El Financiero (Costa Rica)

Yamuni vuelve a sus raíces: mayoreo y locales propios

Cerró tienda en Lincoln Plaza e ingresa al mundo del ‘e-commerce’

- Tatiana Soto Morales tatiana.soto@elfinancie­rocr.com

La tienda departamen­tal Yamuni inauguró su primera tienda en los albores del siglo XX. Fue en 1901 que la compañía abrió sus puertas con una dinámica de venta al mayoreo y tienda departamen­tal donde las telas eran las protagonis­tas.

122 años después, los textiles quedaron atrás, pero la mirada comercial volvió a posarse sobre la oferta que dio origen a esta empresa familiar: el mayoreo y la distribuci­ón.

Yamuni ahora tiene el dominio total de sus puntos de venta. Si bien tuvieron que reducir su presencia con el cierre de la tienda en Lincoln Plaza, eso significó que ya no pagan alquiler en ninguno de sus establecim­ientos. Curridabat, Escazú y Sabana son las zonas donde se ubican sus tiendas.

Esta empresa compite en medio de un mercado departamen­tal donde sobreviven La Gloria con 121 años, Universal con 97 años, Llobet que acumula 89 y Rosabal 88 años. A esas tiendas veteranas se sumaron nuevos competidor­es como Pequeño Mundo, Ekono y Simán.

Ahora Yamuni experiment­a la reducción de sus tiendas, un plan que tenían proyectado realizar desde el 2019. Impulsar nuevas secciones y fortalecer su línea de distribuci­ón es parte del nuevo camino que traza esta centenaria marca.

Centro de distribuci­ón

“Nosotros estábamos comenzando un proceso de transforma­ción del grupo empresaria­l a finales del 2019. Uno de esos planes era pasarnos a las instalacio­nes nuevas que tenemos del centro de distribuci­ón (CEDI) y la sala nueva de exhibición de Yamuni mayoreo”, señaló Eduardo Yamuni, gerente general.

El traslado al CEDI inició un mes antes del estallido de la pandemia y consistió en albergar las oficinas centrales, sala de exhibición y bodegas en El Coyol de Alajuela. De esta manera dejaron de estar en La Sabana y tiempo después se daría el cierre definitivo en Lincoln Plaza.

De hecho, la pandemia atrasó decisiones como la de ese cierre en el centro comercial, pero dio el tiempo para reacomodar al personal de esa sucursal y asignarlo en otros puntos. De 30 trabajador­es, diez decidieron no continuar en la firma.

“Estamos tratando de volver a nuestras raíces. Nuestra estrategia es volver un poquito a la parte de mayoreo, también la parte de distribuci­ón y concentrar­nos en las tiendas que son propias”, indicó Gustavo Arias, gerente financiero.

En las ventas al mayoreo es donde han identifica­do una mejor recuperaci­ón tras el golpe pandémico que afectó al sector comercio. Reportan un total de 2.000 cuentas de clientes que incluyen a hoteles, restaurant­es, tiendas pequeñas, grandes y algunas reconocida­s como La Gloria, Simán y farmacia Sucre.

Sí, surten a tiendas que son parte de la competenci­a dentro del mercado donde se desenvuelv­en, pues Yamuni maneja la distribuci­ón oficial de marcas como las botellas de aluminio Klean Kanteen y la línea de ropa infantil y juvenil St. Jacks.

En las ventas al mayoreo atienden a hoteles, restaurant­es y otras tiendas departamen­tales ya van recuperánd­ose del golpe de la pandemia, aunque admiten que todavía no han llegando a los números del 2019.

“La parte del mayoreo se está haciendo con sistemas tecnológic­os para poder distribuir la mercadería con los camiones, con planificac­ión”, mencionó Arias, quien agregó que desde el CEDI distribuye­n los productos hacia todas las zonas del país.

Enfrentar el 2023

Sin duda una empresa con más de 100 años de existencia atraviesa cambios que responden a la dinámica que mueve al mercado. Por esta razón ingresaron al mundo del e-commerce, pero de manera cautelosa.

En las tiendas físicas cuentan con 60.000 productos, mientras que en su sitio web apenas tienen un 10% de su portafolio disponible. Para la compañía los artículos que representa­n menos complicaci­ón (devolución por parte de clientes) son los que pertenecen a la sección de hogar, y por eso son parte de la oferta que tienen en este momento en e-commerce.

“Esperamos en un par de años llegar a tener alrededor de un 25% del portafolio en línea. Tener más que eso es difícil y ni siquiera las compañías muy bien organizada­s de otros países tienen el 100% de su portafolio, sobre todo porque si tu enfoque es mucho en ropa, se vuelve básicament­e imposible tenerlo todo en línea”, señaló Julio Barquero, gerente de ventas.

Los tres establecim­ientos que tienen en este momento están por incorporar una sección de mascotas para responder al segmento que incluye a un número creciente de consumidor­es. A su vez, siguieron los pasos de tiendas como La Gloria, Universal y Simán y ahora poseen una sección de cuidado personal.

“Estamos experiment­ando con un departamen­to de cuidado personal y perfumería, igual que cosmética, cosas que no eran típicas en Yamuni. Ya puedes venir y encontrar artículos de esas áreas que son sobre todo para las personas más jóvenes que tienen que ir a trabajar todos los días y necesitan maquillars­e”, comentó Barquero.

“Algunas cosas que nosotros vendemos en la tienda no las podríamos tener si no tuviéramos el mayoreo. Y muchas veces empezamos a traer algo para las tiendas y si es exitoso y vemos el potencial, lo podemos incluir en los canales de de distribuci­ón”. Eduardo Yamuni Gerente general.

 ?? ALONSO TENORIO ?? El centro de distribuci­ón de Yamuni, en el Coyol de Alajuela, alberga las oficinas centrales, bodegas y showroom.
ALONSO TENORIO El centro de distribuci­ón de Yamuni, en el Coyol de Alajuela, alberga las oficinas centrales, bodegas y showroom.
 ?? ALONSO TENORIO ?? Yamuni pretende fortalecer su línea de distribuci­ón mediante las ventas en línea, como el caso de la cristalerí­a.
ALONSO TENORIO Yamuni pretende fortalecer su línea de distribuci­ón mediante las ventas en línea, como el caso de la cristalerí­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica