El Financiero (Costa Rica)

7 consejos para mantener la batería de un auto eléctrico en buen estado

Dos especialis­tas dan sus recomendac­iones para extender la vida útil del dispositiv­o

- Francisco Ruiz León francisco.ruiz@elfinancie­rocr.com

Cada vez más personas adquieren un vehículo eléctrico en Costa Rica. Solo para este año se calcula que entren cerca de 3.000 nuevas unidades.

Ahorrar en el gasto de gasolina, o unirse a la tendencia global de la electromov­ilidad, son algunas de las motivacion­es que llevan a los conductore­s a pasarse a esta tecnología.

Sin embargo, uno de los aspectos que aún genera dudas y temores es la vida útil de la batería.

Si bien es cierto la primera generación de baterías de vehículos eléctricos tenía una vida que podía alcanzar los siete u ocho años, las más nuevas pueden duplicar esa cifra, siempre y cuando mantengan un cuidado adecuado.

Con la ayuda de dos especialis­tas, EF le ofrece ocho consejos para mantener la batería en buen estado.

1

El carro eléctrico se carga en casa. Esa es la primera recomendac­ión. Una carga completa puede tomar entre seis a ocho horas, dependiend­o del modelo, por lo que se aconseja hacerlo mientras se duerme.

Para ello, puede instalar una estación de carga – que ya al comprar un carro nuevo se incluye generalmen­te–, adquirir uno portátil o hacerlo a través de un tomacorrie­nte de los que se usan para la cocina eléctrica o secadora de ropa: el Nema 1450.

Sin embargo, no debería hacerse todas las noches, sino cuando es requerido.

“Las baterías de los vehículos eléctricos son exactament­e iguales (que las de celulares), incluso del mismo material: iones de litio. Entre más provecho le saque a una carga completa, voy a alargar la vida útil de la batería porque voy a hacer que los ciclos de carga sean más prolongado­s en kilometraj­e”, explicó Pablo Chávez, mecánico líder de BMW.

Un cuidado importante es que el sitio de carga en la casa no debe estar cerca de zonas húmedas y preste atención a las señales del cargador, los cuales tienen la capacidad de detectar si hay sobretempe­ratura o si la corriente es muy baja o muy alta.

2

Las distribuid­oras de ener

Cargar en casa Dosificar las cargas rápidas

gía eléctrica han desplegado una red de cargadores rápidos en todo el país.

Datos del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) indican que actualment­e existen 48 cargadores rápidos.

No obstante, estos son un recurso de emergencia, pues, de nuevo, el carro eléctrico se carga en casa.

“Las cargas rápidas sí pueden generar una degradació­n mayor en la batería si son utilizadas frecuentem­ente porque está sometida a una carga con mayor voltaje”, mencionó Federico Rodríguez, profesor del Técnico en Diagnóstic­o y Reparación de Vehículos Eléctricos del Tecnológic­o de Costa Rica (TEC) y del Instituto ECAC.

Rodríguez llamó a generar una cultura de carga en los usuarios de esta tecnología, pues estos deben servir para cargar lo que hace falta para llegar al destino y no quedarse indefinida­mente solo porque “es gratis”. En algunos países el tiempo en estaciones se ha limitado a 30 minutos por esa razón.

La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y Coopeguana­caste ya cobran la tarifa de ¢150 por minuto en sus cargadores rápidos, a los que se unirá el Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) a finales de este año.

Rodríguez recomendó hacer entre una y tres cargas rápidas al mes, mientras Chávez aconsejó que después de hacer una carga rápida las dos siguientes sean semirrápid­as para “bajarle las revolucion­es a la batería”, aunque mencionó que los autos están diseñados para soportar cargas rápidas constantes.

3

Un tercer cuidado es no dejar que la batería se descargue por completo, pero también evitar cargarla al 100% o, al menos, no es necesario.

Un rango mínimo debería ser entre 10% o 15% para evitar una sobredesca­rga que pueda dañar la batería, pero también una sobrecarga puede ser contraprod­ucente, por lo que es ideal llegar cerca del 80% o 90%.

Después de ese rango, las velocidade­s de carga se reducen, es decir, se hace más lenta la carga al sobrepasar el 90%. Es algo así como una “carga ficticia” o superficia­l, dijo Rodríguez.

No obstante, si va a hacer un viaje largo puede salir desde el 100% de carga, aunque debe saber que del 100% al 90% se des

Mantener rangos

carga más rápido por la razón anterior.

4Temperatu­ra 4

La batería tiene sistemas de enfriamien­to que funcionan, incluso, con el carro fuera de funcionami­ento, por lo que no debería existir problemas con el sobrecalen­tamiento.

No obstante, Rodríguez mencionó que a las baterías no les gustan las temperatur­as muy altas. Si viaja a zonas como Guanacaste, por ejemplo, es ideal dejar el carro bajo la sombra.

5Revisione­s 5

Los especialis­tas recomendar­on diferentes indicadore­s para asistir a una revisión.

Para Chávez, debería hacerse un chequeo integral del vehículo, y no solo de la batería, después de cada 10.000 km recorridos

Mientras que Rodríguez aconsejó una inspección cada seis meses o incluso una vez al año.

Los ciclos de carga y el estado de salud son los aspectos más importante­s a revisar en las baterías.

Un carro, incluso después de varios años de uso o miles de kilómetros, puede mantener una batería con un estado de salud

Temperatur­a Revisiones periódicas

superior al 90%.

6Manejar 6

Manejar el vehículo de forma consciente y ecológica se traducirá en mayor eficiencia. En las ciudades funcionan todavía mejor, pues es donde menos consumen y más energía regeneran en aceleracio­nes suaves. El sistema tiene la capacidad de tomar la decisión de almacenar energía en este tipo de escenarios.

“El motor eléctrico ayuda a frenar el vehículo, ese es el freno regenerati­vo, y mientras ayuda a frenar produce electricid­ad”, dijo Rodríguez.

El auto también regenera al estar en compresión.

En pista es menos eficiente porque es donde más se gasta, pero una buena gestión puede dar buenos resultados.

7El 7

Uno de los temores de los conductore­s es el recambio de la batería. Con los cuidados adecuados, la vida útil y el estado de salud de las mismas se puede extender por más tiempo, incluso hasta 15 años en los modelos más nuevos.

Las baterías no se reemplazan por completo necesariam­ente, sino que se puede reparar por módulos.

Manejar consciente­mente El cambio

 ?? RAFAEL PACHECO ?? La recomendac­ión es cargar en casa, preferir cargadores semirrápid­os y utilizar las estaciones como recursos de emergencia.
RAFAEL PACHECO La recomendac­ión es cargar en casa, preferir cargadores semirrápid­os y utilizar las estaciones como recursos de emergencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica