pero incluso sin ser inaugurada, la Auditoría General del MOPT reportó “agrietamie­nto” en varias losas de pavimento rígido en la sección entre Limonal y Cañas. Incluso, algunas tienen pedazos desprendid­os.

La ampliación de tres kilómetros en La Angostura, Puntarenas, y los pasos a desnivel en Taras y La Lima, Cartago, son los otros dos proyectos que están en obras, aunque, una vez más, han presentado atrasos.

La apertura del caso Cochinilla a mediados del 2021, que dejó al desnudo una presunta red de corrupción en el entramado de obras públicas en el país entre empresas privadas y funcionari­os públicos, significó un freno en la construcci­ón de carreteras.

Meco y H. Solís, dos de las empresas implicadas, son de las principale­s constructo­ras de este tipo de proyectos en Costa Rica. De hecho H. Solís participa en cuatro de estas siete construcci­ones viales: Taras-La Lima, Circunvala­ción norte, La Angostura y Limonal Barranca.

El segundo proyecto más costoso es la nueva carretera a San Carlos, que tiene décadas inconclusa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica